Ayuda

Aurelio de Llano y Roza de Ampudia

Biografía

Llano y Roza de Ampudia, Aurelio de. Valle, Caravia la Alta (Asturias), 19.III.1868 – Madrid, 6.XI.1936. Etnógrafo.

Nacido en hogar de hacienda venida a menos ante la muerte de su padre cuando tenía diez años, realizó los estudios primarios en la escuela de su pueblo. A los diecisiete se trasladó a Oviedo con su madre y hermanas.

Tras hacer el servicio militar en Madrid, cursó los estudios de la Escuela de Capataces de Minas, Hornos y Máquinas de Asturias, en Mieres. En 1898 obtuvo el título de capataz de minas, lo que le permitió trabajar en varias fábricas asturianas y ejercer la profesión de constructor de obras, alejada del mundo de las letras, pero le proporcionó una buena posición económica y favoreció su conocimiento de toda Asturias. Durante su juventud fue un activo propagador del socialismo en sus inicios: participó en la Agrupación Socialista de Oviedo como redactor del periódico Primero de Mayo (1891); junto a Francisco Cadavieco, Eduardo Varela y otros, intervino en un mitin celebrado en el teatro Jovellanos de Gijón (4 de marzo de 1893); proyectó el edificio del Centro de Sociedades Obreras de Oviedo que se inauguró en 1907. Esa temprana vinculación a la política pronto dejó paso a su vocación asturianista.

Aunque comenzó a publicar, a partir de 1903, en los diarios El Carbayón y El Correo de Asturias artículos sobre temas científicos de su especialidad, a partir de 1916 orientó sus investigaciones hacia la arqueología y la etnografía regionales. En el primero de esos campos destacan las excavaciones que hizo en la iglesia de San Miguel de Lillo y en el castro de Caravia, que recibieron sendos elogios de Lampérez y de Bosch Gimpera.

Mantuvo una frecuente relación epistolar con Ramón Menéndez Pidal, lo que favoreció la calidad de sus publicaciones etnográficas, donde recoge romances, leyendas, costumbres, cuentos, canciones o el vocabulario de determinados oficios, como el de los tejeros de Llanes con su xíriga, los caldereros de Miranda (Avilés) con su bron, y los cunqueiros de Ibias y Degaña con su tixileira (de tixela, “escudilla”). Dotado de unas dotes narrativas excelentes, aparte de los cuentos o romances que recogía de sus informantes, escribió obras como Bellezas de Asturias, o la crónica de la Revolución de 1934, cuando estaba alejado de ópticas partidistas.

Junto al conde de la Vega del Sella, el marqués de la Rodriga y Juan Uría, proyectó en 1918 el Centro de Estudios Asturianos, del que fue su primer presidente, inaugurado en 1921, institución precedente del Real Instituto de Estudios Asturianos. Fue delegado regio de Bellas Artes en la provincia de Oviedo (1919), académico correspondiente de la Real Academia de la Historia (1919), de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (1921), de la Real Academia Española (1922), y de varias Academias extranjeras: Real Academia de las Ciencias, Bellas Letras y Artes de Burdeos, del Instituto Arqueológico de Berlín, etc. Mantuvo relaciones con intelectuales como Ramón Menéndez Pidal, Manuel Gómez Moreno, Elías Tormo, Hugo Obermaier, Fritz Krüger, y otros.

 

Obras de ~: Hogar y Patria. Estudios de casas para obreros, pról. de R. Jove y Bravo, Oviedo, La Comercial, 1906; Ciencia vulgar, Oviedo, Imprenta El Carbayón, 1914; La iglesia de San Miguel de Lillo, pról. de B. Acevedo y Huelves, Oviedo, Imprenta Gutenberg, 1917 (ed. facs., Oviedo, Instituto de Estudios Asturianos, 1982); El libro de Caravia, Oviedo, Imprenta Gutenberg, 1919 (reed., Oviedo, Instituto de Estudios Asturianos, 1982); Dialectos jergales asturianos: la Xíriga y el Bron, Oviedo, Tipografía El Correo de Asturias, 1921; Del folklore asturiano: Mitos, supersticiones y costumbres, pról. de R. Menéndez Pidal, Madrid, Talleres de Voluntad, 1922; Vocabulario de la tixileira. Dialecto jergal asturiano, Oviedo, Imprenta La Cruz, 1924; Esfoyaza de cantares asturianos, recogidos de boca del pueblo, Oviedo, Imprenta El Carbayón, 1924 (reed., Oviedo, Instituto de Estudios Asturianos, 1972; Oviedo, Biblioteca Popular Asturiana, 1977); Cuentos asturianos recogidos de la tradición oral, Madrid, Junta para Ampliación de Estudios, 1925 (2.ª ed., pról. de M. González Cobas, Oviedo, La Nueva España, 1975; 3.ª ed., Oviedo, Grupo Editorial Asturiano, 1993); Bellezas de Asturias. De Oriente a Occidente, Oviedo, Gutenberg, 1928; Pequeños anales en quince días. La revolución en Asturias, Oviedo, Tipografía Altamirano, 1935; La pasteriza (folleto de tres canciones con música de M. del Fresno), Oviedo, 1936.

 

Bibl.: C. Suárez, Escritores y artistas asturianos, t. V, Oviedo, Instituto de Estudios Asturianos, 1956; A. Saborit, Asturias y sus hombres, Toulouse, Imprimerie Dulaurier, 1964 (reed., Oviedo, KRK, 2004); M. González Cobas, “Prólogo”, en A. de Llano, Cuentos asturianos recogidos de la tradición oral, op. cit.; M.ª T. García Álvarez, “Romances asturianos recogidos de la tradición oral”, en Archivum, XXXIII (1983), págs. 421-435; J. A. Cid, “Folkloristas asturianos: Aurelio de Llano”, en Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, XLVI (1991), págs. 39-62; M. Vigil Montoto, Recuerdos de un octogenario, Madrid-Oviedo, Pablo Iglesias-Fundación José Barreiro, 1992; J. I. Ruiz de la Peña, “Introducción”, en Boletín del Centro de Estudios Asturianos, Oviedo, Real Instituto de Estudios Asturianos, 1995 (ed. facs. de la colecc. años 1924- 1925); M. González Pereda, Asturianos Universales [...] Aurelio de Llano, vol. XIV, Madrid, Páramo, 1997; A. Zamora Vicente, Historia de la Real Academia Española, Madrid, Real Academia Española-Espasa Calpe, 1999, pág. 325.

 

Florencio Friera Suárez

Personajes similares