Biography
Pero Carrillo de Huete, que destacó como cronista y halconero mayor del rey Juan II de Castilla, probablemente nació en Huete, su señorío, aunque no hay constancia de dicho nacimiento. Fue hijo de Teresa de Meneses o García de Meneses y de Fernán Carrillo Calvillo, V señor de Priego en Cuenca, y contrajo matrimonio con Guiomar de Sotomayor, hija de Luis Méndez de Sotomayor, señor de Carpio. Las principales noticias que se tienen de Pero Carrillo de Huete se desgranan de las crónicas, y, en especial de la suya llamada Crónica del Halconero.
Había sido hecho caballero por el infante don Fernando de Antequera, de cuyo séquito formaba parte, en la plaza de Setenil, en plena guerra de Granada, en 1407. En 1420 aparece ya como halconero mayor de Juan II y como señor de Priego y Huete, solares limítrofes en Cuenca (no hay que confundir el primero con el Priego cordobés). Arranca su propia Crónica precisamente con una intervención suya en la toma del castillo de Montalbán, tras haber colaborado en la huida del Rey, que estaba prisionero de la facción del infante don Enrique. Pero Carrillo se presenta aquí como criado del Monarca, al adelantarse en la toma de la plaza, y se autorretrata —como hacen otros cronistas medievales, a un tiempo militares y letrados— subiendo impetuosamente a la torre del homenaje y aguardando valientemente más de dos horas la llegada del Monarca para entregarle la plaza. En su crónica se arroga protagonismo en determinadas negociaciones, pero también se pasan por encima hechos enojosos y desafortunados en los que intervino, y que se conocen gracias a la Crónica de Juan II de Álvar García, como la delicada misión de 1423, en la que se le escapó un prisionero, lo que provocó el enojo del Rey. En 1428 aparece como juez de torneo en las célebres fiestas de Valladolid, que pudo haber evocado Jorge Manrique en las Coplas a la muerte de su padre. Participa en 1429, junto con Pero Niño, conde de Buelna, y otros, en la toma de posesión del castillo de Montánchez. En 1430 está presente en el forzado enclaustramiento en el convento de clarisas de la Reina Madre (“por la gran sospecha que de ella [el Rey] tenía”), episodio contado con emoción por Carrillo en la llamada “página más bella” del Halconero. En 1431 participa en la batalla de La Higueruela. En 1432 se halla en la detención de varios nobles en Zamora, entre ellos Fernán Pérez de Guzmán (el autor de las Generaciones y semblanzas). En 1433, buscando posadas en Madrid para los hombres del Consejo real y sus acompañantes. Y, aunque prácticamente hasta 1440 no hay nuevas noticias suyas, aparecerá de nuevo, en varias ocasiones, como aposentador y mensajero, oficios delicados ambos y por los que tuvo que sufrir duros desaires y humillaciones, infligidos tanto a él como al Rey que representaba. Las últimas noticias suyas se darán en sucesos de marzo de 1441. [...]
Works
J. de M. Carriazo y Arroquía, [“Estudio”] en P. Carrillo de Huete, Crónica del halconero de Juan II, op. cit., 1946
“Cartas de la frontera de Granada”, en Al-Andalus (Madrid-Granada), n.º 1, vol. 11 (junio de 1946), págs. 120-130
F. Rico, “Unas coplas de Jorge Manrique y las fiestas de Valladolid en 1428”, en Anuario de Estudios Medievales (Madrid), II (1965), págs. 515-524
R. B. Tate, “El cronista real castellano durante el siglo quince”, en VV. AA., Homenaje a Pedro Sainz Rodríguez, t. III. Estudios Históricos, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1986, págs. 659-568
M. García, “La crónica castellana en el siglo XV”, en J. M. Lucía, P. Gracia y C. Martín Daza (eds.), Actas del II Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, Alcalá de Henares, Universidad, 1992, págs. 53-70
C. Montero Garrido, La historia, creación literaria: el ejemplo del Cuatrocientos, Madrid, Fundación Ramón Menéndez Pidal-Universidad Autónoma de Madrid, 1994 (Fuentes Cronísticas de la Historia de España, VIII)
R. B. Tate, “Los trabajos del cronista cuatrocentista”, en Stvdia Historica. Historia Moderna (Salamanca), XIII (1995), págs. 27-46
J. L. Carriazo Rubio (coord.), Juan de Mata Carriazo y Arroquia. Perfiles de un centenario (1899-1999), Sevilla, Universidad, 2001
F. Gómez Redondo, Historia de la prosa medieval castellana, III: Los orígenes del humanismo. El marco cultural de Enrique III y Juan II, Madrid, Cátedra, 2002
R. Beltrán, “Estudio preliminar”, en P. Carrillo de Huete, Crónica
del halconero de Juan II, op. cit., 2006, págs. XIII-LX
Relation with other characters
Events and locations
