Biography
Realizó los estudios de Magisterio y tempranamente manifestó su vocación literaria, en la que perseveraría a lo largo de toda su existencia. Publicó varios libros de versos y colaboró asiduamente en revistas y periódicos, labor con la que obtuvo estimación y notoriedad.
Residió algunos años en Madrid y, en 1891, estrenó, en el Teatro Lara de la capital de España, su juguete cómico Los tímidos. Pero, ese mismo año decidió el regreso a su provincia y su instalación ya definitiva en Segovia como funcionario de la Diputación, a la par que proseguía su tarea literaria, y cultivaba en especial la poesía, principalmente de carácter festivo. A partir de la fundación del periódico El Adelantado de Segovia, dirigió en éste su Página literaria, en la que publicaron numerosos escritores, muy jóvenes algunos entonces y que habrían de alcanzar renombre más adelante, como Juan José Llovet, José Rincón Lazcano, Juan de Contreras y López de Ayala y Mariano Quintanilla. [...]
Works
Retazos. Poesías festivas de ~, Segovia, Imprenta del Sucesor de Alba, 1887
Al pie de la cuna. Monólogo dramático, en verso, Segovia, Imprenta Ondero, 1889
El beso de la Virgen. Leyenda segoviana, Madrid, Tip. de Manuel Ginés Hernández, 1891
Álbum infantil, versos para los niños, Segovia, Tip. de F. Santiuste, 1891
Los que salen y los que quieren entrar. Semblanzas de concejales y candidatos, Segovia, Imprenta del sucesor de Alba, 1891
Los tímidos (juguete cómico), estrenado en el Teatro Lara, Madrid, ¿1891?
con V. Fernández Berzal, Noche y Día. Poesías, Segovia, Imprenta del Sucesor de Alba, 1894
Polvo y paja, Segovia, 1900
El niño descalzo. Monólogo, Segovia, Imprenta del Diario de Avisos, 1905
Música de organillo (colección de coplas), Segovia, 1906
Ripios con moraleja. Fabulillas, Segovia, Imprenta de El Adelantado, 1908
Mis chiquillos y yo. Versos, pról. de M. R. Blanco-Belmonte, Segovia, 1914
Coplas de la aldea, pról. en verso de J. Estrañi, Segovia, 1918
Cantares Españoles (Cantares del pueblo y cantares de los poetas), coleccionados por ~, Barcelona, Maucci, 1920
Retazos y Fabulitas. Versos para los chiquillos, pról. de A. Royo Villanova, ils. de V. Orejas et al., Valladolid, Casa Santarén, 1922
Antología de sus versos, semblanza literaria por J. Montero Padilla, Segovia, Imprenta Ceyde, 1966
La cruz de nácar, poema, Segovia, s. f.
La primera declaración. Monólogo cómico, en verso, Segovia, s. f.
Bibliography
J. Matamala, “José Rodao. Apuntes biográficos y estudio crítico de su obra”, en Estudios Segovianos (ES), t. XIII (1961)
J. Montero Padilla, “Semblanza literaria de José Rodao”, en J. Rodao Hernández, Antología de sus versos, op. cit., págs. 9-24
J. Montero Padilla, “El poeta José Rodao entre Noventa y Ocho y Modernismo”, en ES, t. XVIII (1966), págs. 237-244
“Segovia. Literatura”, en J. Agero (dir. y ed.), Castilla y León, 6. Segovia, Madrid, Mediterráneo, 1990, págs. 149-172
M.ª P. Celma, “Rodao, José”, en R. Gullón (dir.), Diccionario de Literatura Española e Hispanoamericana, vol. II, Madrid, Alianza, 1993, pág. 1420.
Relation with other characters
Events and locations
