Biography
Sus padres, Fidel y María Loreto, no estaban casados al nacer Julián, aunque fue reconocido. Durante su infancia trabajó como aprendiz de pastelero y después como pintor. Muy joven ya cantaba jotas e ingresó en el orfeón, pero su bella coloratura y excepcional registro agudo lo encaminaron hacia la ópera, por lo que marchó a Madrid, donde fue protegido por la marquesa de Villamejor, que le pagó estudios en Roma con Antonio Cotogni. El maestro italiano vio en él un tenor dramático de grandes cualidades y en dos años le enseñó las diez óperas que constituyeron lo más sustancioso de su repertorio. A su vuelta a España cantó en el Teatro Real ya a fines de 1900 y Aida el día en que se iniciaba el siglo XX. En el Liceo debutó en 1903 con La Africana. Prueba de su categoría es que durante el período 1903-1907 fue el tenor que mayores emolumentos por función cobró en el Teatro Real. Fuera de España, el zaragozano había debutado con El Trovador en el teatro Duse de Bolonia. Ya se había convertido en el mejor especialista de su época en dicha ópera. En 1902 llegó a cantarla ocho veces consecutivas en la Scala, bajo la dirección de Toscanini, quien le había elegido —según sus propias palabras— “por ser el único capaz de interpretarla debidamente”. Sus actuaciones en el Covent Garden de Londres (1905-1906), donde rivalizó con Caruso, fueron tan brillantes que hubo de ser prorrogado su contrato. A lo largo de estos años Biel actuó con éxito en los grandes teatros europeos y americanos. Fue uno de los primeros tenores españoles en grabar discos. [...]
Works
Discografía: La Favorita, La Africana, Un ballo is maschera, Carmen, Lohengrin, Pagliacci, El Trovador, Rigoletto, La foza del destino, Aida, Otello, Sansón y Dalila, Sociedad Fonográfica Española Hugens y Acosta, cilindros grabs. antes de 1900
Il Trovatore (“Deserto sulla terra”, “Ah, si ben mio”, “Di quella pira”), Zonophone X-92109, X-92135 y X-92143, 1903
L’Africana (“O paradiso”), Zonophone X-92074, 1903
Pagliacci (“Vesti la giubba”), Zonophone X-92097, 1903
Aida (“Celeste Aida”), Zonophone X-92119, 1903
L’Ebrea (“Rachelle allor che iddio”), Zonophone X-92122, 1903.
Bibliography
A. Ruiz Castillo, “Los grandes tenores aragoneses. Julián Biel, el mejor intérprete de El Trovador”, en Heraldo de Aragón, 12 de octubre de 1973
“Julián Biel, un zaragozano universal”, en Heraldo de Aragón, 12 de octubre de 1982
F. Hernández Girbal, Cien cantantes españoles de ópera y zarzuela (siglos XIX y XX), Madrid, Lyra, 1994, págs. 70-73
J. Martín de Sagarmínaga, Diccionario de cantantes líricos españoles, Madrid, Fundación Caja de Madrid-Acento, 1997, págs. 78-79
M. L. González Peña, “Biel, Julián”, en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la música española e hispanoamericana, vol. II, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 1999, págs. 448-449
E. Casares Rodicio, “Biel, Julián”, en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la zarzuela. España e Hispanoamérica, vol. I, Madrid, Instituto Complutense de Ciencias Musicales, 2002, págs. 261-262
A. Domínguez (dir.), Gran Enciclopedia Aragonesa 2000, Apéndice I, Zaragoza, El Periódico de Aragón-Prensa Diaria Aragonesa, 2002, págs. 42-43
J. Barreiro, Voces de Aragón, Zaragoza, Ibercaja, 2004,
págs. 39-42
Relation with other characters
Events and locations
