Biography
Sus padres fueron Marcos Roldán e Isabel de Nieva, u Onieva, ambos naturales y vecinos de Antequera (Málaga), donde se habían casado en 1609. Pedro Roldán fue el segundo hijo de este matrimonio. Su familia paterna tenía unos antepasados ilustres por su valor durante la Reconquista: Cristóbal Roldán y su esposa, Isabel de Arévalo, procedían de las montañas de León.
La primera noticia que hay del capitán Cristóbal Roldán data de 1347, cuando por su arrojo se hizo notar en la toma de la villa de Luque (Málaga). En reconocimiento a sus méritos, Alfonso XI le premió en el repartimiento de dicha villa, concediéndole, a él y a sus descendientes, la hidalguía y un escudo de armas. Sin embargo, el transcurso de los siglos determinó la natural decadencia de esta familia y su empobrecimiento, hasta llegar en esa situación al padre del escultor. [...]
Works
Dolorosa de la Cofradía de “La Antigua”, Parroquia de la Magdalena, Sevilla, 1650-1651
Nazareno, Parroquia de la Candelaria, Sevilla, 1650-1651
Esculturas del retablo mayor, Santa Ana de Montilla, Córdoba, 1652
Arcángel San Miguel, Parroquia de San Vicente, Sevilla, 1658
“Paso” para el misterio de la “Quinta Angustia” (desapar.)
Cristo, San Juan, y los Santos Varones, para la misma, Parroquia de la Magdalena, Sevilla, 1659 (atrib.)
Yeserías en una capilla, Parroquia de Santa María la Blanca Sevilla, 1661 (atrib.)
Relieves y yeserías, capilla del Rosario de la Real Maestranza de Caballería, en el templo extinguido de Regina, hoy en su capilla propia, Sevilla, 1661
Monumento eucarístico, Convento de Madre de Dios, Sevilla, 1662 (desapar.)
Virgen del Rosario, Parroquia de Santa María Magdalena, Sevilla, 1663
San José de la Sacristía de la capilla de la Virgen de la Antigua, Catedral, Sevilla, 1664
Relieves del Descendimiento del retablo mayor de la Capilla de los Vizcaínos en el extinguido Convento de San Francisco, hoy en la Parroquia del Sagrario, Sevilla, 1666
Inmaculada Concepción, iglesia de los Trinitarios, Córdoba, 1668
Relieves del Entierro de Cristo del retablo mayor de la Iglesia de San Jorge del Hospital de la Santa Caridad, Sevilla, 1670-1672
San Fernando, Sacristía Mayor, Catedral, Sevilla, 1670
Esculturas del retablo mayor, Parroquia de Santiago, Carmona (Sevilla), 1673
Retablo de la Virgen de la Salud, Parroquia de San Isidoro, Sevilla, 1674
San Fernando y San Hermenegildo, Parroquia de San Ildefonso, Sevilla, 1674
Relieves de la fachada de la Catedral, Jaén, 1675
San Pedro y San Pablo, y los 4 Evangelistas, los 4 Doctores de la Iglesia y San Fernando para el cornisamiento de la fachada de la Catedral, Jaén, 1677-1684
Relieves del Sagrario de la Cartuja de la Defensión, Jerez de la Frontera (Cádiz), 1676
Relieves para el Sagrario de la Cartuja de las Cuevas, Sevilla, 1676 (atrib.)
Esculturas para el retablo mayor de la Parroquia de Nuestra Señora de las Virtudes, Villamartín (Cádiz), 1678- 1680
Esculturas del retablo mayor del Convento de Santa Isabel, Córdoba, 1680
Cristo de la Expiración, Parroquia de Santiago, Écija (Sevilla), 1680
Crucificado, Sacristía de la Parroquia de San Juan Bautista, Écija (Sevilla), 1681
Virgen del Rosario, portada del Convento de las Dominicas, Úbeda (Jaén), 1683
Crucificado y relieves del “paso” de la Exaltación de la Parroquia de Santa Catalina, Sevilla,1683-1684 (atrib.)
Nazareno, Parroquia de Nuestra Señora de la O, Sevilla, 1685 (atrib.)
Diseños para las imágenes de San Servando y San Germán, Catedral, Cádiz, 1687
Cristo de la Coronación de Espinas, Cofradía de El Valle, Parroquia de la Anunciación, Sevilla, 1688 (atrib.)
Cristo atado a la columna, Orotava (Tenerife) 1689
Talla de 24 columnas de mármol rojo para la Iglesia del Convento del Buen Suceso, Sevilla, 1690
Esculturas del retablo mayor de la Iglesia del convento de Santa Maria de Jesús, Sevilla, 1690-1691
Esculturas de la iglesia del Convento de San Pablo, Parroquia de la Magdalena, Sevilla, 1692-1693 (atribs.)
Cristo “del Silencio” de la Cofradía de la Amargura, Parroquia de San Juan de la Palma, Sevilla, 1696 (atrib.)
Retablo para la Hermandad de Nuestra Señora de los Reyes, Parroquia de Omnium Sanctorum, Sevilla, 1695 (perdido)
San Pedro y San Fernando del Hospital de Venerables Sacerdotes, Sevilla, 1698
Esculturas del retablo mayor del Convento de Santa Isabel, Écija (Sevilla), 1698-1699.
Bibliography
A. Palomino, El Museo pictórico y escala óptica, vol. III, Madrid, Lucas Antonio de Bedmar [Viuda de Juan García Infancon], 1715-1724, pág. 456
J. A. Ceán Bermúdez, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, vol. IV, Madrid, Imprenta Viuda de Ibarra, 1800, pág. 235
J. Colón y Colón, Sevilla artística, Sevilla, Imprenta Alvarez y Cía., 1841
J. Amador de los Ríos, Sevilla pintoresca o la descripción de sus mas celebres monumentos [...], Sevilla, Francisco Álvarez y Cía., 1844
F. González de León, Historia crítica y descriptiva de las Cofradías de penitencia [...] de Sevilla, Sevilla, Imprenta y Librería Antonio Álvarez, 1852
J. Bermejo y Carballo, Glorias religiosas de Sevilla, Sevilla, Imprenta y Librería del Salvador, 1882
J. Gestoso y Pérez, Sevilla monumental y artística, Sevilla, El Conservador, 1889, 1890, 1892, 3 ts.
F. Almela y Vinent, Semana Santa en Sevilla. Historia de las Cofradías, Sevilla, 1899
A. Gallego Burín, “Tres familias de escultores: los Menas, los Moras y los Roldanes”, en Archivo Español de Arte (AEA) (Madrid), 1 (1925)
C. López Martínez, Notas para la historia del Arte: Retablos y esculturas de traza sevillana, Sevilla, Rodríguez, Giménez y Cía., 1928
Arquitectos, pintores y escultores vecinos de Sevilla, Sevilla, Rodríguez, Giménez y Cía., 1928
H. Sancho Corbacho, “Contribución documental al estudio del arte sevillano”, en Documentos para la historia del Arte en Andalucía, t. IV, Sevilla, Universidad, Facultad de Filosofía y Letras, Laboratorio de Arte, 1928
J. Hernández Díaz, “Materiales para la historia del arte español”, en Documentos para la historia del Arte en Andalucía, t. II, Sevilla, Universidad, Facultad de Filosofía y Letras, Laboratorio de Arte, 1928
C. López Martínez, Notas para la historia del Arte: Desde Martínez Montañés hasta Pedro Roldán, Sevilla, Rodríguez, Giménez y Cía., 1932
A. Muro Orejón, “Artífices sevillanos en los siglos XVI y XVII”, en Documentos para la historia del Arte en Andalucía, t. IV, Sevilla, Universidad, Facultad de Filosofía y Letras, Laboratorio de Arte, 1932
E. Romero de Torres, Catálogo Monumental de España: Provincia de Cádiz, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1934, 2 ts.
A. Muro Orejón, “Pintores y doradores”, en Documentos para la historia del Arte en Andalucía, t. VIII, Sevilla, Universidad, Facultad de Filosofía y Letras, Laboratorio de Arte, 1935
M. D. Salazar, “Pedro Roldán, escultor”, en AEA, 22 (1949)
H. Sancho Corbacho, El escultor sevillano Pedro Roldán y sus discípulos, Sevilla, 1950
J. Bernales Ballesteros, Pedro Roldán, maestro de escultura (1624-1699), Sevilla, Diputación Provincial, 1992
J. Jacome y J. Antón, “Miguel Parrilla y Pedro Roldán en Jerez”, en Jerez Información (‘Curiosidades Cofrades’ suplemento domicial), Jerez, domingo 22 de octubre de 2000
“Apuntes historico-artisticos de Jerez de la Frontera en los siglos XVI-XVII (2.ª serie)” en Revista de Historia de Jerez, 7 (2001), págs. 103-136.
Relation with other characters
Events and locations


1666
Pedro Roldán esculpe las figuras en relieve del retablo de la capilla de los vizcaínos, del desparecido convento de San Francisco de Sevilla...

1670
Pedro Roldán comienza el grupo escultórico Santo entierro para el retablo mayor de la iglesia del Hospital de la Caridad, en Sevilla,...

1680
Pedro Roldán esculpe el Cristo de la Expiación, que se encuentra en la iglesia de Santiago de Écija (Sevilla).

1685
Pedro Roldán esculpe una imagen de vestir de Jesús Nazareno para la parroquia de Nuestra Señora de la O en Sevilla.

1689
Pedro Roldán esculpe Cristo atado a la columna, por encargo del presbítero Francisco Leonardo de Guerra. Este lo donó a la iglesia pa...

1690
Pedro Roldán comienza las figuras del retablo mayor del convento de Santa María de Jesús, en Sevilla, realizado por el ensamblador Cristóbal...