Ayuda

Sordel de Goito

Biografía

Goito, Sordel de. Goito, Mantua (Italia), c. 1200 – ?, 1269. Caballero y trovador.

Curiosamente, por la cantidad de su obra (cuarenta y tres poemas líricos y uno didáctico) y por su amplia regesta documental, es uno de los trovadores mejor conocidos, uno de los que más fácilmente han podido ser situados en un lugar y un contexto perfectamente determinados. Debió de nacer en Goito (Mantua) o sus alrededores. Su padre debió de ser caballero de pocos recursos y la búsqueda de una forma de vida propia le hizo vagar por las cortes del norte de Italia entregado a una juventud disoluta, dedicada al arte de la juglaría (que lo degradaba de su condición de caballero), el juego, las tabernas y el desenfreno homo y heterosexual; o al menos, ésta es la mala fama que todos sus rivales le echaban en cara en las numerosas sátiras de que fue objeto. De este período se conservan sólo algunos debates subidos de tono; según su vida, hubo de escapar por haber seducido a la esposa de un patrón, Riccardo di San Bonifacio, y haberse casado en secreto con la hija de otro; es a partir de ahí cuando se pueden reconstruir sus andanzas con cierta precisión. Primero debió de dirigirse hacia la actual Francia; Peire Bremon Ricas Novas lo acusa de haberse beneficiado de la generosidad para con los juglares de un potentado pictavino, Savaric de Mauleon; dado que hacia 1230 se ocupó en sus versos de los problemas de Occitania, bien pudo haber sido en este período. Éste había participado en una expedición contra Cáceres en 1218, por lo que pudo ser él quien lo encaminara hacia Fernando III; los contactos literarios con Johan Soarez Coelho (que estuvo primero al servicio del infante portugués Fernando de Serpa, después del rey Alfonso III) y la maliciosa acusación de otro de sus rivales juglarescos, Reforzat, para quien había espantado al apóstol Santiago con su aire de miles gloriosus, permiten suponer que pudo estar en la Corte castellana entre marzo y abril de 1231, en que se entrevistaron Fernando III y Sancho II en Sabugal, y febrero de 1232, en que Fernando III peregrina a Santiago. Después pasó a la Corte de Provenza, donde se le encuentra ya como caballero, instalado al servicio de Ramón Berenguer IV y, tras su muerte (1245), de Carlos de Anjou; con él parece haber escalado puestos de primer nivel en su Corte, con él pasó a Italia y recibió en donación importantes feudos en Abruzzo que, seguramente por su muerte, pasaron a otras manos antes de acabar 1269.

La mayoría de la obra conservada parece adscribible a este último período de su vida. Buena parte son debates con otros trovadores, entre los que destaca Peire Bremon Ricas Novas, con quien cruzó un conjunto importantísimo de violentos sirventeses. De algunos de sus poemas (y de las acusaciones de sus oponentes) se deduce cierta inclinación a predicar un tipo de amor cortés descarnalizado, como en aquel tiempo proponían Montanhagol y algo más tarde Guiraut Riquier, próximo, como se viene observado, al dolce stil novo, pero también a las concepciones de los trovadores galaico-portugueses. Lo que más interesa ahora son los juicios sobre los poderosos de su tiempo en el planh por la muerte del caballero occitano Blacatz (1237-1238): ordena repartir su corazón entre diversos personajes, faltos de su bravura; de Fernando III (que, según ironizaban sus enemigos, no le había pagado bien por sus servicios) diría: “los reys castelas tanh qu’en manje per dos, / quar dos regismes ten, e per l’un non es pros; / mas, s’elh en vol manjar, tanh qu’en manj’a rescos, / que, si·l mair’o sabia, batria·l ab bastos” (el rey castellano conviene que coma por dos, / pues tiene dos reinos y no tiene mérito para uno; pero, si quiere comerlo, conviene que coma a escondidas / pues, si lo supiera su madre, lo golpearía con un bastón). No fue mucho más amable con Jaime I de Aragón, a quien en otro sirventés censuró por haber renunciado a sus derechos sobre Milhau (1237): “Desonratç ab pauc de valor / viu [...] / nostre rei[s] d’Aragon, be·m platç / car gient es Amilhau cobratç, / q’el ac [ab] vasalagie” (deshonrado con poco mérito vive [...] / nuestro rey de Aragón, bien me place, / pues gentilmente ha sido tomado Milhau / que él tuvo en vasallaje). En otro momento, sin embargo, le dedicó elogiosamente un sirventés diciendo de él que era “lo plus pesan / sosten de pretz” (el más firme sostén de proeza, en “Qui be·is membra del segle qu’es passatz”) que quizá habría que situar en 1241 cuando Jaime I firmó pactos con Ramón Berenguer IV de Provenza y el conde de Tolosa, pues entre los testigos del documento figuraba Sordel de Goito.

En conjunto, resulta un testimonio muy significativo de las dificultades que encierran los juicios de los trovadores sobre sus supuestos protectores; a veces pueden referir a encuentros directos y reales con ellos (sería el caso de Fernando III), otras, a encuentros fortuitos (como el de 1241 con Jaime I), otras, a meras coincidencias circunstanciales (quizá, la sátira de 1237, atribuible a las presiones de Ramón Berenguer para que su primo Jaime I se involucrara en los problemas de Occitania). Por otra parte, resulta un testimonio magnífico de las mil maneras en que los trovadores se ocuparon de la proyección política internacional de los reinos ibéricos, entonces tan activa, del punto de vista que sus aliados y enemigos exteriores querían proyectar o, sencillamente, de cómo eran vistos desde fuera.

 

Obras de ~: Sordello. Le poesie, ed. crít. con est. introd., trad., notas y glosario de M. Boni, Bologna, Palmaverde, 1954 (col. Biblioteca degli studi mediolatini e volgari, 1).

 

Bibl.: O. Schultz-Gora, “Die Lebensverhältnisse der italienischen Trobadors”, en Zeitschfrit für romanische Philologie, 7 (1883), págs. 177-235; C. de Lollis, Vita e poesia di Sordello di Goito, Halle a S., Max Niemeyer, 1896; G. Bertoni, “Nuove rime di Sordello di Goito”, en Giornale Storico della Letteratura Italiana, 38 (1901), págs. 269-309; “Sordello e Reforzat”, en Studi Romanzi, 12 (1915), págs. 187-209; G. Bertoni y A. Jeanroy, “Un duel poétique au xiiie siècle. Les sirventés échangés entre Sordel et Peire Bremon Ricas Novas”, en Annales du Midi, 28 (1916), págs. 269-305; A. Kolsen, “Altprovenzalische. 17. Drei Gedichte des Raimbaut d’Aurenge. 18. Das Sirventes des Joan d’Albuzo gegen Sordel”, en Zeitschrift für Romanische Philologie, 58 (1938), págs. 81-103; M. Boni, “Nuovi documeti riguardanti Sordello”, en Studi Danteschi, 32 (1954), págs. 29-36; “Nuovi documenti sul soggiorno di Sordello alla corte di Raimondo Berengario V di Provenza”, en VV. AA., Studi in onore di Lorenzo Bianchi, Bologna, Zanichelli, 1960, págs. 1-10; “Sordel et Raimond Bérenguer V”, en Revue de Langue et Littérature Provençales, 7-8 (1961-1962), págs. 36-41; M. de Riquer, Los trovadores. Historia literaria y textos, vol. III, Barcelona, Planeta, 1975, págs. 1455-1472; M. Perugi, “Il Sordello di Dante e la tradizione mediolatina dell’invettiva”, en Studi Danteschi, 55 (1983), págs. 23-135; M. Aurell, “Le troubadour Bertran de Lamanon (c. 1210- 1270) et les luttes de son temps”, en Boletín de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona, 41 (1987-1988), págs. 121- 162; M. Perugi, “Sordello: una vita irrequieta”, en Accademia Nazionale Virgiliana di Scienze, Lettere ed Arti. Atti e Memorie, Mantova, 56 (1988), págs. 91-117; M. Aurell, La vielle et l’épée. Troubadours et politique en Provence au xiiie siècle, Paris, Aubier, 1989; G. Gouiran, “A propos de l’esprit de Sordel”, en VV. AA., Hommage à J. Dufournet, vol. II, Paris, Champion, 1993, págs. 645-659; S. Asperti, “Sul sirventese Qi qe s’esmai ni·s desconort di Bertran d’Alamanon e su altri testi lirici ispirati dalle guerre di Provenza”, en L. Rossi (ed.), Cantarem d’aquests trobadors. Studi occitanici in onore di Giuseppe Tavani, Alessandria, Edizcioni dell’ Orso, 1995, págs. 170-234; S. Guida, “Le biografie provenzali di Sordello”, en Cultura Neolatina, vol. 60, 1-2 (2000), págs. 89-123; G. Gouiran, “Salvan s’onor: l’honneur contre l’amour”, en Cultura Neolatina, vol. 60, 1-2 (2000), págs. 125-140; V. Beltran, “Tipos y temas trovadorescos. XVI. Sordel en España”, en Cultura Neolatina, vol. 60, 3-4 (2000), págs. 341-370; E. Gonçalves, “... soo maravilhado / eu d’En Sordel...”, en Cultura Neolatina, vol. 60, 3-4 (2000), págs. 371-386; V. Bertolucci Pizzorusso, “La mort de la dame dans les genres lyriques autres que le planh”, en G. Kremnitz et al. (eds.), Le rayonnement de la civilisation occitane à l’aube d’un nouveau millénaire. 6è Congrès Internationale d’Études Occitanes: 12-19 septembre 1999, Wien, Praesens Wissenschaftsverlag, 2001, págs. 327-334; L. Rossi, “Aspetti dell’invettiva nell’Occitania del xiii secolo: Aimeric de Peguilhan e i suoi sodali”, en S. Carrai y G. Marrani (eds.), Cecco Angiolieri e la poesia satirica medievale: Atti Del Convegno Internazionale, Siena, 26-27 Ottobre 2002, Firenze, Edizioni del Galluzzo per la Fondazione Ezio Franceschini, 2005, págs. 31-50; G. Gouiran, “S’aisi son tuit freich cum en l’autre lombart, non son bon ad amor ou la mauvaise réputation de Sordel”, en V. Beltran, M. Simó y E. Roig (eds.), Trobadors a la Península Ibèrica: homenatge al Dr. Martí de Riquer, Barcelona, Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 2006, págs. 172-194.

 

Vicenç Beltran