Biografía
Nació en el seno de una familia muy modesta. A los diez años, en Barcelona, recibió clases de Dibujo de Josep Planella. Tres años después, sin dejar a Planella, se matriculó en la Escuela de la Lonja; Claudio Lorenzale, Pi i Margall, Marti i Alsina y Pau Milà i Fontanals fueron sus profesores.
Pensionado en 1865, ingresó en la escuela de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, donde fue alumno de Carlos Ribera y Federico de Madrazo. Es el tiempo en que las exposiciones nacionales tienen una influencia decisiva en la pintura del momento: importa el asunto y la fidelidad de lo representado, la pintura de academia y de historia. [...]
Obras
Santo Cristo, 1865
El rey Alfonso VIII arengando a las tropas antes de la batalla de las Navas de Tolosa, 1866
Las noches sicilianas, 1868
Retratos de Josep Masriera i Manovens y de su mujer, 1869
Redención de cautivos, 1870
Joan de Fivaller reivindicando los fueros de la ciudad ante Fernando de Antequera enfermo, 1871
Otro condesito, 1872
El ajedrez, 1872
Mariano Fortuny de cuerpo presente, 1874
Les victimes d’un pillage, 1876
Les favoris de la Cour, 1877
Van Dyck à la Cour de Charles I d’Anglaterre, 1878
Le mariage d’un prince, 1879
La niña y la criada, 1880
Le héros de la fête, 1880
Au coin d’un jardin, 1881
El saltimbanqui, 1882
Chez Figaro, 1882
Donación al convento, 1883
Jugando al escondite, 1883
Un astre naissant (jeunese de Madame de Pompadour), 1883
Un théologien, 1884
La tesorería, 1885
Amaos los unos a los otros, 1885
Les derniers moments de Philippe II, 1885
Saint Ferdinand, roi d’Espagne, 1886
Pintor de imágenes, 1886
Visita a un convento, 1887
Entre dos fuegos, 1887
Le cardinal de Richelieu au siège de la Rochelle, 1888
Leyendo a Boccacio, 1889
Lobos y ovejas, 1890
Leyendo “Don Quijote”, 1891
Cabeza de viejo, 1891
Un vaso más, 1892
Un botánico, 1893
Retrato de Rosa Casanova, 1894.
Bibliografía
“Antonio Casanova, peintre espagnol né en 1847”, en Les Chefs d’ouvre d’art en 1882, Paris, Libraire d’Art Ludovic Baschet, 1882
M. Ossorio y Bernard, “Casanova y Estorach (D. Antonio)”, en Galería Biográfica de Artistas Españoles del siglo xx, Madrid, Moreno y Rojas, 1883, págs. 143 y 144
“Fernando el Santo, cuadro de Casanova”, en La Ilustración Artística, año VI, 311 (1887), págs. 458-461
L. Pietsch, “Antonio Casanova y Estorach: König Ferdinand, der Heilige”, en Die Malerei auf der Münchener Jubiläums-Kunts-Ausstellung, München, Franz Hanfstaengl, 1888, pág. 169
S. Sabater, “Don Antonio Casanova”, en Album biográfico dertosense, Tortosa, Obdulio Rodríguez y González de los Ríos, 1892, págs. 91- 111
A. Chérié, “Antonio Casanova y Estorach”, en Artistes contemporains, 2.ª serie, 1 (1895), págs. 1-8
L. Roger-Milles, “L’oeuvre de feu Casanova y Estorach. Aquarelles et dessins”, en Catalogue des tableaux, esquisses, études peintes, aquarelles et dessins par feu Casanova y Estorach. Seconde vente par suite de son dècès, Paris, Hotel Drouot, 1897, págs. 1-4
F. Mestre i Noe, “Antonio Casanova y Estorach ¡¡¡ha muerto!!!”, en La Verdad, año XVII, 295 (1897), pág. 2
“Saló Parés”, en El Poble Català, año VII, 1884 (1910)
“Antonio Casanovas (sic) y Estorach”, en La Zuda (LZ), año III, 23 (1915), pág. 2
Anónimo, “Antonio Casanova y Estorach”, en Exposición de Antonio Casanova y Estorach, catálogo de exposición, Madrid, Ateneo de Madrid, 1924, pág. 4
F. Masriera i Manovens, “Un pintor vuitcentista: Antoni Casanova Estorach”, en Gazeta de les Arts, año IV, 76 (1927), págs. 2-4
“Las exposiciones y los artistas: A. Casanova Estorach”, en Destino, 2.ª época, año VII, 305 (1943), pág. 11
Ll. Masriera, “Antonio Casanova Estorach”, en Anales y Boletín de los Museos de Arte de Barcelona, Barcelona, Arte Moderno II, 1944, págs. 56-58
B. de Pantorba, “Exposición homenaje a Antonio Casanova y Estorach”, en Actividades Artísticas de la Sala Gaspar.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
