Biography
Comas Solà recordaba en 1936 que, cuando tenía “siete u ocho años” y se encontraba convaleciente, dio a su criada una “conferencia” sobre la constitución de las estrellas. Poco después le regalaron su primer libro de astronomía. Su padre, Bienvenido, había nacido en Barcelona y era un comerciante y banquero acomodado de ideas liberales; su madre, Francisca, había nacido en Castellón de Ampurias (Gerona). A los trece años tuvo un pequeño telescopio de 50 mm y empezó una actividad como observador que no interrumpió hasta su muerte. En 1885 publicó una nota en L’Astronomie, la revista dirigida por Camille Flammarion (1842-1925). Describía con rigor de naturalista un “uranolito” que había caído en Valls (Tarragona). [...]
Works
“Chute d’un uranolite à Valls, Tarragone (Espagne)”, en L’Astronomie, año 4 (1885), págs. 353- 354
“L’étoile multiple d’Orion”, en L’Astronomie, año 9, n.º 4 (1890), pág. 154
“L’éclipse de Lune de 23 mai”, en L’Astronomie, año 10, n.º 7 (1891), pág. 273
“Ombres de deux satellites de Jupiter et éclipse”, en L’Astronomie, año 10, n.º 10 (1891), págs. 397-398
“Transformation d’un tache solaire”, L’Astronomie, año 10, n.º 11 (1891), pág. 431
“El eclipse total de Sol del 16 de abril”, en La Vanguardia, 15 de abril de 1893, pág. 4
Fotografia del cel, Barcelona, Tipografía L’Avenç, 1898 (extracto de los n.os 41 y 42 del Butlletí del Centre Excursionista de Catalunya)
“Mesures d’étoiles multiples”, en Astronomische Nachrichten (AN), vol. CXLVIII, n.º 3529 (21 de noviembre de 1898), págs. 1-8
“Sur la nébuleuse d’Andromède”, en AN, vol. CXLVIII, n.º 3529 (21 de noviembre de 1898), págs. 13-14
“Triangulation micrométrique de l’amas 6523 (M.S.)”, en AN, vol. CXLVIII, n.º 3535 (28 de diciembre de 1898), págs. 97-106
“L’éclipse totale du 28 mai 1900 étudié à Elche”, en Comptes Rendus de l’Académie des Sciences de Paris, vol. CXXX (1900), pág. 1697
“Distribución de los astros en el espacio”, en Memorias de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona (MRACAB), vol. IV, n.º 3 (1902), págs. 29-45
“Juicio crítico de los observatorios modernos”, en MRACAB, vol. V, n.º 7 (1905), págs. 83-97
El eclipse de Sol del 30 de agosto de 1905, Barcelona, 1905
“Terremoto local del 18 febrero de 1907. Observaciones de los satélites I y III de Júpiter”, en MRACAB, vol. VI, n.º 19 (1907), págs. 257-266
Astronomía y Ciencia general, Barcelona, 1907
El espiritismo ante la ciencia. Estudio crítico de la mediumnidad, Barcelona, c. 1908 (reed. en 1986)
El cometa de Halley, Barcelona, 1910
La vida en el planeta Marte. Según los últimos datos de la ciencia astronómica, Barcelona, 1914
“Ensayos de filosofía científica”, en Estudio, II, vol. V (1914), págs. 388-394
VI (1914), págs. 75-85, 309-321 y 464-473
VII (1914), págs. 103-108 y 254-260
VIII (1914), págs. 97-103
“Découverte d’une petite planète”, en Comptes Rendus de l’Académie des Sciences de Paris, vol. CLX (1915), pág. 388
Atlas Fotográfico de la Zona Eclíptica, Barcelona, 1915
“La visión estereoscópica aplicada a la Astronomía”, en MRACAB, vol. XII (1916), n.º 23 (1916), págs. 567-604
Astronomía, Madrid, c. 1919
“Nueva teoría emisiva de la luz y de la energía radiante en general”, en Scientia, vol. XXXVI (1924), págs. 375-382
El cielo, Barcelona, c. 1927
“Sobre un derecho de prioridad referente a la teoría de la radiación”, Boletín del Observatorio Fabra. Sección Astronómica, vol. II, n.º 1 (enero de 1930), págs. 16-18
“Teoria corpuscular ondulatòria de la radiació”, en Ciència, vol. V, n.º 29 (1931), págs. 217-240
Astronomía, Barcelona, c. 1935.
Bibliography
A. López Robert (ed.), Sumario de los principales trabajos realizados por José Comas Solá hasta fin de 1910, Barcelona, 1910
A. Carsi y J. Febrer, José Comas Solá: el hombre, el científico, Barcelona, Oficina de propaganda de CNT-FAI y JJLL, 1937
Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona, Nómina del personal académico 1948-1949, Barcelona, Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona, 1950, págs. 89-92
V. R. Pilapil, “Comas Sola, Jose”, en C. C. Gillispie (ed.), Dictionary of Scientific Biography, vol. III, New York, Charles Scribner’s Sons, 1970, págs. 357-358
J. Iglésies, Eduard Fontserè. Relació de fets, Barcelona, Fundació Salvador Vives Casajuana, 1983
V. Navarro, “Comas Solá, José”, en J. M.ª López Piñero, Th. F. Glick, V. Navarro Brotons y E. Portela Marco, Diccionario histórico de la ciencia moderna en España, vol. I, Barcelona, Península, 1983, págs. 245-246
VV. AA., Astrum (número monográfico), n.º 77 (noviembre de 1987)
J. Samsó, “José Comas Solà (1868-1937)”, en Boletín Informativo. Fundación Juan March, 175 (1987), págs. 3-20
Th. F. Glick, Einstein y los españoles. Ciencia y sociedad en la España de entreguerras, Madrid, Alianza, 1986
A. Roca Rosell, “J. Comas Solà, astrónomo de posición. La irrupción de la ciencia en la vida pública catalana”, en Mundo científico, vol. VI, n.º 56 (marzo de 1986), págs. 290-303
“Los ecos de un debate internacional”, en J. Comas Solà, El espiritismo ante la ciencia, Barcelona, Alta Fulla, Mundo Científico, 1986, págs. V-XXVII
A. Roca Rosell y J. M. Sánchez Ron, Esteban Terradas (1883-1950). Ciencia y técnica en la España contemporánea, Barcelona, INTA/Ediciones del Serbal, 1990
A. Roca Rosell, La física en la Cataluña finisecular. El joven Fontserè y su época, Madrid, Universidad Autónoma, 1992
F. X. Barca Salom, “Josep Comas i Solà (1868-1937). L’astronomia de posició”, en J. M. Camarasa y A. Roca Rosell (dir.), Ciència i Tècnica als Països Catalans, Barcelona, Fundació Catalana per a la Recerca, 1995, págs. 793-825
A. Roca Rosell (coord.) y J. Batlló, I. Cebrián, J. M. Oliver y P. Ruiz, Josep Comas Solà. Astrònom i divulgador, Barcelona, Ayuntamiento, 2004.
Relation with other characters
Events and locations
