Biography
Entró de aprendiz en el taller que en Pola de Siero tenía Domingo de Nava, maestro escultor, hijo de Toribio de Nava. En esta misma ciudad se casó y nacieron sus hijos en la década de 1760, hasta que se trasladó a Oviedo, donde hizo el escudo para el Colegio de San Matías (1768) y se estableció por su cuenta como “maestro arquitecto en las artes de cantería y escultura”.
En 1770 trabajó en los retablos de la iglesia del Pino (Aller). El 6 de marzo de 1774 obtuvo, junto a Benito Álvarez Perera, el título oficial de arquitecto tras superar las pruebas en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Ambos regresaron a Asturias, donde hasta entonces sólo había dos maestros titulados para todo el Principado, Manuel Reguera y José Bernardo de la Meana. A partir de ese momento inició una carrera de ascensos profesionales, siendo nombrado maestro fontanero y de obras del Ayuntamiento de Oviedo en 1777, cargo refrendado en 1783 por el Consejo de Castilla por ser “uno de los Maestros más inteligentes y afamados de aquel Principado”. Desde entonces se encargó de renovar o construir calzadas, cañerías y fuentes. También, como arquitecto municipal, realizó proyectos o edificaciones como la ampliación del Ayuntamiento o las trazas del matadero. Su obra más importante fue la plaza del Fontán, cuyo plano —“bellísimo”, a juicio de Jovellanos (Diarios, 4 de junio de 1794)— presentó en 1792 y terminó en 1794. [...]
Works
Escudo del colegio San Matías, Oviedo, 1768
Retablos de la iglesia del Pino, Aller (Asturias), 1770
Retablo de la iglesia de Villatexil, Cangas del Narcea (Asturias), 1772
Fuente de Olloniego (Asturias), 1775
tramos de la carretera a Castilla en La Manzaneda y El Padrón, desde 1777
Casa de los Pozos y proyecto de la Casona de La Regla (Asturias), 1777
Cañería de Fitoria, Oviedo, 1778
Fuente de las Dueñas, Oviedo, 1780
Escudo en el Ayuntamiento de Oviedo, 1780
Retablo de Santa Eulalia de Abamia, Cangas de Onís (Asturias), 1785
Plano topográfico del centro de Avilés, 1786
Plano topográfico de calle y puerto de Luanco, 1789
proyectos para la torre del reloj, fuente pública y puente de Barayo, Navia (Asturias), 1789
proyectos de los puentes de Soto de Luiña, de Peñaullán (obra ejecutada), Pravia (Asturias), 1789, de Cornellana y Olloniego sobre el Nalón, s. f.
puente de Cayés (Llanera) en el Nora (Asturias), s. f.
plano para las escuelas y casas para los maestros, Luarca (Asturias), 1790
diseño de la reforma de la iglesia de San Cosme de Corias, Pravia (Asturias), 1790
Plaza del Fontán, Oviedo, 1794
Plano y ampliación del palacio del Rebollín, Noreña (Asturias), 1794
Fuente de Cimadevilla, Oviedo, 1797
diez casas para la Colegiata de Arbás (León), 1797 y 1798
Plano del ayuntamiento y cárcel de Lena (Asturias), 1806-1807.
Bibliography
G. Ramallo, El Fontán, núcleo del Oviedo Moderno, Oviedo, 1979
Escultura Barroca en Asturias, Oviedo, Instituto de Estudios Asturianos, 1981
V. Lamadrid, “Los arquitectos Francisco Pruneda y Benito Alvarez Perera. La práctica académica en Asturias a finales del siglo xviii”, en Boletín del Real Instituto de Estudios Asturianos, 142 (1993), págs. 345-404
F. Friera, “Los hermanos Pruneda en las artes del siglo xviii”, en VV. AA., I Congreso de Estudios Asturianos, Oviedo, Real Instituto de Estudios Asturianos, [2006].
Relation with other characters
Events and locations
