Biografía
Integrado en el Partido Moderado, desarrolló una fulgurante carrera político-administrativa, desde la política provincial a la nacional, siendo jefe político o gobernador civil de doce provincias –entre ellas Toledo (1847), Córdoba (1847-1848), Málaga (1848) y Zaragoza (1853)–, cónsul general de Jerusalén (1857) y diputado en Cortes por los distritos onubenses de La Palma (1858-1860), Aracena (1863-1865) y la capital (1867-1868).
No obstante, su papel histórico más significativo lo desempeñó como amante de Isabel II. Amigo del ministro y presidente, conde de San Luis, éste le proporcionó el nombramiento de Gentilhombre de Cámara de la Reina, iniciando una relación íntima con ella. En abril de 1859 fue designado secretario particular de Isabel II, estando entonces casado con Isabel Tirado. Tras la insistencia de Narváez primero y O`Donnell después, en 1865 terminó su relación amorosa, dejando de ser secretario en agosto de este año, aunque permaneció hasta 1866 en Palacio como consejero real, considerándosele padre de las infantas Pilar, Paz y Eulalia, y del infante Francisco de Asís. No obstante, par
Obras
La lir
La resurrección de un hombre, Madrid, Imprenta de Hilario Martínez, 1845.
Fuentes
Archivo del Congreso de los Diputados, Serie documentación electoral, 40 n.º 16, 44 n.º 1, 47 n.º 10, 51 n.º 8, 58 n.º 5, 78 n.º 1 y 84 n.º 5; Archivo del Senado, Expedientes personales, HIS-0461-04.
Bibliografía
P. E. de Tébar y J. de Olmedo, Las segundas Cortes de la Restauración. Semblanzas parlamentarias. Congreso de los Diputados, Madrid, Imprenta de Manuel G. Hernández, 1879, pág. 155
M. Martínez González, Don Miguel Tenorio de Castilla, personaje relevante en el reinado de Isabel II, Toledo, M. Martínez, 1985
J. L. Gordillo Corciéres, Todo el siglo es carnaval, Madrid, El
G. Rueda Hernanz, Isabel II, Madrid, Arlanza Ediciones, 2001, págs. 80 y 338.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
