Biography
Sus primeros años los pasa entre Campo de Criptana y Madrid. Cursa dos años de Matemáticas Superiores en la Universidad Central y también empieza a estudiar en la Escuela de Arquitectura, estudios que deberá abandonar al comenzar la Guerra Civil, para luchar en un batallón de zapadores.
Mientras está estudiando, realiza ilustraciones para revistas y carteles.
En 1940 comienza a trabajar en la Unión de Films Internacionales, sociedad anónima (UFISA), en Barcelona, como ayudante de Pierre Schild y, poco después, trabaja en Madrid como ayudante de Sigfrido Burmann. En 1942 lo nombran decorador jefe de la Compañía Industrial del Film Español (CIFESA). [...]
Works
Dir. artística de: R. Gil (dir.), Huella de luz, 1942
J. de Orduña (dir.), Tuvo la culpa Adán, 1943
R. Gil (dir.), El clavo, 1944
Reina Santa, 1946
E. Fernández Ardavín (dir.), La dama del armiño, 1947
L. Lucia (dir.), La princesa de los Ursinos, 1947
J. de Orduña (dir.), La Lola se va a los puertos, 1947
R. Torrado (dir.), Botón de ancla, 1947
R. Gil (dir.), Don Quijote de la Mancha, 1948
La calle sin sol, 1948
B. Perojo (dir.), ¡Olé torero!, 1948
R. Torrado (dir.), Debla, la virgen gitana, 1950
J. Gutiérrez Maesso (dir.), El alcalde de Zalamea, 1953
M. Alexandre y R. Torrecilla (dirs.), La ciudad perdida /Terroristi a Madrid, 1954
J. A. Bardem (dir.), Muerte de un ciclista / Gli egoisti, 1954
M. Mur Oti (dir.), Orgullo, 1954
J. A. Bardem (dir.), Calle Mayor / Grand’ Rue, 1956
J. L. Berlanga (dir.), Los jueves, milagro / Arrivederci, Dimas, 1956
J. A. Nives Conde (dir.), El inquilino, 1957
L. C. Amadori (dir.), La violetera, 1957
¿Dónde vas, Alfonso XII?, 1958
R. J. Salvia (dir.), Las chicas de la Cruz Roja, 1958
E. Neville (dir.), El baile, 1959
C. Saura (dir.), Los golfos, 1959
M. Ferreri (dir.), El cochecito, 1960
V. Escrivá (dir.), Dulcinea, 1962
J. L. Sáenz de Heredia (dir.), La verbena de la Paloma, 1963
J. de Armiñán (dir.), Carola de día, Carola de noche, 1969
L. Buñuel (dir.), Tristana, 1969
R. Gil (dir.), El relicario, 1969
L. Buñuel (dir.), Cet obscur objet du désir (Ese oscuro objeto del deseo), con P. Guffroy, 1977
L. García Berlanga (dir.), La vaquilla, 1984
F. Regueiro (dir.), Padre nuestro (Francisco Regueiro), 1985.
Bibliography
A. Linares. El decorador en el cine: Enrique Alarcón, Alcalá de Henares, Festival de Cine de Alcalá de Henares, 1984
J. Gorostiza, Directores artísticos del cine español, Madrid, Cátedra-Filmoteca Española, 1997
Constructores de Quimeras. Directores artísticos de cine español, Catálogo de la exposición, Madrid, Filmoteca Española, 1999
L. García Berlanga,”Enrique Alarcón”, en Nickel Odeon. Revista trimestral de cine, 27 (2002), págs. 82-83
A. Linares, “Entrevista con Enrique Alarcón”, en Nickel Odeon. Revista trimestral de cine, 27 (2002), págs. 84-104.
Relation with other characters
Events and locations
