Biography
Fue conocido, como su hermano Rafael, también pintor, en el mundo artístico, con el mismo seudónimo de Hispaleto. Ambos iniciaron su aprendizaje artístico en la Escuela de Bellas Artes de Sevilla. Manuel marchó posteriormente a Madrid y en 1863 fue pensionado para estudiar en Roma, allí trabó amistad con artistas del círculo de Fortuny. De vuelta en España se estableció en Madrid, donde desarrolló su carrera artística, fue catedrático de la Escuela de Artes y Oficios y restaurador en el Museo del Prado.
Su presencia en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes fue constante y los galardones obtenidos frecuentes. En la de 1860 obtuvo Mención Honorífica de 2.ª Clase. En 1862 presentó el lienzo de asunto cervantino El entierro del pastor Crisóstomo y dos retratos, y por la primera de las obras citadas se le concedió Tercera Medalla. En las exposiciones celebradas en 1864 y 1867 repitió galardón con sendas Terceras Medallas con las obras tituladas Un cicciarello y Aparición de santa Inés a sus padres. En la Exposición Nacional de 1871 se le concedió la Cruz sencilla de María Victoria y este mismo año obtuvo también la Medalla del Fomento de las Artes. Siguió presentando obras a las Exposiciones Nacionales de 1876, 1878 y 1881. [...]
Works
Entierro del pastor Crisóstomo, 1862
Un cicciarello, s. f.
Aparición de Santa Inés a sus padres, s. f.
Bibliography
R. Ezquerra Abadía, “El pintor Manuel García Hispaleto”, en Goya, 139 (julio-agosto de 1977), págs. 12-19
B. de Pantorba, Historia y crítica de las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes celebradas en España, Madrid, Jesús Ramón García-Rama, 1980
J. M. Arnáiz et al. (dirs.), Cien años de pintura en España y Portugal (1830-1930), vol. III, Madrid, Atiqvaria, 1988
C. González y M. Martí, Pintores españoles en Roma (1850-1900), Barcelona, Tusquets Editores, 1996.
Relation with other characters
Events and locations
