Biography
Nació en una familia de clase media culta: su padre era agrimensor. Después de los estudios primarios, realizó los de bachillerato en el Instituto Provincial y Técnico de Badajoz, terminando el grado de bachiller en Artes con la calificación de aprobado. Estudió Pintura en Badajoz con el pintor granadino José Gutiérrez de la Vega, profesor de Dibujo del Instituto de esa ciudad, quien recomendó a sus padres que lo enviasen a Madrid para completar su formación en la Escuela Especial de Pintura —Real Academia de Bellas Artes de San Fernando—, que alternó con copias en el Museo del Prado.
Los estudios en ese centro fueron muy provechosos, como lo demuestran sus calificaciones de sobresaliente, siendo sus profesores Joaquín Espalter y Pablo Gonzalvo. A finales de 1867 fue pensionado por la Diputación de Badajoz por sus buenas calificaciones. [...]
Works
La devanadera, 1875, Museo de Bellas Artes de Badajoz (MBABA)
La visita del vicario, 1878, MBABA
El pollo pelado, 1881, MBABA
El rapé, 1881, colección particular (Badajoz)
Venga lo fresco, 1883, MBABA
Aprovechar la ocasión, 1896, MBABA
Bodegón del jarrón de Talavera, 1899, MBABA
Bodegón de frutas y peces, 1902, colección particular (Badajoz).
Bibliography
M. Ossorio y Bernard, Galería biográfica de artistas españoles del siglo xix, Madrid, Imprenta Moreno y Rojas, 1883-1884 (Madrid, Giner, 1975)
N. Díaz Pérez, Diccionario histórico biográfico, crítico y bibliográfico de autores, artistas y extremeños ilustres, Madrid, Viuda e Hijos de Abienzo, 1884
F. Pedraja Muñoz, “Felipe Checa”, en VV. AA., Actas del 5.º Congreso de Estudios Extremeños, Badajoz, Diputación Provincial de Badajoz, 1976
La pintura badajocense de la segunda mitad del siglo xix, tesis doctoral, Universidad de Sevilla, 1980 (inéd.)
El pintor Felipe Checa, 150 aniversario, Badajoz, Diputación Provincial, 1994
R. Hernández Nieves, Felipe Checa Delicado (Badajoz, 1844-1906), catálogo de exposición, Badajoz, Diputación-Museo de Bellas Artes, 2005.
Relation with other characters
Events and locations
