Biography
Tío del embajador José Nicolás Azara, Félix Latassa sólo dice que era “natural de La Almolda [sic], que ejerció los cargos del magisterio de Humanidades, de Filosofía y Teología, que fue calificador de la Santa Inquisición de Aragón en 1757 y rector del Seminario de Nobles de Calatayud en 1763” (Latassa, 1798). Hervás añade algunos detalles. Nació, de familia ilustre “por piedad y nobleza, en Estadilla (diócesis de Lérida) del reino de Aragón” (Hervás, 2006). Entró en la Compañía de Jesús el 18 de septiembre de 1729 en Tarragona. Al concluir los estudios de Retórica, Filosofía y Teología, recibió el orden sacerdotal. Enseñó con aplauso Retórica y Filosofía en la ciudad de Huesca, y Teología moral y Dogmática en Calatayud, donde hizo la profesión solemne el 2 de febrero de 1747 y fue el primer rector de su Colegio de Nobles, cuyo reglamento elaboró y publicó en 1761 (Constituciones del Real Seminario-Colegio de Nobles de la Inmaculada Concepción de Calatayud). Allí residía el 8 de noviembre de 1758, según una carta de esa fecha que el padre Feijoo le escribió. [...]
Works
Compendio de la vida del doctor eximio, el Venerable Padre Francisco Suárez, de la Compañía de Jesús, Calatayud, 1746
Novena a San Francisco de Borja, duque IV de Gandía y Jeneral III de la Compañía de Jesús, con ocasión de haberlo elegido los fidelísimos Reyes de Portugal por patrono principal de su monarquía y protector contra los terremotos, Madrid, Imprenta de Manuel Fernández, 1756
Constituciones del Real Seminario de Nobles de la Purísima Concepción de Calatayud, Calatayud, Joaquín Estevan, 1761
Vida de D. Ignacio de Loperena, seminarista en el Real Seminario de Nobles de la Compañía de Jesús de Calatayud, Calatayud, Joaquín Estevan, 1763
Vida del Venerable Hermano Alonso Rodríguez, s.f.; Norte moral en el estudio de las ciencias humanas, con crítica de ellas, de sus autores principales, de su método en la enseñanza, especialmente de la latinidad, retórica, poesía y filosofía, s.f.; Colección de cuestiones filosóficas y de tratados teológicos, s.f., 5 vols.
Anatomía político-cristiana, que en las obras de Justino Febronio descubre y manifiesta su espíritu antimonárquico, destructivo de toda Monarquía
y las particulares injurias, que Febronio hace a la española, s.f.
Sobre el culto y la fiesta del Santísimo Corazón de Jesús y La educación cristiana propuesta a la juventud española en las tres partes de política, s. f. (inéd.).
Bibliography
F. Latassa, Biblioteca nueva de autores aragoneses que florecieron desde el año 1500, vol. I, Pamplona, Joaquín de Domingo, 1798, págs. 157-158
C. Sommervogel (ed.), Bibliothèque de la Compagnie de Jesus, vols. 1 y 2, Bruxelles-Paris, O. Schepens-A. Picard, 1890
O. Prat de Saba, Operum scriptorum aragoniensium olim e’ Societate Jesu in Italiam deportatorum Index editus in lucem a Josepho Fontio a’ Valle Ausetano, Roma, 1803
J. E. Uriarte y L. M. Lecina, Biblioteca de Escritores de la Compañía de Jesús pertenecientes a la antigua Asistencia de España, vol. I, Madrid, 1925, págs. 1-3
M. Dubuis, “Un ‘error común’: la antiperístasis. En torno a una carta inédita de Feijoo al P. Agustín Abad”, en Estudios dieciochistas en homenaje al profesor José Manuel Caso González, vol. I, Oviedo, Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII, 1995, págs. 251-260
A. Astorgano Abajo, “Meléndez Valdés y la enseñanza de las Humanidades en las preceptorías de gramática”, en Bulletin Hispanique (Bourdeaux), 103, 1 (junio, 2001), págs. 75-125
L. Hervás y Panduro, Biblioteca jesuítico-española, ed. de A. Astorgano, Madrid, Libris Asociación de Libreros de Viejo, 2007, págs. 93-95
J. A. Ferrer Benimeli, “Los colegios de Aragón que conoció Requeno”, en A. Astorgano Abajo (coord.), Vicente Requeno (1743-1811). Jesuita y restaurador del mundo grecolatino, Zaragoza, Prensas Universitarias, 2012, págs. 101-128.
Relation with other characters
Events and locations
