Biography
Nacido en hogar de hacienda venida a menos ante la muerte de su padre cuando tenía diez años, realizó los estudios primarios en la escuela de su pueblo. A los diecisiete se trasladó a Oviedo con su madre y hermanas.
Tras hacer el servicio militar en Madrid, cursó los estudios de la Escuela de Capataces de Minas, Hornos y Máquinas de Asturias, en Mieres. En 1898 obtuvo el título de capataz de minas, lo que le permitió trabajar en varias fábricas asturianas y ejercer la profesión de constructor de obras, alejada del mundo de las letras, pero le proporcionó una buena posición económica y favoreció su conocimiento de toda Asturias. Durante su juventud fue un activo propagador del socialismo en sus inicios: participó en la Agrupación Socialista de Oviedo como redactor del periódico Primero de Mayo (1891); junto a Francisco Cadavieco, Eduardo Varela y otros, intervino en un mitin celebrado en el teatro Jovellanos de Gijón (4 de marzo de 1893); proyectó el edificio del Centro de Sociedades Obreras de Oviedo que se inauguró en 1907. Esa temprana vinculación a la política pronto dejó paso a su vocación asturianista. [...]
Works
Hogar y Patria. Estudios de casas para obreros, pról. de R. Jove y Bravo, Oviedo, La Comercial, 1906
Ciencia vulgar, Oviedo, Imprenta El Carbayón, 1914
La iglesia de San Miguel de Lillo, pról. de B. Acevedo y Huelves, Oviedo, Imprenta Gutenberg, 1917 (ed. facs., Oviedo, Instituto de Estudios Asturianos, 1982)
El libro de Caravia, Oviedo, Imprenta Gutenberg, 1919 (reed., Oviedo, Instituto de Estudios Asturianos, 1982)
Dialectos jergales asturianos: la Xíriga y el Bron, Oviedo, Tipografía El Correo de Asturias, 1921
Del folklore asturiano: Mitos, supersticiones y costumbres, pról. de R. Menéndez Pidal, Madrid, Talleres de Voluntad, 1922
Vocabulario de la tixileira. Dialecto jergal asturiano, Oviedo, Imprenta La Cruz, 1924
Esfoyaza de cantares asturianos, recogidos de boca del pueblo, Oviedo, Imprenta El Carbayón, 1924 (reed., Oviedo, Instituto de Estudios Asturianos, 1972
Oviedo, Biblioteca Popular Asturiana, 1977)
Cuentos asturianos recogidos de la tradición oral, Madrid, Junta para Ampliación de Estudios, 1925 (2.ª ed., pról. de M. González Cobas, Oviedo, La Nueva España, 1975
3.ª ed., Oviedo, Grupo Editorial Asturiano, 1993)
Bellezas de Asturias. De Oriente a Occidente, Oviedo, Gutenberg, 1928
Pequeños anales en quince días. La revolución en Asturias, Oviedo, Tipografía Altamirano, 1935
La pasteriza (folleto de tres canciones con música de M. del Fresno), Oviedo, 1936.
Bibliography
C. Suárez, Escritores y artistas asturianos, t. V, Oviedo, Instituto de Estudios Asturianos, 1956
A. Saborit, Asturias y sus hombres, Toulouse, Imprimerie Dulaurier, 1964 (reed., Oviedo, KRK, 2004)
M. González Cobas, “Prólogo”, en A. de Llano, Cuentos asturianos recogidos de la tradición oral, op. cit.
M.ª T. García Álvarez, “Romances asturianos recogidos de la tradición oral”, en Archivum, XXXIII (1983), págs. 421-435
J. A. Cid, “Folkloristas asturianos: Aurelio de Llano”, en Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, XLVI (1991), págs. 39-62
M. Vigil Montoto, Recuerdos de un octogenario, Madrid-Oviedo, Pablo Iglesias-Fundación José Barreiro, 1992
J. I. Ruiz de la Peña, “Introducción”, en Boletín del Centro de Estudios Asturianos, Oviedo, Real Instituto de Estudios Asturianos, 1995 (ed. facs. de la colecc. años 1924- 1925)
M. González Pereda, Asturianos Universales [...] Aurelio de Llano, vol. XIV, Madrid, Páramo, 1997
A. Zamora Vicente, Historia de la Real Academia Española, Madrid, Real Academia Española-Espasa Calpe, 1999, pág. 325.
Relation with other characters
Events and locations
