Biography
Se trata de un artista de origen flamenco, si se admite que su apellido indica procedencia directa de la actual capital belga, como parece lo más probable.
Es uno de tantos artistas que llegan desde Flandes al reino de Castilla, amparados por las buenas relaciones políticas y económicas entre ambos territorios, que aportan su técnica y organización del trabajo artístico al desarrollo del arte religioso.
En 1511 contrató en Burgos su obra más importante, el retablo mayor de la catedral de Oviedo, patrocinado por el obispo de esta sede, Valeriano Ordóñez de Villaquirán, que era de origen zamorano. El retablo fue tasado en 1516 por los leoneses Bernardo de Ferreres y Juan Álvarez, quienes mandaban hacer algunos arreglos que se terminaron en 1517. Parece que Giralte era un tracista y constructor de ensamblajes de retablos, para los que contaba con escultores colaboradores que llevaban a cabo la imaginería, pues en este retablo consta la participación destacada de Juan de Valmaseda. El retablo ovetense muestra una traza gótica, si bien con tendencia a una mayor claridad de líneas mediante una decoración menos abultada con respecto a los habituales retablos de ese estilo. [...]
Works
colaboración en el retablo de Dueñas, Palencia, 1511
retablo mayor de la catedral de Oviedo, 1511-1517
retablo mayor de San Isidoro de León, 1528.
Bibliography
M. Gómez Moreno, “I.- El retablo mayor de la catedral de Oviedo”, y J. Cuesta y F. Arribas, “II.- La documentación del retablo”, en Archivo Español de Arte y Arqueología, t. IX (1933), págs. 1-6 y 7-20, respect.
R. Navarro García, Catálogo Monumental de la provincia de Palencia, t. IV, Palencia, Imprenta Provincial, 1946
F. J. Portela Sandoval, La Escultura del Renacimiento en Palencia, Palencia, 1977
A. Caballero Bastardo y F. Caballero Chacón, El Libro de Dueñas, Palencia, Caja de Ahorros y Monte de Piedad, 1987
J. Barroso, “En torno al retablo mayor de la catedral de Oviedo”, en Imafronte, 3, 4 y 5 (1987-1989), págs. 1-15
A. Caballero Bastardo, Dueñas. Iglesia de Santa María, Palencia, Diputación Provincial, 1992
F. del Caso, “Historia del retablo mayor de la catedral de Oviedo”, en Academia, 74 (1992), págs. 429-431
J. M.ª Parrado del Olmo, “Andrés de Melgar en el retablo de Pozuelo de la Orden. Las relaciones entre pintores en el medio castellano del primer tercio del siglo xvi”, en Boletín del Seminario de Arte y Arqueología, LXIV (1998), págs. 255-276
F. del Caso, “El Gótico”, en La Catedral de Oviedo, II. Catálogo y bienes muebles, Oviedo, Nobel, 1999, págs. 179-192
J. M.ª Parrado del Olmo, “Pedro de Guadalupe (¿-1530) y la evolución del retablo castellano en el primer cuarto del siglo xvi”, en M.ª C. Lacarra Ducay (coord.), Retablos esculpidos en Aragón. Del Gótico al Barroco, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2002, págs. 65-106.
Relation with other characters
Events and locations
