Biography
Hija de Felipe Escribano, se crió en Ejea de los Caballeros, de donde era su madre; si bien, la familia volvió a la capital aragonesa a regentar una pensión en la plaza de la Constitución, que fue frecuentada por actores y toreros. De pequeña estatura, belleza retocada y aspecto de muñeca pepona, y una madre que deseaba casarla con alguno de este último gremio, se decidió llevarla a Madrid a darla a conocer, lo que consiguió entrando la década de 1910. De este modo, Paquita será de las cupletistas con tendencias hacia la Corte, en contraste con las que se inclinan hacia la capital catalana. Su orientación definitiva en el mundo de las variedades vendrá marcada por el éxito de La Goya, de quien será la principal seguidora, utilizando barrocos y emperifollados vestuarios y sombreros. La segunda década del siglo XX fue la de su mayor cota de popularidad y, por tanto, de ingresos. Grabó decenas de discos para los sellos Odeón y Gramófono y un total de treinta y nueve temas entre cuplés y canciones; aparece continuamente en las portadas de las revistas de la época; actúa en los mejores coliseos del país, que terminan con funciones de beneficio en su provecho; protagoniza las más diversas apariciones a favor de los heridos de guerra: en La Granja para la Familia Real, en un festival de jota promovido por el Heraldo y, en fin, desarrolla una frenética actividad en la que alterna viajes por España y América, donde llega a cantar junto a Gardel. [...]
Bibliography
D. Blasco Palacio, “Destellos de una artista del cuplé. Paquita Escribano, ejeana de adopción”, en Programa de fiestas Ejea de los Caballeros, 1987
J. Barreiro, Cupletistas aragonesas, Zaragoza, Ibercaja, 1994, págs. 31-49
Siete cupletistas de Aragón, Zaragoza, Prames, 1999, págs. 37-48
Voces de Aragón, Zaragoza, Ibercaja, 2004, págs. 146-148
Relation with other characters
Events and locations
