Biography
Nació en el seno de una familia acomodada, cuyas aficiones musicales y poéticas influyeron en su temprana vocación artística. Entre 1931 y 1936 se trasladó con su familia al palacio de Hevia (Siero), donde comenzó su afición por la naturaleza, sintiendo especial predilección por los árboles. De formación autodidacta, empezó a pintar a los cinco años mostrando gran facilidad para el dibujo. Durante la Guerra Civil Española (1936-1939), su familia se trasladó a Pasto (Colombia), donde cursó estudios en el colegio de San Francisco Javier, destacando en la asignatura de Dibujo y siendo elegido para representar al departamento en la Exposición Nacional de Pereira, donde obtuvo una Medalla de Bronce y un Diploma de 1.ª Clase. De su paso por Colombia destaca la decoración realizada en la capilla de los jesuitas de Pasto. [...]
Works
Palacio de Hevia, 1942
Retrato de su mujer, 1944
Serie Bocetos de sensaciones, 1946
Bosque otoñal, c. 1953
La Vaca (Luanco), c. 1955
Cementerio de árboles, 1960
Nocturno, 1971
Retrato de la viuda de Vallespín, 1972
Campiello (Tineo), 1974
Serie árboles y hojas, 1975-1976
Medina de Rioseco, 1980
Río Sella, 1982
Espantapájaros, 1986
Serie Árboles en el Aramo, 1987.
Bibliography
T. Cuesta, “Bocetos de César Pola”, en La Hoja del Lunes (Oviedo), 10 de abril de 1950
J. A. Cepeda, “Óleos de César G.-Pola”, en Región (Oviedo), 26 de mayo de 1964
J. Villa Pastur, “César G.-Pola”, en La Voz de Asturias (Oviedo), 25 de noviembre de 1972
L. Castañón, “César G.-Pola paisajista ejemplar”, en El Comercio (Gijón), 17 de diciembre de 1976
A. Corral Castanedo, “César Pola”, en El Norte de Castilla (Valladolid), 10 de octubre de 1978
R. Suárez, “El último romántico”, en La Nueva España (Oviedo), 28 de septiembre de 1990
A. Fernández López, Arte en los Fondos del Ayuntamiento de Oviedo, Oviedo, Ayuntamiento, 1994
L. Feás y J. Villa Pastur, César G.-Pola, Oviedo, 1995.
Relation with other characters
Events and locations
