Biography
La vigorosa espontaneidad del trazo, la pincelada suelta y el intenso y rico colorido constituyen los grandes rasgos estilísticos de la pintura de Josep Juncosa, sin duda uno de los pintores más relevantes del panorama artístico catalán de la segunda mitad del siglo xvii. Sus inicios fueron en el taller familiar de su tío Joan Juncosa, donde coincidió con su primo fray Joaquim Juncosa Donadeu, célebre pintor cartujo. Josep Juncosa alternó su dedicación artística con el sacerdocio.
Según Ceán Bermúdez (1800), sus estudios de Teología le valieron para predicar con fama en la metropolitana catedral de Tarragona. [...]
Works
Nacimiento de la Virgen, Presentación al templo, Desposorios, Anunciación, Martirio de Santa Tecla, San Pedro y san Pablo
Aparición de la Virgen a san Lucas
San Raimundo de Peñafort
Esbozo del martirio de los santos Fructuoso, Augurio y Eulogio
Éxtasis de santa Teresa
Lamentación
Martirio de san Andrés, 1669 (desapar.)
Santa Cena, 1669 (desapar.)
Pinturas de la capilla mayor del convento de Santa Mónica de Barcelona, c. 1670 (desapar.)
Lienzos del santuario de la Misericordia de Reus, c. 1680 (desapar.)
Predicación de san Diego de Alcalá, 1680-1690
Pintura al fresco con escenas de la vida de Cristo y de la “Historia del pueblo de Dios” (desapar.)
Lienzos del retablo de santa Tecla “la Vieja”: Martirio de santa Tecla
Inmaculada
Dos santos benedictinos adorando el Santísimo
San Pedro Nolasco redimiendo cautivos
Retrato del arzobispo fray José Sanchís
Martirio de los santos Fructuoso, Augurio y Eulogio (desapar.).
Bibliography
J. A. Ceán Bermúdez, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, t. V, Madrid, Imprenta Viuda de Ibarra, 1800, págs. 356-358
C. B. González de Posada, “Tres pintores de Cornudella”, en Boletín Arqueológico de Tarragona, IV (1901), págs. 3-8
C. Barraquer, Las casas de religiosos en Cataluña durante el primer tercio del siglo xix, Barcelona, Imprenta Altés y Alabart, 1906
S. Capdevila, La seu de Tarragona, Barcelona, Biblioteca Balmes, 1935
S. Alcolea, “La pintura desde 1500 a 1850”, en VV. AA., Historia de la pintura en Cataluña, Madrid, Tecnos, 1957, págs. 183-192
J. M. Madurell, La capilla de la Immaculada Concepción de la seo de Tarragona, Tarragona, Diputación, 1958
J. R. Triadó, Història de l’art català-V: L’època del Barroc: segles xvii-xviii, Barcelona, Edicions 62, 1984
R. Cornudella, “Anònim. Aparició del nen Jesús a sant Antoni de Pàdua”, en VV. AA., Catàleg d’escultura i pintura dels segles xvi, xvii i xviii, Època del Renaixement i el Barroc, Fons del Museu Frederic Marès- III, Barcelona, Ajuntament, 1996, cat. 358
M. Carbonell, “Juncosa, Josep”, en VV. AA., Diccionari d’Història Eclesiàstica de Catalunya-II, Barcelona, Claret-Generalitat de Catalunya, 2000, págs. 450-451
F. Miralpeix, “Josep Juncosa. Èxtasi de santa Teresa”, en VV. AA., Llums del Barroc, Girona, Caixa de Girona, 2004, págs. 118-119.
Relation with other characters
Events and locations
