Biografía
Nació el 10 de julio de 1872, en pleno Sexenio Democrático, hija de Vicente de Sárraga Rengel, un masón de ideas republicanas, natural de Puerto Rico, y de la joven vallisoletana Felisa Hernández Urgón.
La pareja se casó por lo civil, dos años más tarde, acogiéndose a la ley provisional de matrimonios vigente y tras la Restauración monárquica, celebró el enlace religioso.
La niña tenía nueve años cuando, en compañía de sus padres y su hermano menor, viajó a Puerto Rico, donde permanecieron hasta 1888. Ya de regreso a España, el matrimonio se separó y Felisa Hernández falleció inesperadamente, quedando sus hijos al cuidado de la abuela materna. Sumida en una fuerte crisis personal, la joven leyó a Voltaire, Proudhon, Comte, Fourier, descubrió a Olimpe de Gouges, Flora Tristán y Louise Michel, tres defensoras de los derechos de las mujeres, y se afilió al Partido Federal sin especificar su sexo. [...]
Obras
Minucias (Poesías), Málaga, Imp. El Popular, 1901
Congreso Universal de Librepensadores de Ginebra, Málaga, 1903
9 conferencias sociológicas y de crítica religiosa, dadas en Santiago de Chile en enero y febrero de 1913, Santiago (Chile), Imp. La Victoria, 1913
A través de un continente. El anticlericalismo en América, Lisboa, Lux, 1914
La evolución de los pueblos y las congregaciones religiosas. Conferencias, México, Imp. El Automóvil en México, 1915
La iglesia en la política, México, Federación Anticlerical Mexicana, 1923
Conferencia sustentada por la eminente oradora ~ el domingo 4 de mayo de 1924 en el Teatro Maxim, con motivo del Homenaje a Felipe Carrillo Puerto, organizada por la Agrupación Socialista de La Habana, México, 1924
La cuestión religiosa, México, Federación Anticlerical Mexicana, 1926
La papisa Juana. Testimonio histórico contra el origen divino del Papado, Asunción, Imp. Cándido Zamphirópolos, 1931.
Bibliografía
M.ª D. Ramos, “Belén Sárraga y la pervivencia de la idea federal en Málaga (1898-1933)”, en Jábega, 53 (1986), págs. 63-70
P. Bravo-Elizondo, “Belén de Sárraga y su influencia en la mujer del Norte Grande”, en D. Valjalo (ed.), Canción de Marcela. Mujer y cultura en el mundo hispánico, Madrid, Orígenes, 1989, págs. 31-39
M.ª D. Ramos, “Belén Sárraga. Congreso Universal de Librepensadores de Ginebra (1902)”, en Arenal (Universidad de Granada), 2 (1) (1995), págs. 119-134
“Un compás para trazar una sociedad más igualitaria. La labor de la librepensadora Belén Sárraga entre 1897 y 1909”, en Asparkía (Universidad de Alicante), 9 (1998), págs. 79-94
B. Guerrero Jiménez, “La Diosa Verdad. Belén de Sárraga y el anticlericalismo en Iquique”, en Temas Regionales (Chile, Corporación Norte Grande-Arica), 2 (1999)
L. Vitale y J. Antivilo, Belén de Sárraga, precursora del feminismo hispanoamericano, Santiago de Chile, Cesoc, 2000
M.ª D. Ramos, “Belén Sárraga o la República como emblema de la fraternidad universal”, en A. Álvarez et al. (coords.), El siglo xx: balance y perspectivas. V Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea, Valencia, Fundación Cañada Blanch, 2000, págs. 219-227
“Belén de Sárraga. Una líder social del 98 en Andalucía”, en Andalucía y el 98, Córdoba, Publicaciones Obra Social y Cultural Cajasur, 2001, págs. 105-132
G. Marín, El poder de desafiar al poder. Las mujeres en situación de liderazgo, Santiago de Chile, Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz, 2001
M.ª D. Ramos, “Federalismo, laicismo, obrerismo, feminismo. Cuatro claves para interpretar la biografía de Belén Sárraga”, en M.ª D. Ramos y M.ª T. Vera (coords.), Discursos, realidades, utopías. La construcción del sujeto femenino en los siglos xix y xx, Barcelona, Anthropos, 2002, págs. 125-164.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
