Biography
Fue hijo primogénito de una familia de clase media campesina de Fuente de Cantos, pequeña población al sur de la provincia de Badajoz. Su personalidad vino marcada por una natural vocación artística, a pesar de vivir en un medio rural alejado de los centros de enseñanza artísticos. Muy pronto marchó a Sevilla para estudiar en el instituto provincial, donde obtuvo el título de bachiller en Artes, pasando hacia el año 1865 a Madrid para cursar Medicina, carrera que abandonó al tercer año para dedicarse por entero a la pintura.
Formado en la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado, dependiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, donde estudió entre 1866 y 1870, fue más tarde pensionado por la Diputación de Badajoz en Roma y París, desde 1872 hasta 1880, contando con la protección del político y dramaturgo extremeño Adelardo López de Ayala. [...]
Works
La mujer de Badajoz (acuarela), colección particular, 1872
El pintor Ramón Domec (óleo), Museo de Bellas Artes de Córdoba (MBAC), 1872
Ciocciara (óleo), Museo de Bellas Artes de Badajoz (MBABA), 1873
Campesina italiana (óleo), colección particular, 1874
El joven modelo (óleo), colección particular, 1874
Vista del Coliseo romano (óleo), colección particular, c. 1874
Retrato de Alfonso XII (óleo), MBABA, 1875
La cantante italiana (dibujo a pluma), colección particular, 1878
Jacinto Octavio Picón (óleo), Museo del Prado, 1878
El cautivo (dibujo a pluma), MBABA, 1879
Parisina (óleo), colección particular, c. 1880
La modelo francesa (óleo), colección particular, c. 1880
Laboremus (óleo), Museo del Prado, 1880
En el harén (óleo), MBABA, 1884
La defensa de Zaragoza de 1809 (óleo), Museo Municipal de Tenerife, 1890
Rosario Megía (hija del pintor) (óleo), colección particular, 1896
Dama de amarillo (Francesita) (acuarela), colección particular, s. f.
Bibliography
M. Ossorio y Bernard, Galería biográfica de artistas españoles del siglo xix, Madrid, Imprenta Moreno y Rojas, 1883- 1884 (Madrid, Giner, 1975)
F. García Jiménez, “Extremeños en Madrid. Don Nicolás Megía Márquez”, en La Semana (abril de 1916)
F. Alcántara, “Nicolás Megía”, en Noticiero Extremeño, 20 de abril de 1917
F. Pedraja Muñoz, “Nicolás Megía”, en Alminar, 15 (1980)
“Las artes plásticas en el siglo xix”, en M. Terrón Albarrán (dir.), Historia de la Baja Extremadura, t. II, Badajoz, Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes, 1986, págs. 1215-1234
M.ª del M. Lozano Bartolozzi et al., “Nicolás Megía”, en Plástica extremeña, Badajoz, Caja de Badajoz, 1990, págs. 206-207
J. M.ª Pedraja Chaparro “La formación artística del pintor Nicolás Megía en Madrid, Roma y París”, en Memorias de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes (1998)
C. Reyero “Extremadura y la pintura del siglo xix. Una mirada desde el exterior”, en Extremadura. Fragmentos de identidad, Badajoz, Ayuntamiento de Don Benito, 1998
J. M.ª Pedraja Chaparro, “Nicolás Megía, una justa reivindicación”, en Árrago (Suplemento de Arte del diario Hoy de Badajoz), VII (2000)
Nicolás Megía, Badajoz, Fundación Caja de Badajoz, 2002.
Relation with other characters
Events and locations
