Biography
Son escasas las noticias sobre fray Joaquim Juncosa y menos los estudios que hayan ido más allá de las valiosas informaciones que Palomino (1724) y Ceán Bermúdez (1800) aportaron sobre uno de los pintores más célebres del barroco catalán. Su condición de fraile lego cartujo —profesó en la cartuja de Escaladei (Tarragona) en 1660— le permitió abastecer las necesidades artísticas de la provincia cartujana catalana a lo largo de toda la segunda mitad del siglo xvii. No obstante, los impredecibles avatares históricos de los siglos siguientes han reducido a la nada el testimonio de su paso por ellas. A modo de ejemplo de lo perdido en la cartuja de Escaladei, la historiografía antigua subraya que Juncosa pintó los Retratos de varones ilustres de la orden, una Gloria al fresco, un Nacimiento, una Coronación y treinta y seis lienzos más para la iglesia. [...]
Works
Misterios del Rosario, c. 1678-1674
Santa Cena, c. 1678-1674
Batalla de centauros
San Sebastián
San Pedro in cátedra (despar.)
Fábulas
Nacimiento de la Virgen
Gloria
Coronación de la Virgen
Retratos de varones ilustres
Lienzos alusivos al Santísimo Sacramento
Bóveda al fresco con una Gloria con ángeles
San Bruno leyendo la regla a sus monjes
Trinidad Terrestre
Huida a Egipto
Epifanía.
Bibliography
A. A. Palomino de Castro, El Museo Pictórico y Escala Óptica. El Parnaso Español pintoresco laureado, Madrid, 1724 (vol. III, Madrid, Aguilar, 1988, pág. 127)
A. Ponz, Viaje de España, Madrid, 1772 (Madrid, Aguilar, 1947)
J. A. Ceán Bermúdez, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, t. V, Madrid, Imprenta Viuda de Ibarra, 1800, págs. 237-241
F. Quilliet, Dictionnaire des peintres espagnols, Paris, 1816, pág. 170
V. Furió, “Els pintors cartoixos Fra Joaquim Juncosa i Fra Manuel Bayeu”, en Bolletí de la Societat Arqueològica Luliana, XX (1925), págs. 241-246 y 276- 280
S. Alcolea, “La pintura desde 1500 a 1850”, en Historia de la pintura en Cataluña, Madrid, Tecnos, 1957, págs. 183- 192
R. Benet, “La pintura del siglo xviii”, en VV. AA., L’art Català-II, Barcelona, Aymà, 1958-1961, págs. 95-124
S. Alcolea, “La pintura en Barcelona en el siglo xviii”, en Anales y Boletín de los Museos de Arte de Barcelona, XIV (1959- 1960), y XV (1961-1962)
J. Ainaud, “Arte. El renacimiento, el Barroco, el neoclásico”, en VV. AA., Tierras de España: Cataluña (II), Madrid-Barcelona, Noguer, 1978, págs. 73-132
J. R. Triadó, Història de l’art català-V: L’època del Barroc: segles xvii-xviii, Barcelona, Edicions 62, 1984
J. Ainaud, La pintura catalana. De l’esplendor del Gòtic al Barroc, Génova-Barcelona, Skira-Carroggio, 1990
M. Carbonell, “Joaquim Juncosa”, en VV. AA., Gran Enciclopèdia de la Pintura i l’Escultura a les Balears-II [Palma de Mallorca], Promallorca-Àmbit Serveis Editorials, 1996, págs. 379-381
R. Cornudella, “Anònim. Aparició del nen Jesús a sant Antoni de Pàdua”, en VV. AA., Catàleg d’escultura i pintura dels segles xvi, xvii i xviii, Època del Renaixement i el Barroc, Fons del Museu Frederic Marès (III), Barcelona, Ajuntament, 1996, cat. 358
M. Carbonell, “Juncosa i Donadeu, Joaquim”, en VV. AA., Diccionari d’Història Eclesiàstica de Catalunya-II, Barcelona, Claret-Generalitat de Catalunya, 2000, págs. 450-452
F. Miralpeix, “Joaquim Juncosa. Pentecostès”, en VV. AA., Llums del Barroc, Girona, Caixa de Girona, 2004, págs. 120-123.
Relation with other characters
Events and locations
