Biography
José María Rodríguez Méndez nació en Madrid, en la calle de la Ruda, en el seno de una familia modesta.
A sus diez años, se matriculó en la Escuela Preparatoria del Instituto Nacional de Segunda Enseñanza de San Isidro, en la calle Toledo. Sus estudios se interrumpieron con el comienzo de la Guerra Civil, encontrándose él en Cercedilla y su padre en la zona nacional. Finalizada la guerra y reunido de nuevo con su familia, emigró a Barcelona, donde terminó el bachillerato (1944- 1945) y cursó Derecho en la Universidad de Barcelona (1945-1950). Después de licenciarse (Zaragoza, 1950) hizo prácticas de alférez (Cádiz, 1951) antes de volver a Madrid (1952), donde preparó, sin éxito, oposiciones a la escala de Administración del Ministerio de Obras Públicas (1953). Debido a su precaria situación económica, solicitó entrar en el Ejército en 1956 y fue destinado a Valladolid, Zamora y, en 1957, a Melilla (se incorporó en el Regimiento de Línea) e islas Chafarinas. [...]
Works
Teatro: El milagro del pan y de los peces, 1953 (inéd.)
Vagones de madera, 1958 (Madrid, Primer Acto, 1958)
La tabernera y las tinajas, 1959 (Madrid, Taurus, 1968)
Los inocentes de la Moncloa, 1960 (Madrid, Primer Acto, 1960
Madrid, Taurus, 1968
Salamanca, Almar, 1980)
La vendimia de Francia, 1961 (Barcelona, Yorick 2, 1964)
La batalla de Verdún, 1961 (Barcelona, Occitania, 1966)
La trampa, 1962 (inéd. y perdida)
Historia de forzados, 1962 (inéd. y perdida)
El círculo de tiza de Cartagena, 1963 (Barcelona, Occitania, 1964)
En las esquinas banderas, 1963 (inéd.)
El vano ayer, 1963 (inéd.)
El ghetto o la irresistible ascensión de Manuel Contreras, 1964 (inéd.)
Bodas que fueron famosas del Pingajo y la Fandanga, 1965 (Madrid, Cátedra, 1979)
La mano negra, 1965 (inéd.)
Los quinquis de Madriz, 1967 (Murcia, Godoy, 1982)
La Andalucía de los Quintero, 1968 (Barcelona, Yorick 29, 1968)
Historia de unos cuantos, 1971 (Murcia, Godoy, 1982)
Flor de Otoño, 1972 (Madrid, Primer Acto 175, 1974
Madrid, MK, 1978
Madrid, Cátedra, 1979
Madrid, Preyson, 1983)
Reconquista (guiñol histórico), 1973 (pról. de J. Romera Castillo, Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia [UNED], 1999)
Spanish News, 1974 (inéd.)
Literatura española, 1977 (Murcia, Universidad de Murcia, 1989)
Última batalla en el Pardo, 1978 (Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1991)
El pájaro solitario, 1978 (Ávila, Institución Gran Duque de Alba, 1993)
Teresa de Ávila (1515-1582), 1980 (Murcia, Godoy, 1982)
La chispa (aguafuerte dramático madrileño), 1981 (pról. de J. Romera Castillo, Madrid, UNED, 1999)
La sangre de toro, 1983 (inéd.)
La marca del fuego, 1985 (inéd.)
Soy madrileño: crónica del tiempo de Luis Candelas, 1995 (Murcia, Escuela Superior de Arte Dramático, 1998)
Estoy reunido, 2004 (inéd.). Cuentos: Pobrecitos, pero no honrados, Barcelona, Laia, 1972. Novela: Los herederos de la promesa, Barcelona, Plaza y Janés, 1979
El cisne de Cisneros, Esplugas de Llobregat, Plaza y Janés, 1981
Cosas de la transición, Barcelona, Argos Vergara, 1984. Ensayo: “Un autor para una sociedad”, en Revista de Occidente, n.º 41 (agosto de 1966)
Ensayo sobre el machismo español, Barcelona, Península, 1971
Los teleadictos, Barcelona, Estela, 1971
Ensayo sobre la “inteligencia” española, Barcelona, Península, 1972
Comentarios impertinentes sobre el teatro español, Barcelona, Península, 1972
La incultura teatral en España, Barcelona, Laia, 1974
Pudriéndome con los árabes, Barcelona, Península, 1974
Ciudadanos de tercera, Barcelona, Plaza y Janés, 1974.
Bibliography
Á. Carmona Ristol, “El esfuerzo de La Pipironda”, en Primer Acto, 45 (1963)
R. Salvat, El teatre contemporani, Barcelona, Edicions 62, 1966
F. Lázaro Carreter, “Sobre Bodas que fueron famosas del Pingajo y la Fandanga”, en Primer Acto, 175 (1974)
R. Salvat, “Alrededor del teatro popular y La vendimia de Francia, de Rodríguez Méndez”, en Tele-Expres (marzo de 1974)
J. Monleón, “Historia de unos cuantos: un grito de teatro español”, en Triunfo, 26 de abril de 1975
VV. AA., Cuatro Autores Críticos, Granada, Universidad, 1976
F. Ruiz Ramón, Historia del teatro español. Siglo xx, Madrid, Cátedra, 1977
M. Halsey, “La generación realista: A select Bibliography”, en Estreno, vol. 3, n.º 1 (1977), págs. 35-37
C. Oliva, Cuatro dramaturgos “realistas” en la escena de hoy: sus contradicciones estéticas, Murcia, Universidad, 1978
M. Halsey, “History ‘From Below’: The Popular Chronicles of José María Rodríguez Méndez”, en Revista de Estudios Hispánicos, vol. 21, n.º 2 (mayo de 1987), págs. 39-58
M. Signes, “Rodríguez Méndez, José María”, en R. Gullón (dir.), Diccionario de literatura española e hispanoamericana, vol. II, Madrid, Alianza, 1993, pág. 1428
B. A. González, “Teatro nacional popular: sobre la teoría y práctica de José María Rodríguez Méndez”, en Estreno, vol. 20, n.º 1 (1994), págs. 29-34
M. Thompson, “‘Iberismo’ and ‘machismo español’ in the theater of Martín Recuerda and Rodríguez Méndez”, en Estreno, vol. 22, n.º 2 (1996), págs. 35-44
“Cultural Identity in the Theatre of Rodríguez Méndez”, en M. T. Halsey y Ph. Zatlin (eds.), Entre actos: Diálogos sobre teatro español entre siglos, University Park (Pennsylvania), The Pennsylvania State University, 1999, págs. 293-299
J. Romera Castillo, “José María Rodríguez Méndez. Un realismo historicista y crítico”, en J. M.ª Rodríguez Méndez, Reconquista (guiñol histórico) y La chispa (aguafuerte dramático madrileño), op. cit., 1999, págs. 9-48
J. Huerta Calvo (dir.), Historia del teatro español, I. De la Edad Media a los Siglos de Oro, Madrid, Gredos, 2003.
Relation with other characters
Events and locations
