Biography
Nació en el seno de una familia muy modesta, ya que su padre era oficial en una sastrería. Estudió el bachillerato en San Sebastián con una beca del Municipio.
Tras cursar el preparatorio en Barcelona, estudió la carrera de Medicina en la Facultad de Madrid, donde se licenció en 1899. Acabada la carrera e ilusionado con la Universidad, realizó el doctorado con celeridad alcanzando el grado de doctor en 1900 con la tesis Las paraplejias flácidas por compresión de la porción cérvico dorsal de la médula espinal, obteniendo la calificación de sobresaliente. Durante la carrera, demostró un inusitado interés por conocer a fondo tanto la medicina interna como la cirugía por lo que, además de ser alumno interno por oposición de la Cátedra de Cirugía regentada por José Ribera Sans, asistió al Servicio de Medicina Interna en el Hospital Provincial de Madrid de Francisco Huertas. Del primero le sedujo su maestría en la realización de las gastroenterostomías y del segundo, su sentido clínico. Atraído igualmente por la figura de Juan Madinaveitia Ortiz de Zárate, le solicitó acudir a sus salas en el último curso de su carrera. Deslumbrado por la personalidad de Madinaveitia, gran figura de la medicina española de su tiempo, el cual cambió, pese a muchos, la forma de pensar y actuar ante el paciente, se reconocería como su discípulo y fue durante toda su vida una guía de gran solidez en su pensamiento médico y actitud ante el enfermo. Terminada la carrera, marchó a San Sebastián donde obtuvo por oposición una plaza de médico de la Beneficencia Municipal, y curiosamente durante los veranos —que pasaba en San Sebastián—, Madinaveitia le ayudaba en su consulta privada en la Clínica Villa de San Ignacio y le animaba a profundizar en las enfermedades del aparato digestivo y en la cirugía concomitantemente. [...]
Works
Nueva contribución al estudio de los quistes de páncreas, Madrid, Enrique Teodoro, 1915
Úlcera péptica familiar, Madrid, Enrique Teodoro, 1916
Úlcera péptica del yeyuno consecutiva a la gastro-enterostomía, Madrid, Enrique Teodoro, 1917
Nueva contribución al estudio de las colitis ulcerosas y erosivas, Madrid, Enrique Teodoro, 1917
“Tratamiento quirúrgico de la úlcera gástrica y sus complicaciones”, Primer Congreso Nacional de Medicina, Sección IV: Medicina Interna. Subsección B. Archivos Españoles de Enfermedades del Aparato Digestivo, 2 (1919), págs. 641-879
Enfermedades del estómago, Madrid, Calpe, 1920
Enfermedades de los intestinos, Madrid, Calpe, 1921
Litiasis biliar, Madrid, Editorial Calleja, 1921
Enfermedades del hígado y páncreas, Madrid, Calpe, 1923
Cuestiones gastroenterológicas, Madrid, Talleres Poligráficos, 1924.
Bibliography
P. de Sala, “Don Luis Urrutia” y R. Luis y Yagüe, “El doctor Luis Urrutia Guerezta (ensayo de biografía)”, en Archivos Españoles de Enfermedades del Aparato Digestivo y de la Nutrición, 13 (1930), págs. 385-389 y págs. 641-667, respect.
M. Díaz-Rubio, 100 médicos españoles del siglo xx, Madrid, You &
Us, 2000, págs. 192-193.
Relation with other characters
Events and locations
