Biography
Uno de los más grandes representantes de la vida intelectual andalusí, Ibn al-Faraḍī procedía de una familia de origen hispano radicada en Écija, ciudad con la que siguió manteniendo una relación estrecha, a pesar de que la mayor parte de su vida la pasó en Córdoba, el gran foco cultural andalusí y europeo de su época. La mayor parte de sus datos biográficos los transmitieron sus tres grandes discípulos, Ibn ‘Abd al-Barr, Ibn Ḥayyān e Ibn Ḥazm. Sus primeros años de formación estuvieron a cargo de su padre, con quien aprendió aritmética, y del filólogo sevillano Ibn al-Quţiyya, con quien profundizó en su conocimiento de la lengua árabe. Tras la muerte de su padre, surgió su interés por las tradiciones del profeta Muḥammad y las ciencias coránicas, a cuyo estudio se dedicó fundamentalmente en Córdoba, con los más grandes maestros de su tiempo, aunque completó profusamente sus conocimientos en otras ciudades, como Sevilla, Écija, Medina Sidonia o Elvira. Hacia el año 992, Ibn al-Faraḍī partió rumbo a Oriente, con el objetivo de peregrinar a La Meca y de ampliar sus conocimientos durante el viaje. Su primera parada la realizó en Cairauán, donde fue discípulo de uno de los más grandes juristas de la escuela de Derecho mālikí, Ibn Abī Zayd al-Qayrawānī. Antes de llegar a La Meca, permaneció también un tiempo en El Cairo. Regresó en torno a 995, convertido ya en una autoridad intelectual. A partir de entonces, se dedicó a la difusión de su profundo y variado saber en su Córdoba natal. Las obras de las que fue transmisor suman cerca de noventa libros, treinta y tres de ellos son recopilaciones de tradiciones del profeta, veintidós acerca de la historia y las generaciones de sabios musulmanes y las obras que crearon y transmitieron, once tratan sobre Derecho islámico, diez sobre estudios coránicos, seis acerca de literatura y gramática, cuatro de tema ascético y otras de variado contenido. Sus contemporáneos lo consideraron, por esta grandísima aportación, como único en su tiempo por la cantidad de obras que transmitía, por la pasión que sentía por este conocimiento, además de por su elocuencia como hombre de letras. Fue un célebre bibliófilo que poseyó y recopiló más libros que nadie en Córdoba, a pesar de que éste era un hábito perseguido por los círculos cercanos a Almanzor. [...]
Works
Kitāb fī ajbār šu‘arā’ al-Andalus (Libro sobre noticias históricas de
los poetas de al-Andalus)
Kitāb al-alqāb (Libro de los apodos)
Al-I‘lām bi-a‘lām al-Andalus mina l-‘ulamā’ wa-l-muttaqīn wa-l-fuqahā’
(La información acerca de los ulemas, los tradicionistas, los piadosos y los
alfaquíes ilustres de al-Andalus)
Muštabih al-nisba (Patronímicos dudosos)
Kitāb fī l-mu‘talif wa-l-mujtalif (Libro de lo concordante y lo
discordante)
Kitāb al-mutašābih fī asmā’ al-ruwāt wa-kunyā-hum wa-ansābi-him (La semejanza,
acerca de los nombres de los transmisores, sus sobrenombres de paternidad y sus
linajes)
Kitāb fī l-naḥwīyīn (Libro sobre los gramáticos)
Dīwān (Poesía)
Riyāḍ al-nufūs al-naqīya fī ‘ulamā’ wa-mašā’ij Ifrīqiya (Jardines de las
almas puras, acerca de los ulemas y los maestros de Ifrīqiya)
Kitāb fī ṭabaqāt ahl al-dawla wa-l-adab bi-l-Andalus (Libro sobre las
generaciones de la gente de Estado y de las Bellas Letras en al-Andalus)
Ta’rīj ‘ulamā’ al-Andalus (Historia de los ulemas de al-Andalus)
Kitāb al-udabā’ (Libro de los hombres de las Bellas Letras)
Bibliography
C. Brockelmann, Geschichte der arabischen Litteratur,
Leiden, E. J. Brill, 1943-1949, vol. I, pág. 338, suplemento I, págs. 577-578
Ibn Ḍiḥya, al-Muṭrib fī-aš‘ār ahl al-Magrib, ed. de I.
al-Abyārī, El Cairo, Wizārat al-Tarbya, 1954, págs. 132 y 255
Ibn Jallikān, Wafayāt al-a‘yān, ed. de I. ‘Abbās, vol.
III, Beirut, Dār Ṣādir, 1968, págs. 105-106
Al-Maqqarī, Nafḥ al-ṭīb min gusn al-Andalus al-raṭīb wa-ḏikr
wazīri-hi Lisān al-Dīn ibn al-Jaṭīb, ed. de I. ‘Abbās, vol. II,
Beirut, Dār Ṣādir, 1968, págs. 129-131
Ibn Bassām al-Šantarīnī, al-Ḏajīra fī maḥāsin ahl al-Ŷazīra, ed.
de I. ‘Abbās, vol. I /2, Beirut, Dār al-Ṯaqāfa, 1979, págs. 614-616
Al-Ḏahabī, Siyar a’lām al-nubalā, ed. de S. al-Qar’awī, vol. XVII, Beirut, Mu’assasat al-Risāla, 1985, págs. 177-180
M. Ben Cheneb y A. Huici Miranda, “Ibn al-Faraḍī”, en VV. AA., The
Encyclopaedia of Islam, vol. III, Leiden, Brill, 1986, pág. 762
M. L. Ávila y M. Marín, “Le ta’rīḥ ‘ulamâ’ al-Andalus d’Ibn al-Faraḍī: étude et
informatisation”, en Cahiers d’onomastique arabe (1987), págs. 41-60
Al-Ḥumaydī, Ŷaḏwat al-muqtabis fī-ḏikr wulāt al-Andalus wa-asmā’
ruwāt al-ḥadīṯ wa-ahl al-fiqh wa-l-adab wa-ḏawī l-nabāha wa-l-ši‘r, ed.
de I. Al-Abyārī, vol. I, El Cairo, Dār al-Kitāb al-Mişrī, 1989, págs. 396-399
Al-Ḍabbī, Bugyat al-multamis fī-tārīj riŷāl ahl al-Andalus, ed.
de I. al-Abyārī, vol. II, El Cairo, Dār al-Kitāb al-Miṣrī, 1989, págs. 433-435
Ibn Baškuwāl, Kitāb al-ṣila fī-ajbār a’immat al-Andalus, ed.
de I. al-Abyārī, vol. I, El Cairo, Dār al-Kitāb al-Miṣrī, 1989, págs. 391-395
A. Al-Yazīdī, Abū-l-Walīd Ibn al-Faraḍī al-Qurṭubī, Rabat,
Wizārat al-Awqāf wa-l-šu’ūn al-islāmiyya, 1995
J. Lirola Delgado, “Ibn al-Faraḍī”, en J. Lirola Delgado y J. M. Puerta
Vílchez (dirs.), Biblioteca de al-Andalus, vol. III, Almería,
Fundación Ibn Ṭufayl de Estudios Árabes, 2004 (Enciclopedia de la Cultura
Andalusí), págs. 95-111
Relation with other characters
Events and locations
