Biography
Cursó los estudios de licenciatura en la Facultad de Medicina de Valladolid, donde se licenció con sobresaliente.
Durante estos años, fue alumno interno en las Cátedras de Histología y Anatomía, pero el azar y algunas amistades hicieron que asistiera el último curso en el que estudiaba los temas psiquiátricos al Manicomio de Valladolid, despertándose en él su vocación por esta materia. Acabada la carrera, ingresó en el cuerpo de Sanidad Militar con el número 1 y es a partir de este momento cuando se inició en él una importante trayectoria en la milicia, aunque siempre en el cuerpo de sanidad. Fue destinado inicialmente a Marruecos donde trabajó en diversos hospitales, tanto en primera línea atendiendo a los heridos, como en hospitales de sangre, siendo posteriormente destinado a Barcelona. Durante la Primera Guerra Mundial, muy influenciado políticamente, fue destinado a la Embajada de España en Berlín, donde prestó servicios en diversos campos de prisioneros a la vez que tuvo la oportunidad de tener relaciones con los psiquiatras más importantes de la medicina berlinesa. [...]
Works
Relaciones psicopatológicas entre simulación y neurosis de deseo, Madrid, Sucesor de E. Teodoro, 1926
con J. Valdés Lambea, “Relaciones entre esquizofrenia y tuberculosis”, en La Medicina Ibera, n.º 590 (1929)
Higiene de la raza: la asexualización de los psicópatas, Madrid, Edic. Medicina, Imprenta Palomeque, 1934
La simulación de la enfermedad, Madrid, Cénit, 1934
Psicopatología de la conducta antisocial, San Sebastián Editora Española, 1937
Política racial del nuevo estado, San Sebastián, Editora Española, 1938
Psicosis sintomáticas, Madrid, Miguel Servet, 1941
Psicosis de guerra: estudio clínico y estadístico, Madrid, Morata, 1942
Propedéutica Clínica Psiquiátrica, Madrid, Aldus Artes Gráficas, 1944
Tratado de Psiquiatría, Barcelona, Salvat, 1945
Biotipología, Barcelona, Modesto Usón, 1947
con T. A. Escudero Valverde, Trastornos psíquicos en traumatizados craneales, Barcelona, J. M. Masso, 1947
La enfermedad simulada, Barcelona, Salvat, 1951
Lecciones de psiquiatría, Madrid, Editorial Científico- Médica, 1955.
Bibliography
G. Rodríguez Lafora, “Nuestros recuerdos personales del doctor A. Vallejo Nájera” y E. Peláez Martínez, “El doctor Vallejo Nájera”, en Archivos de Neurobiología (AN), 23 (1960), págs. 73-74
J. J. López Ibor, “Antonio Vallejo Nájera”, en Actas Luso-Españolas de Neurología y Psiquiatría, 19 (1960), págs. 217-219
J. M. Blázquez Garrudo, “Antonio Vallejo Nájera (1889-1960)”, en AN, 49 (1986), págs. 161- 177
L. Parajón Rodríguez, “La biotipología kretschmeriana en el Dr. Antonio Vallejo Nájera”, en Revista de Historia de la Psicología, 16 (1995), págs. 233-241
M. Díaz-Rubio, 100 médicos españoles del siglo XX, Madrid, You &
Us, 2000.
Relation with other characters
Events and locations
