Biografía
Ingresó en la Orden de la Merced, rama de calzados, se supone que en plena juventud, quizás entre los dieciséis y los dieciocho años de edad, aproximadamente (se supone por similitud con casos parecidos). Solamente se sabe que fue ordenado sacerdote en 1710, muy joven. Sus singulares virtudes fueron apreciadas por los provinciales y delegados en Capítulo de la Orden en España, que lo nombraron procurador en la curia romana, sin conocimiento de año. Y en Roma también debió de destacar por sus hábiles dotes de buen gobierno, de tal forma que fue nombrado en Capítulo General de la Orden el octavo maestro general de la misma, igualmente sin conocer el año de su designación y los de su gobierno. Finalmente, sí se sabe que, habiendo dejado de ser maestro general de la Orden Mercedaria, fue presentado por el rey Fernando VI como obispo de Solsona y nombrado por el papa Benedicto XIV. Efectuó su consagración Pedro Clemente de Aróstegui, arzobispo titular de Larissa y coadjutor de Toledo, asistido por el arzobispo titular de Edessa Antonio Milón López, abad de San Ildefonso, y del obispo titular de Cassius Juan Antonio Pérez Arellano, auxiliar de Toledo. Esta ceremonia se celebró en Madrid, en el convento de Nuestra Señora de la Merced Calzada, el miércoles 30 de noviembre de 1746. Parece que en ese momento decidió acortar su apellido y se llamó José de Mezquía. En documentos posteriores aparece, además, como señor de las baronías de Algar y Escalés, en el reino de Valencia, teólogo de Su Majestad Católica y Grande de España. [...]
Obras
Regula et Constitutiones Sacri, Regalis, ac Militaris Ordinis S. Mariæ de Mercede redemtionis captivorum: A Ssmo D. N. Innocentio XII confirmatæ. Secunda editio Priori Auctior et Correctior jussu Rmi. P. N. Fr. Josephi de Mezquia totius Ordinis, Magistri Generalis, Matriti, ex Officina Conventus ejusdem Ordinis, 1743.
Bibliografía
J. J. de Lanzázuri y Romarate, “Don Fray Joseph Lopez de Mezquia”, en Los Varones Ilustres Alaveses [...], en Vitoria, por Baltasar Manteli, Impresor de la Ciudad, 1799, págs. 104- 105
A. Lloréns, “Solsona, Diócesis de, en Episcopologio”, en Q. Aldea Vaquero, T. Marín Martínez y J. Vives Gatell (dirs.), Diccionario de Historia Eclesiástica de España, vol. IV, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Instituto Enrique Flórez, 1975, pág. 2506
“José de Mezquía”, en Gran Enciclopedia Catalana, vol. XIII, Barcelona, Enciclopèdia Catalana, 1979, pág. 751
L. Ruiz Fidalgo, “Obispos españoles”, en Q. Aldea Vaquero, T. Marín Martínez y J. Vives Gatell (dirs.), Diccionario de Historia Eclesiástica de España, Suplemento I, Madrid, CSIC, Instituto Enrique Flórez, 1987, pág. 544
“Mezquia, José López de” [sic], en Diccionario Enciclopédico Vasco, vol. XXVIII, San Sebastián, Editorial Auñamendi, Estornes Lasa Hermanos, 1990, pág. 243
V. Guitarte Izquierdo, “José Mezquía Díaz de Arrizola”, en Episcopologio Español (1700-1867). Españoles Obispos en España, América, Filipinas y otros países, Catellón de la Plana, Ayuntamiento, 1992, pág. 64, n.º 301
Miscel·lania Solsona. 400 anys d’Història, Solsona, Ajuntament, 1994, págs. 335-337.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
