Biografía
De ascendencia jienense, nació en Málaga el 7 de enero de 1703. En 1923, a los veinte años se incorporó, mandado contratar por José de Bada, como tallista de capiteles, a las obras de la Catedral de Málaga.
En 1729 contrajo matrimonio con Salvadora Baguer. De este matrimonio nacieron cinco hijos, de ellos cuatro entraron en religión.
Comenzó a trabajar como aparejador de la Catedral antes de 1731, cuando pide que se le despache el título del que disfrutaba desde una fecha entre 1726 y 1728. [...]
Obras
Óvalo de la Encarnación de la fachada de la catedral de Málaga, 1755
Obras del río Guadalmedina, 1765
Castillo de las playas de Almayate, Málaga, 1766
Proyecto de tabernáculo para la catedral de granada, 1770
Canceles de las puertas del Crucero de la catedral de Ganada, 1773
Palacio Episcopal de Málaga, s. t. s. xviii
Nueva capilla mayor de la iglesia de los Santos Mártires de Málaga, s. t. s. xviii
Torres, capillas laterales y capilla mayor, atrio, presbiterio y paso del sagrario a la sacristía mayor de la catedral de Granada, s. f.
Bibliografía
R. Camacho Martínez, Málaga barroca. Arquitectura de los siglos xvii y xviii, Málaga, Colegio de Arquitectos y Diputación Provincial, 1981
El manuscrito Sobre la gravitación de los arcos contra sus estribos del arquitecto Antonio Ramos, Málaga, Colegio Oficial de Arquitectos, 1992
M. Olmedo Checa, “Ante el tercer centenario de don Antonio Ramos. 1703-1782”, en Péndulo (Colegio Oficial de Aparejadores de Málaga), 14 (2002), págs. 164-175.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
