Biography
Perteneciente a uno de los tres linajes con este nombre (las otras dos ramas eran la de Moncada-Vic y la de Tortosa-Lleida), tuvo una actuación destacada durante la minoría de edad de Jaime I, participando activamente en las luchas por el control del Rey en competencia con Nuño Sans, conde del Rosellón. Tras su reconciliación con el Monarca en 1227, Guillermo de Moncada acogió con entusiasmo la empresa de la conquista de Mallorca. Espolearon su determinación dos hechos: que participaba también su antiguo rival Nuño Sans, y ciertos derechos históricos, ciertamente caducados, ya que su bisabuelo Guillermo Ramón había recibido, en 1146, de Ramón Berenguer IV el derecho de conquista del archipiélago.
En las Cortes de Barcelona de 1228, donde se decidió la colaboración de los estamentos en la empresa de conquista, Guillermo de Moncada, dispuesto a resaltar su rango, ofreció llevar, junto con su primo Ramón de Moncada, cuatrocientos caballeros. Dado que el Rey apenas podía reunir este mismo número de vasallos, se procedió a un reajuste de las aportaciones de los barones, a los que se les señaló un límite máximo de cien caballeros; así quedó fijado en el compromiso firmado el 28 de agosto de 1228, en Tarragona, poco antes de zarpar la flota; Guillermo participaba con cien caballeros y Ramón de Moncada con cincuenta. [...]
Bibliography
S. Sobrequés i Vidal, Els barons de Catalunya, Barcelona, Vicens Vives, 1970
Les quatre grans cròniques (Jaume I, Bernat Desclot, Ramon Muntaner, Pere III), rev., pról. y notas de F. Soldevila, Barcelona, Selecta, 1971
P. Cateura Bennasser, “Mallorca y la política patrimonial de la monarquía (siglo xiii-primera mitad siglo xiv)”, en Estudis Baleàrics, 6 (1982), págs. 79-130.
Relation with other characters
Events and locations
