Biografía
Comenzó a trabajar de aprendiz con el pintor, decorador y aficionado a la acuarela Antón Fuster, a la vez que asistía a la Escuela Municipal de Dibujo, donde enseñaba Tomás Bergadá. Allí tuvo como compañero al escultor Modest Gené. En 1925 se trasladó a Barcelona para estudiar en la Escuela de Bellas Artes. Para ayudarse económicamente, trabajaba como decorador en los talleres de Vilaró i Valls. En la Exposición Universal de Barcelona de 1929 trabajó diseñando carteles, rótulos y estands. Ese mismo año comenzó a participar en muestras colectivas, como la de Pintura Catalana en 1929 en la Sala de la Llibreria Nacional y Extranjera de Reus, en la que había obras de Carme Cortés, Comeleran, Galí, Martí i Alsina, Mir, etc. [...]
Obras
Montañas de Alcover, 1921
Jardín del Patronato Obrero de San Josep, 1927
Paso a Nivell en el camino de Valls, 1930
Tivissa, 1939
El pintor Pous Font, 1947
Paisaje de Vic, 1949
Día de niebla, 1952
Focos nocturnos en Madrid, 1957
Contraluz, Día de la Tronada, 1966
Gran riada de Vic, 1972
Plaza del teatro, 1974
Maniobras, 1978
Portuarias, 1978
Flores, 1983
Día de nieve en Palamós, 1986
Almoster, 1993.
Bibliografía
VV. AA., Homenaje de los artistas catalanes al centre Excursionista de Catalunya, Barcelona, Centre Excursionista de Catalunya, 1976
F. Gali, “Ceferino Olivé”, en VV. AA., Gran Enciclopedia Vasca, Bilbao, La Gran Enciclopedia Vasca, 1980
Ceferí Olivé, aquarel·lista, Reus, Ayuntamiento, 1989
A. Salcedo Miliani, L’Art del segle xx a les Comarques de Tarragona, Tarragona, Diputación, Ayuntamiento, Puerto, Arola Editors, 2001.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
