Biography

Charles Bonaventure de Longueval por Pedro Pablo Rubens, 1621. Museo del Hermitage (cc) Vía Wikimedia Commons
Hijo de Maximilien de Longueval, I conde de Bucquoy y miembro del Consejo de Guerra de Felipe II, al que sucedió en el título, y de Marguerite de l’Isle, señora de Fresne-le-Condé, dama de honor de la infanta Isabel Clara Eugenia, hija de Adriaan de l’Isle y de Hélene de Bourgogne. Casado en Bruselas el 15 de junio de 1606 con la milanesa María Maddalena de Biglia, condesa de Sarona (1573-27 de marzo de 1654), hija de Baldassare de Biglia, conde de Carbonaro, y de Giustina Visconti, de la que tuvo un único hijo. Sucedió a su padre, caído heroicamente ante los muros de Tournay, cuando tan sólo contaba diez años de edad, y estudió durante algún tiempo en Douai, llegando a hablar francés, español y latín. Pero, decidido a seguir la carrera de las armas, hizo su primera campaña a los catorce años, acompañando a Alejandro Farnesio en su entrada en Francia. Se cruzó como caballero de la Orden Militar de Calatrava en 1588; más tarde —hacia 1615— fue comendador de Torres y Canena en ella. Desde el 18 de julio de 1595 hasta el 25 de abril de 1603 mandó como coronel un Regimiento de Infantería Walona que llevó su nombre, participando con él en varias campañas y recibiendo en ellas varias heridas. Distinguido en los sitios de Calais y Ardrés, fue gobernador de Arrás, y, tras la Paz de Vervins (1598), pasó a Gueldres como gobernador de la plaza de Emmerich. En sus inmediaciones cayó en una emboscada de los holandeses y fue hecho prisionero, libertándose mediante rescate. En la batalla de Nieuport (1600) fue gravemente herido, y de nuevo cayó prisionero; su dudosa actuación hizo que se le retirase a Herenthals. Vuelto al servicio en 1601, participó en el sitio de Ostende y socorrió a Bois-le-Duc. [...]
Sources
Archivo Histórico Nacional, Órdenes Militares, Calatrava, exp. 1421; Estado, leg. 7682, exp. 51; Archivo General del Ministerio de Asuntos Exteriores, lib. I del Registro de la Insigne Orden.
Bibliography
J. J. Chifflet, Insignia gentilicia equitum Ordinis Velleris Aurei, Amberes, 1632, pág. 191
J. B. Maurice, Le Blason des Armoiries de tous les Chevaliers de l’Ordre de la Toison d’or, La Haya, Jean Rammazeyn, 1667, pág. 350 bis
J. de Pinedo y Salazar, Historia de la Insigne Orden del Toisón de Oro, vol. II, Madrid, Imprenta Real, 1787, pág. 303
A. de Weyhe-Eimke, Karl Bonaventura von Longueval, graf von Buqoy, Viena, 1876
VV. AA., Biographie Nationale de Belgique, XII, Bruxelles, 1892-1893, págs. 359-368
A. de Ceballos-Escalera y Gila (dir.), La Insigne Orden del Toisón de Oro, Madrid, Patrimonio Nacional, 1996, collar número 326.
Relation with other characters
Events and locations
