Ayuda

Marcos Fernando Sasiain y Brau

Biografía

Sasiain y Brau, Marcos Fernando. Fernando Sasiain. San Sebastián (Guipúzcoa), 18.VI.1894 – Palencia, 15.XI.1957. Anfitrión y presidente del Pacto de San Sebastián (1930), alcalde de San Sebastián.

Hijo de Fernando Sasiain Munita y Petra Brau Alcorta, nacidos ambos en Tolosa. El matrimonio se trasladó a San Sebastián, donde Sasiain Munita (1864-1943), abogado, ejerció como procurador y llegó a ser decano del colegio Provincial de Procuradores. Proporcionó a su hijo Fernando una educación liberal y le inculcó sus ideales republicanos. Fernando Sasiain Brau estudió Derecho en la Universidad de Valladolid, heredó la vocación política paterna y, como aquél, se adscribió al republicanismo federal. En 1920 fue elegido concejal de San Sebastián y pasó a integrarse en la minoría republicana del Ayuntamiento donostiarra. El golpe de Estado de 12 de septiembre de 1923 interrumpió su carrera, que reanudó con brío a finales de esta década.

En septiembre de 1928 se posicionó contra el acto conmemorativo en honor a Primo y fue encarcelado junto con otros opositores. Fue elegido presidente de la Unión Republicana y del Círculo Republicano. Desde este cargo, tras la caída del dictador, convocó a los principales líderes e intelectuales antidinásticos en la capital guipuzcoana para coordinar la oposición al régimen. En pleno veraneo donostiarra, el 17 de agosto, acudieron a la cita Indalecio Prieto, Manuel Azaña, Alejandro Lerroux, Marcelino Domingo, Álvaro Albornoz, Ángel Galarza, Niceto Alcalá-Zamora, Miguel Maura, Eduardo Ortega y Gasset, Felipe Sánchez Román, Manuel Carrasco Formiguera, Santiago Casares Quiroga, Maciá Mallol y Jaime Aiguader. Estaba previsto celebrar la reunión en el Hotel de Londres, ubicado en el Paseo de la Concha. Pero por motivos de discreción se trasladó a última hora al Círculo Republicano (o al domicilio del propio Sasiain, según las versiones). Fue el conocido como “Pacto de San Sebastián”. Se celebró en clandestinidad y apenas si tuvo reflejo en la prensa. Pero tras el advenimiento de la Segunda República se comprobó su trascendencia, tanto por los temas que en él se habían abordado como por las fuerzas políticas presentes o ausentes en el mismo. En octubre el Pacto, cuyo centro decisorio estaba ahora en Madrid, acordó un pronunciamiento militar para diciembre del mismo año con el fin de proclamar la República. Los socialistas lo secundaron con una huelga. En San Sebastián estaba previsto asaltar el gobierno civil en la mañana del 15 de diciembre. El intento fracasó y Sasiain fue detenido, junto con otros políticos y sindicalistas de San Sebastián e Irún. Clara Campoamor y José Mª Amilibia asumieron la defensa de los encausados. Para cuando Sasiain se presentó a las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 por la Conjunción Republicano-socialista gozaba de gran popularidad. Proclamada la Segunda República, el consistorio donostiarra lo eligió alcalde por unanimidad. En el discurso tras su nombramiento declaró: “no pretendo llegar a una igualdad en las clases sociales; pero sí me empeñaré en remediar con todos los medios a mi alcance las miserias sociales, suavizando en lo posible el actual estado de las cosas.”

Desde los primeros días de la República Sasiain defendió la causa autonómica vasca, apoyó el texto propuesto por las comisiones gestoras de las Diputaciones, compuestas por representantes republicano-socialistas y declinó la invitación para encabezar el texto alternativo del Partido Nacionalista Vasco (PNV) y la derecha (el Estatuto de Estella). Tras el fracaso de ambas iniciativas Sasiain tomó parte en una nueva comisión estatutaria, la “comisión de los dieciocho” (V.itoria, 6 de agosto de 1933) para reconducir el proyecto por la vía legal. Los días 21 y 22 de diciembre encabezó la entrega del nuevo Estatuto al presidente del Gobierno (Lerroux) y de la República (Alcalá-Zamora) sucesivamente. Hallándose detenida la discusión de su articulado en la Cámara, en 1934 el Gobierno trató de aplicar en las provincias vascas la supresión de los arbitrios locales sobre el consumo del vino. La medida atentaba contra el concierto económico vigente, además de privar a las haciendas municipales de una importante fuente de recaudación. Durante el verano de este año se enconaron las posturas de ambas administraciones, central y vasca en la llamada “Guerra del vino”. Sasiain se convirtió en el hombre del momento al liderar en Guipúzcoa el movimiento de alcaldes que hizo frente a la disposición. Por esta razón fue destituido por el ministro de Gobernación Salazar Alonso el 5 de septiembre, y definitivamente separado del cargo el 26 de octubre. Estuvo ingresado en la cárcel de Ondarreta (San Sebastián) entre el 7 y el 16 de noviembre. El gobernador civil Emeterio Muga intervino en su favor y consiguió que le condonasen la multa, pero sólo tras el triunfo del Frente Popular en las elecciones a Cortes de febrero de 1936 fue repuesto en la alcaldía.

La primera reacción de Sasiain ante el alzamiento de julio de 1936 fue de pasividad: “sin duda por estar enfermo o por su ánimo no dispuesto a la perturbación y al desorden, se limitó a estar encerrado día y noche” relata un testigo. Por otro lado, la Junta de Defensa (20 de julio) superó las atribuciones del poder municipal, que se limitó a gestionar los abastos. El alcalde presentó su dimisión el 13 de agosto y estuvo a punto de perder la vida a manos de milicianos descontrolados. Se la salvó Andrés de Irujo, comisario de Gobernación. Tras la toma de San Sebastián Sasiain pasó a Bilbao. Participó en la elección del primer presidente autonómico vasco, el lehendakari José Antonio de Aguirre (7 de octubre de 1936). En 1938 estuvo en el congreso de unificación republicana de Valencia, en calidad de presidente del Consejo Nacional de Izquierda Federal.

En 1939, tras la caída de Barcelona, partió al exilio. Se instaló en la población vasca de Ciboure, próxima a la frontera franco-española. La Ley de Responsabilidades Políticas (promulgada el 9 de febrero de 1939) le condenó a la pérdida total de sus bienes. Tras un intento de suicidio fue internado en un hospital psiquiátrico. Recibió el alta, pero nunca llegó a un completo restablecimiento por lo que se deduce de su posterior evolución. Carente de recursos económicos, en 1947 figuraba en una lista de “gentes necesitadas, pobres vergonzantes de la emigración republicana española” a los que el Gobierno republicano en el exilio facilitó auxilio. Regresó a España en 1950 y fue encarcelado. Falleció en un sanatorio de Palencia. La prensa vasca no se hizo eco de la muerte del antiguo alcalde, salvo la discreta esquela que anunciaba sus funerales en la Iglesia de San Ignacio en San Sebastián.

Fuentes y bibl.: Archivo Histórico Nacional, Ministerio de la Gobernación, Secc. A; Archivo Manuel de Irujo, Secc. Gobierno de la República y Correspondencia, custodiado en Euskomedia, de Eusko Ikaskuntza / Sociedad de Estudios Vascos; Registro Civil de San Sebastián.

J. L. de la Granja Sainz, Nacionalismo y II República en el País Vasco. Estatutos de autonomía, partidos y elecciones. Historia de Acción Nacionalista Vasca: 1930-1936, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas, Siglo XXI de España Editores, S.A., 1986; J. A. Rodríguez Ranz, “La opción republicana en Guipúzcoa durante la II República. Apuntes de una estructura” en Boletín de Estudios Históricos de San Sebastián, 21 (1987), págs. 371-460; San Sebastián en las Elecciones de la II República, Donostia-San Sebastián, Publicaciones del Instituto Dr. Camino de Historia Donostiarra, 1994; E. Legorburu Faus, La sociedad guipuzcoana durante la II República, tesis doctoral, Universidad de Deusto (campus de San Sebastián), 1994 (ined.); M. Zabaleta García, “Fernando Sasiain: un alcalde republicano para San Sebastián” en Cuadernos republicanos, 24 (1995), pags. 65-82; P. Barruso Barés, Verano y revolución: la guerra civil en Gipuzkoa: (julio-septiembre de 1936), Donostia-San Sebastián, R & B, 1996; I. Estornés Zubizarreta, “Sasiain Brau, Fernando” en B. Estornés Lasa (ed.), Enciclopedia General Ilustrada del País Vasco. Cuerpo A. Diccionario Enciclopédico Vasco, San Sebastián, Auñamendi, Estornés Lasa Hnos., 1997, págs. 350-351; P. Barruso Barés, “La memoria incompleta. La recuperación de la memoria histórica en el País Vasco” en Cuadernos republicanos, nº. 56 (otoño 2004); J.M. Etxaniz Makazaga, “17 de agosto: recordando el Pacto de San Sebastián”, Noticias de Álava, 17 VIII 2007.

Elena Legorburu Faus