Ayuda

Mariano de Pusterlá y Sacré

Biografía

Pusterlá y Sacré, Mariano de. Zaragoza, c. 1723 – Valdivia (Chile), 7.XII.1791. Brigadier del Ejército, ingeniero en jefe, gobernador de Valdivia.

Hijo de Tomás de Pusterlá y de María Inés Mayer de Sacré, en 1738 estudió en el Real Seminario de Nobles de San Pablo de Valencia, pasando a servir desde el año siguiente en las guerras de Italia, en el Regimiento suizo de Wirtz y luego en la Real Compañía de Guardias de Corps. Ingresado al Real Cuerpo de Ingenieros, como ingeniero extraordinario por R.O. de 7 de julio de 1753, trabajó en la formación del mapa de la tierra de Campos, la reparación del castillo de Alburquerque, después del terremoto de 1775, llevando por doce años las obras del arsenal y fortificación de Cartagena.

Destinado en 1773 a la dirección de las fortificaciones del Perú, pasó allí junto con los ingenieros Duce y Badarán; provisto gobernador de Guancavelica, reconoció la mina de azogue, proponiendo diversas mejoras en su explotación; en 1782 emitió, con el cosmógrafo mayor Cosme Bueno y el ingeniero Antonio Estrimiana, un dictamen sobre el proyecto de ciudadela para la defensa de Lima, propuesto por Peralta Barnuevo al virrey Jáuregui; por orden del virrey Guirior construyó, de 1776 a 1777, los nuevos cuartos de los virreyes y virreinas en Palacio; aún abordó la construcción de un almacén de pólvora sobre la huaca de Bellavista.

Provisto en 29 de septiembre de 1783 gobernador de Valdivia y comandante de su batallón fijo en reemplazo de Pedro Gregorio de Echenique, su nombramiento tenía por objeto prioritario la ejecución del proyecto aprobado por el Rey “para poner dicha Plaza en estado respetable de defensa”.

Por Real Orden de 19 de enero de 1785 ascendía a coronel del Ejército (los oficiales de Ingenieros y Artillería podían ascender en tres escalas: la de su Cuerpo, por antigüedad, y por méritos en las de grado del Ejército, y efectivo en el mismo) y se le otorgó título de ingeniero en jefe, y por otra, al año siguiente, se le concedieron aumentos hasta por 1350 pesos, “sin exemplar para sus sucesores, por la dirección de obras de fortificación de dicha Plaza”; se le enviaron además, por otra de 27 de abril de 1790, los despachos de brigadier, en premio a sus relevantes servicios, que principalmente consistieron en la construcción de las nuevas fortificaciones, de acuerdo con el proyecto del mariscal Cermeño, y la apertura del camino real a Chiloé.

Éste, según Alejandro Malaspina, “uno de los más interesantes de esta América”, se abre a través de espesos bosques y a lo largo de cincuenta y seis leguas, cruza veinte ríos y sesenta esteros, salvados por medio de puentes o balseros, con largos tramos pavimentados con vigas de madera, logrando cubrirse su trayecto en diecinueve días.

En el mapa del Camino Real que conecta Valdivia y Chiloé de Pusterlá se detallan las coordenadas, escalas, toponimia, hidrografía y vegetación; además, contiene en su parte

superior un extenso texto explicativo respecto del recorrido de la ruta y sus características. Para su elaboración se realizaron tres expediciones de reconocimiento del terreno, encabezadas por Teodoro Negrón, que proporcionaron los datos necesarios para dibujarlo.

La primera de ellas se realizaba a fines de 1788, por iniciativa del gobernador de Valdivia, el ingeniero Mariano de Pusterlá. Se envió una expedición, el día 20 de septiembre, al mando del sargento Teodoro Negrón y un grupo de 13 soldados, más cuatro indios amigos, logrando arribar al fuerte Maullín el 16 de enero de 1789, iniciando el regreso el día 21 de enero de 1789. Según el propio gobernador y capitán general de Chile, Ambrosio O´Higgins, al informar a Madrid sobre este hecho “la expedición logró regresar a Valdivia en el mes de febrero de dicho año con el plus de haber logrado el armisticio de los casiques de la zona intermedia”.

Aquejado de grave enfermedad, se le concedió permiso en diciembre de 1791 para pasar a restablecerse a Santiago, lo que no dio lugar su inmediato fallecimiento.

Había casado en Cartagena con Josefa Lerín, con quien tuvo cinco hijos.

 

Obras de ~: Plano de Costos y Auxilios de las Obras para defensa del Puerto de Valdivia, 1785 (inéd.); Importancia de conservar el Puerto de Valdivia, precisión de sus defensas y solicitud de sus auxilios, 1788 (inéd.).

 

Bibl.: G. Guarda, La sociedad en Chile austral antes de la colonización alemana. 1645-1850, Santiago de Chile, Andrés Bello, 1979, pág. 352; H. Capel et al., Los Ingenieros Militares en España. Siglo XVIII. Repertorio biográfico e inventario de su labor científica y espacial, Barcelona, Publicaciones y ediciones de la Universidad, 1983; M. G. Cano Révora, Cádiz y el Real Cuerpo de Ingenieros Militares (1697-1847). Utilidad y Firmeza, Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 1994; C. Laorden Ramos, Obra Civil en Ultramar del Real Cuerpo de Ingenieros, Madrid, Ministerio de Defensa, 2008, 2 vols.; R. Molina Verdejo, “El Camino Real Entre Valdivia y Chiloé: su restablecimiento hacia fines del siglo XVIII”, en Revista Austral de Ciencias Sociales, 4 (2000), págs. 115-126; C. Laorden Ramos, “Obras Civiles en América del Arma de Ingenieros”, en Revista de historia militar (ejemplar dedicado a Los ingenieros militares en la historia de España. III Centenario de la creación del Arma de Ingenieros), 1 (extra) (2012); A. Martín-Lanuza Martínez, Diccionario Biográfico del Generalato Español. Reinados de Carlos IV y Fernando VII (1788-1833), Madrid, Foro para el Estudio de la Historia Militar de España, 2012; G. Guarda Geywitz (OSB), “Los Ingenieros Militares durante el período español”, en Anuario de la Academia de Historia Militar, 13 (1998), págs. 79-89; R. Lagos Altamirano, “Cartografía colonial de Osorno: el mapa Valdivia-Chiloé dibujado por Mariano de Pusterla, 1791”, en Espacio Regional. Revista de Estudios Sociales, 2, 16 (2021), págs. 137-162.

 

Gabriel Guarda (OSB) y Juan Carrillo de Albornoz y Galbeño