Biography
Como nombre “verdadero” algunos autores registran el de Juan Mayta Sawaraura o simplemente, Juan Sawaraura, que era el apellido de su madre. Wallparrimachi habría sido el de su abuelo materno. Toda su biografía, empero, es mezcla de leyenda y realidad. La leyenda lo hizo hijo del gobernador Francisco de Paula Sanz y de María Sawaraura, quien a su vez habría sido hija de un israelita. Las comprobaciones documentales desmienten su filiación paterna. Su padre habría muerto fusilado por Castelli y a su madre la perdió también muy temprano.
Fue recogido, cuando todavía era niño, por Manuel Ascencio Padilla, uno de los combatientes guerrilleros de Charcas. Con él aprendió a leer y escribir. Más tarde, Wallparrimachi lo acompañó en sus campañas guerrilleras por la independencia, capitaneando contingentes indios y empleando con frecuencia como arma de combate la “honda” indígena. Aquí nuevamente una especie de semileyenda ha sostenido que el conocimiento personal entre Wallparrimachi y Juana Azurduy, la esposa de Padilla, se habría efectuado en el curso de la guerra mediante un encuentro casual, cuando ya de niño había sido criado por el coronel; es pues improbable que la esposa hubiese ignorado esta situación. [...]
Works
“12 poemas de Huallparrimachi”, en J. Lara, La poesía quechua, 1.ª ed. México
Fondo de Cultura Económica, 1947 (repr. con el título de “Poemas de Wallparrimachi”, en J. Lara, La literatura de los quechuas, 3.ª ed. La Paz, Juventud, 1980, págs. 231-243).
Bibliography
B. Rivas, “Huallparrimachi”, en M. Omiste (ed.), Crónicas potosinas, t. II, La Paz, 1919, págs. 1-6
J. Lara, “Wallparrimachi, poeta y guerrillero de la independencia”, en Universidad de San Francisco Xavier (USFX) (Sucre), XVI, 39/40 (1951), págs. 382-399
L. Anzoátegui de Campero, Huallparrimachi, La Paz, Isla, 1967 (2.ª ed.)
J. Díaz Arguedas, Juan Wallparrimachi Sawaraura, La Paz, Isla, 1972
S. Rodrigo, Huallparrimachi, La Paz, 1977
C. Castañón Barrientos, La poesía de Wallparrimachi, La Paz, Universo, 1979
J. Lara, La literatura de los quechuas, La Paz, 1980 (3.ª ed.), págs. 135- 149
I. Sichra y A. Cáceres Romero (eds.), Poésie quechua en Bolivie, Génève, Patiño, 1990, págs. 99-113
J. M. Barnadas (dir.), Diccionario histórico de Bolivia, t. II, Sucre, Grupo de Estudios Históricos, 2004, pág. 1173.
Relation with other characters
Events and locations
