Biography
Hijo de Miguel y Rafaela; descendiente de dos familias de abolengo de las Charcas virreinal. En 1814 se graduó como abogado en la Universidad de San Francisco Xavier; a partir de 1817 desempeñó los cargos de agente fiscal, defensor de pobres, fiscal de la Audiencia y procurador general del Cabildo de Chuquisaca.
Probablemente para 1822 organizó una logia secreta para independizar Charcas, fecha en que empezó a desempeñarse como secretario de su tío, el general realista Pedro Antonio de Olañeta. En 1824 inició su correspondencia particular con Sucre estableciendo, asimismo, un contacto epistolar entre su tío con Sucre y Bolívar, hecho determinante para que su tío rompiera con el virrey La Serna. Después de la batalla de Ayacucho conoció personalmente a Sucre en Acora (Perú); en 1825 fue nombrado auditor del Ejército patriota. Es autor de la versión final del decreto del 9 de febrero emitido en La Paz, base jurídica de la República de Bolivia, introduciendo importantes modificaciones al borrador preparado por Sucre en Puno; fue él quien organizó y presidió la Asamblea Deliberante de 1825, siendo parte, igualmente, de la comisión encargada de obtener la aquiescencia de Bolívar. [...]
Works
Exposición del Dr. Olañeta (autobiografía), Potosí, 1826
Mi Defensa, Sucre, 1840, 5 folletos
Defensa de Bolivia, La Paz, 1840
La ley de procedimiento criminal, Sucre, 1859, 7 folletos.
Bibliography
H. Vázquez Machicado, Blasfemias históricas: el Mariscal Sucre, el Dr. Olañeta y la fundación de Bolivia, La Paz, Aurora, 1939
Ch. Arnade, La dramática insurgencia de Bolivia, La Paz, Juventud, 1957
G. Rene-Moreno, Olañeta, La Paz, 1975
B. Gómez, Olañeta: diplomático, La Paz, 1978
J. L. Roca, Olañetas, dos caras e historiadores, Sucre, Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, 1997
A. Crespo, Los exiliados bolivianos (siglo xix), La Paz, Anthropos, 1997.
Relation with other characters
Events and locations
