Biography
Bautizado el 10 de marzo de 1708, Martincho, que fue un torero importante en su época, ha pasado sin embargo a la historia porque Francisco de Goya dibujó en su Tauromaquia (1816) algunas de sus famosas “locuras” y “temeridades” ante los toros, como el genial pintor de Fuendetodos las denominó en sus grabados. “El famoso Martincho poniendo banderillas al quiebro”, “El mismo vuelca un toro en la plaza de Madrid”, “Temeridad de Martincho en la plaza de Zaragoza” y “Otra locura suya en la misma plaza”, son los cuatro aguafuertes en que aparece el diestro de Farasdués, y en ellos puede apreciarse perfectamente cómo era el toreo que realizaba Antonio Ebassun, basado sobre todo en las temeridades (entrar a matar sentado en silla a la salida del toro de los chiqueros y con los pies amarrados con grilletes, o saltar desde una mesa sobre el toro, con los pies también sujetos con argollas), en la agilidad y la fuerza física. Dejando a un lado los evidentes valores artísticos de los grabados goyescos, desde un punto de vista estrictamente taurino son muy importantes porque vienen a reflejar un toreo y una época muy alejados de los gustos y de la sensibilidad de los aficionados posteriores al propio Martincho. [...]
Bibliography
N. y L. Fernández de Moratín, Obras, Madrid, Hernando y Cía., 1898
Premín de Iruña (I. Baleztena Azcárate), “Hablemos de Martincho”, en La Fiesta Brava (Barcelona), 1930
Don Indalecio (R. Lacadena y Brualla, marqués de La Cadena), Los toreros aragoneses, Zaragoza, Imprenta Alfredo Uriarte, 1932
J. M. Cossío, Los toros. Tratado técnico e histórico, vol. III, Madrid, Espasa Calpe, 1943, págs. 257-258
L. del Campo, El otro Martincho, Pamplona, Boletín de la Real Sociedad de Amigos del País, 1947
BARICO II (B. Bentura Remacha), “Martincho el de Farasdués”, en El Ruedo, 1950
J. Daza, Arte del toreo: manuscrito inédito de 1778, publicado por vez primera según la copia que figura en la biblioteca de José María Gutiérrez Ballesteros, conde de Colombí, precedido de una noticia bibliográfica, Madrid, Unión de Bibliófilos Taurinos, 1959
L. del Campo, Pamplona y toros: siglo xviii, Pamplona, Gráficas Navasal, 1975
F. Claramunt, Historia ilustrada de la Tauromaquia, Madrid, Espasa Calpe, 1989
L. del Campo, Toreros goyescos navarros, Pamplona, Gobierno de Navarra, 1991 (1.ª reimpr.)
F. García Dueñas, Martincho, Zaragoza, Diputación Provincial de Zaragoza, 1991
N. Luján, Historia del toreo, Barcelona, Destino, 1993 (3.ª ed.)
J. Blas, “Francisco de Goya. La Tauromaquia”, en VV. AA., Tauromaquias. Goya y Carnicero, catálogo de exposición, Madrid, Fundación Cultural Mapfre, 2005.
Relation with other characters
Events and locations
