Biografía
Su padre fue Jordi de Déu, el esclavo griego de Jaume Cascalls que, manumitido, adoptó el apellido Joan. Ambos fueron escultores relevantes al servicio del rey Pedro el Ceremonioso. En consecuencia, Pere puede ser considerado el heredero de la tradición escultórica catalana fraguada en el siglo XIV, que enriqueció con una visión renovadora, según su personal estilo. Tras su colaboración en obras de carácter colectivo en la catedral de Barcelona (tal vez en la sala capitular), junto a escultores reputados del gótico internacional, como Antoni Canet y Francesc Marata, y el excelente arquitecto Arnau Bargués, se hizo cargo como maestro independiente, muy joven aún, de la decoración de la fachada a la calle del Bisbe del Palacio de la Generalitat de esta ciudad (1416-1418), obra de Marc Safont, que está presidida por una imagen ecuestre de san Jorge, y también de una de las grandes claves de bóveda de la seo barcelonesa (1416). [...]
Obras
Decoración de la fachada a la calle del Bisbe, palacio de la Generalitat, Barcelona, 1416-1418
Elementos decorativos en la tumba del padre de Alfonso el Magnánimo, monasterio de Poblet, c. 1426
Retablo mayor de la catedral de Tarragona, 1426
Retablo presidencial de la seo de Zaragoza, 1434
Virgen presidencial del retablo principal, catedral de Tarazona, 1438.
Bibliografía
J. Puig y Cadafalch y J. Miret y Sans, “El palau de la Diputació General de Catalunya”, en Anuari de l’Institut d’Estudis Catalans (Barcelona), vol. III (1909-1910), págs. 385-480
P. Galindo Romeo, “La intervención de Pere Johan en el retablo mayor de la Seo de Zaragoza (1434- 1445)”, en Las Bellas Artes en Zaragoza, Memorias de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza, vol. I, 1922-1923, págs. 423-472
A. Durán Sanpere, Els retaules de pedra, vol. II, Barcelona, Alpha, 1934
S. Capdevila Felip, La Seu de Tarragona, Barcelona, Biblioteca Balmes, 1935
R. Filangieri di Candida, Rassegna critica delle fonti per la storia di Castel Nuovo, Napoli, ITEA, 1936-1940, 4 vols.
R. Pane, Il Rinascimento nell’Italia meridionale, vol. I, Milano, Ed. di Comunitá, 1971
R. S. Janke, “Observaciones sobre Pere Johan”, en Seminario de Arte Aragonés (Zaragoza), vol. XXXIV (1981), págs. 111-120
M. C. Lacarra y C. Morte, Catálogo del Museo Episcopal y Capitular de Huesca, Zaragoza, Guara, 1984
R. S. Janke, “Pere Johan y Nuestra Señora de la Huerta en la Seo de Tarazona, una hipótesis confirmada: documentación del retablo mayor, 1437-1441”, en Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar (Zaragoza), vol. XXX (1987), págs. 9-18
M.ª R. Manote Clivilles, ‘“Correr les armes’ cerimònia dels funerals dels reis d’Aragó representada en un relleu del monestir de Santa Maria de Poblet”, en Lambard (Barcelona), VII (1995), págs. 89-117
L’escultura gòtica catalana de la primera meitat del segle XV a la Corona d’Aragó: Pere Joan i Guillem Sagrera, Barcelona, Publicacions Universitat de Barcelona, 1996
R. S. Janke, “Some observations on Pere Johan and the main retable of the Seo of Zaragoza”, en Miscel.lània en homenatge a Joan Ainaud de Lasarte, Barcelona, Museu Nacional d’Art de Catalunya-Institut d’Estudis Catalans-Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 1998, págs. 415-423
I. Puig Sanchís, “Los Ferrer, una familia de pintores leridanos vinculados con la Seu Vella de Lleida”, en Pintura gòtica dels Ferrer i altres aspectes (in) coneguts al voltant de la Seu Vella de Lleida, s. XIII-s. XVIII, Lérida, Pagés, 1998, págs. 65-243
M. C. Lacarra Ducay, El Retablo Mayor de la Seo de Zaragoza, Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1999
El Retablo Mayor de San Salvador de Zaragoza, Zaragoza, Gobierno de Aragón, 2000
M.ª R. Manote Clivilles, “Guillem Sagrera i Pere Joan, dos artistes catalans al servei d’Alfons el Magnànim a la cort de Nàpols”, en VV. AA., XVI Congreso Internacional de Historia de la Corona de Aragón, Celebrazione Alfonsine (1997), vol. II (actas), Nápoles, Comune de Napoli-Paparo, 2000, págs. 1729-1743
F. Fité Llevot, “Ritual i cerimònia a la Seu Vella de Lleida: les devocions, aniversaris i fundacions”, en Imágenes y promotores en el arte medieval. Miscelánea en homenaje a Joaquín Yarza Luaces, Bellaterra, Universitat Autònoma de Barcelona, 2001, págs. 373-390
M.ª R. Manote Clivilles, “Pere Joan. Figura femenina”, en VV. AA., La col.lecció somniada. Escultura medieval a les col.leccions catalanes, en Quaderns del Museu Frederic Marés (Barcelona), n.º monogr., 7 (2002), págs. 208-215
M.ª R. Manote Clivilles, “La colección Pascó y Poblet”, en A. Franco Mata (dir. y coord.), Patrimonio artístico de Galicia y otros estudios. Homenaje al Prof. Dr. Serafín Moralejo Álvarez, vol. III, Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, 2004, págs. 167-174.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
