Biography
Hijo de una familia de agricultores, comenzó sus estudios de Filosofía en la Universidad de Sevilla en 1817 gracias a la ayuda de unos tíos suyos eclesiásticos, bastante ricos. Seguidamente se dedicó a la carrera de Leyes, ordenándose como subdiácono en 1825 y diácono en 1827 y opositando a curatos, motivo por el que accedió al de Villa del Madroño en la provincia de Huelva, donde permaneció hasta 1831.
Por esas fechas, con motivo de haber ocultado y ayudado a evadirse al coronel Marqués —y, según afirmó más adelante, por haberse comprometido con la revolución—, tuvo que emigrar a Portugal, viajando luego a Francia, Bélgica e Italia. Posteriormente recaló en París, donde compatibilizó los estudios de Mineralogía y Ciencias Políticas con los religiosos; más adelante fijó su residencia en Poitiers. Durante una estancia en Burdeos conoció a algunos saint-simonianos que habían acudido a realizar apostolado a dicha ciudad, convirtiéndose con vehemencia a la doctrina saint-simoniana. Santaella, en su estancia francesa, se hizo pasar por el personaje de Narciso López, refugiado liberal español, ocultando su identidad de clérigo. Bajo esa identidad, mantuvo una activa correspondencia con Michel Chevalier y Alexis Petit, responsables respectivamente del diario Le Globe, órgano principal de la doctrina saintsimoniana y de la correspondencia con los seguidores saint-simonianos. En su conversión a la nueva doctrina llegó a creer que a la muerte de Fernando VII, España llegaría a transformarse en un país saint-simoniano. Igualmente, acarició el proyecto de marchar a Argentina a divulgar la doctrina que había abrazado. [...]
Works
“Carta a Michel Chevalier” (fechada el 21 de julio de 1832 en Poitiers, Bibliothèque Nationale de France, ms. 24610, pág. 154)
“Carta a Alexis Petit” (fechada el 9 de agosto de 1832 en Poitiers, Bibliothèque Nationale de France, Fr. Nouv. Acquis., ms. 24613)
“Carta a Alexis Petit” (fechada el 2 de septiembre de 1832 en Poitiers, Bibliothèque Nationale de France, Fr. Nouv. Acquis., ms. 24613)
“Carta a Alexis Petit, con una nota para M. Chevalier” (fechada el 18 de octubre de 1832 en Poitiers, Bibliothèque Nationale de France, Fr. Nouv. Acquis., ms. 24613)
“Carta a Alexis Petit” (fechada el 16 de noviembre de 1832 en Poitiers, Bibliothèque Nationale de France, Fr. Nouv. Acquis., ms. 24613)
“Carta a Alexis Petit” (fechada el 10 y 22 de diciembre de 1832 en Poitiers, Bibliothèque Nationale de France, Fr. Nouv. Acquis., ms. 24613)
“Carta a Alexis Petit” (fechada el 11 de mayo de 1834, Bibliothèque de l’Arsenal, Fr. Nouv. Acquis., ms. 15031)
“Carta a Alexis Petit” (fechada el 8 de agosto de 1835, Bibliothèque de l’Arsenal, Fr. Nouv. Acquis., ms. 15031)
“Carta a Alexis Petit” (fechada el 15 de diciembre de 1835, Bibliothèque de l’Arsenal, Fr. Nouv. Acquis., ms. 15031)
“Economía Política. Sobre la propiedad considerada en su origen, desarrollo y tendencia social”, en Revista Peninsular (1837)
“Introducción”, en A.-F. Artaud de Montor, Historia de la vida y del pontificado del papa Pío VII, trad. de Andrés Borrego, Madrid, Compañía Typográfica, 1837-1838
Memoria sobre la Administración del Comisario General de Cruzada Don Manuel López Santaella, Madrid, Imprenta de Gabriel Alhambra, 1859.
Bibliography
F. Bezunartea, “Carta a Alexis Petit” (fechada el 1 de diciembre de 1832 en Poitiers, Bibliothèque Nationale de France, Fr. Nouv. Acquis., ms. 24611)
Redacción, “El Castellano al Correo Nacional”, en El Castellano, 1 de marzo de 1838
“El Excmo Sr. D. Manuel López Santaella. Comisario General de Cruzada”, en Boletín del Clero Español vol. II (1849)
A. Ruiz Salvador, El Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid (1835-1885), London, Tamesis Books, 1971
C. de Castro, Romanticismo, periodismo y política: Andrés Borrego, Madrid, Tecnos, 1975
R. Mesonero Romanos, Memorias de un setentón, Barcelona, Círculo de Lectores, 1997
A. Sánchez Hormigo, “Pensamiento económico y eclecticismo: el Plan para la reforma política, religiosa, económica y social de España (1838) de Manuel López de Santaella”, en Cuadernos Aragoneses de Economía, 8 (I), [V Jornadas sobre Historia del Pensamiento Económico. Homenaje al profesor Fabián Estapé, n.º monográfico] (1998), págs. 191-204
“El pensamiento saint-simoniano en España”, en E. Fuentes Quintana (dir.), Economía y economistas españoles, vol. V, Barcelona, Galaxia Gutenberg-Funcas, 2001, págs. 623-648
“Économie politique et romantisme: la pensée saint-simonienne en Espagne”, en P. Musso (ed.), L’actualité du Saint-Simonisme. Colloque de Cerisy, Paris, Presses Universitaries de la France, 2004, págs. 217-227.
Relation with other characters
Events and locations
