Biography
Fueron sus padres, Guillem Ramon Catalá y Francisca Vives de Cañamás, de las más importantes familias nobiliarias de la ciudad de Valencia. Casó en 1588 con Constanza Perellós, con la que tendrá seis hijos.
Muerto su padre en 1582 se hizo cargo de las posesiones de su familia en 1588, año en que fue nombrado asimismo familiar del Tribunal de la Inquisición.
Muy pronto se hizo notar, dentro del estamento nobiliario (el “brazo militar”) como uno de los más notables partidarios de la Monarquía frente a los nobles que trataban de defender los privilegios forales de su estamento y del reino de Valencia en su conjunto. [...]
Works
[poesías, discursos], en Actas de la Academia de los Nocturnos, ms., 1591-1593 (en F. Martí Grajales, Cancionero de la Academia de los Nocturnos, Valencia, Francisco Vives Mora, 1905-1912, 4 vols.
en J. L. Canet, E. Rodríguez y J. L. Sirera, Actas de la Academia de los Nocturnos, vol. I, Valencia, Institución Alfons el Magnànim, 1988)
Autobiografía, s. l., s. f. (ed. del Barón de San Petrillo, Valencia, 1929).
Bibliography
F. Martí Grajales, Ensayo de un diccionario de los poetas que florecieron en el reino de Valencia hasta 1700, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1927, págs. 102-113
J. L. Canet, E. Rodríguez y J. L. Sirera, Actas de la Academia de los Nocturnos, Sesiones 1-16, op. cit., págs. 17-18
J. L. Canet, “Estructura del saber y estructura del poder: organización y funciones de la Academia de los Nocturnos de Valencia”, y J. L. Sirera, “El universo cultural de la Valencia de la Academia de los Nocturnos”, en E. Rodríguez (ed.), De las Academias a la Enciclopedia, Valencia, Institución Alfons el Magnànim, 1993, págs. 95-124 y 125-170, respect.
Relation with other characters
Events and locations
