Biography
Hijo de Pablo Bitti y Cornelia. En la ciudad de Roma entra como hermano coadjutor en la Compañía de Jesús el año de 1568. En esta ocasión declara que había ejercido el oficio desde hacía cinco años. En Roma pinta algunos frescos en el noviciado de Santa Andrea del Quirinal. Considerado un buen pintor por sus superiores, es enviado al Perú en 1575 a solicitud de los jesuitas que se encontraban allí, quienes tuvieron en cuenta, para este pedido, que las pinturas eran un elemento indispensable para la evangelización.
Bitti estaba formado en la escuela de los manieristas romanos bajo la influencia de Vasari y Salviatti. Sus colores son fríos y sus figuras alargadas, impactando por su perfección. En Sevilla, mientras esperaba el permiso de embarque, seguramente conoció la obra del Divino Morales, ya que en el arte de Bitti puede verse la huella de este pintor. [...]
Works
frescos en el noviciado de Santa Andrea del Quirinal, Roma
lienzos del retablo mayor de San Miguel, Chuquisaca (Bolivia) (hoy en el museo de la catedral de Sucre)
Coronación de la Virgen y candelaria, iglesia de San Pedro, Lima
El bautismo de Cristo, Iglesia de San Juan, Juli (Perú)
Santa Catalina, iglesia de San Pedro, Juli (Perú).
Bibliography
R. Vargas Ugarte, Ensayo de un diccionario de artífices coloniales de la América Meridional, Lima, Taller Gráfico A. Baiocco, 1947
M. Soria, La pintura del siglo XVI en Sudamérica, Buenos Aires, Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas, 1956
J. de Mesa y T. Gisbert, Bitti, un pintor manierista en Sudamérica, La Paz, UMSA, 1974
R. Estabridis, “La influencia italiana en la pintura virreinal”, en Pintura en el Virreinato Peruano, Lima, Banco de Crédito, 1989, págs. 109-164
F. Statsny, “Maniera y Contramaniera en la pintura Latinoamericana”, en VV. AA., La dispersión de manierismo, México, UNAM, 1980, págs. 197-236.
Relation with other characters
Events and locations
