Biografía
Fue personaje poco conocido antes de que Marín Ocete, catedrático de Paleografía en la Universidad de Granada y rector en ella en dos distintos períodos, estudiara su obra. Según información de este profesor, las escasas noticias que se tenían de Jorquera eran las fragmentarias de su crónica reproducidas en Alhambra, revista quincenal de Francisco de Paula Valladar publicada en Granada a partir de 1839. El mismo Valladar había dirigido a la Diputación Provincial, sin éxito alguno, la publicación de la crónica de Jorquera.
En 1934 la Facultad de Filosofía y Letras de aquella Universidad la realizó finalmente bajo el título de Anales de Granada con un extenso prólogo del citado Marín Ocete, autor de la transcripción e inspirador de la publicación. El original, que se halla en la Biblioteca Colombina de Sevilla, consta de 771 folios manuscritos en letra del siglo xvii repartidos en tres volúmenes, el tercero de los cuales lleva la fecha de 1646. El mismo autor señala las principales fuentes informativas de las que se sirve: Bermúdez de Pedraza, Luis del Mármol, Bernaldo de Alderete y otros varios. [...]
Obras
Anales de Granada. Descripción del reino y ciudad de Granada. Crónica de la Reconquista (1482-1492). Sucesos de los años 1588 a 1646, Granada, Facultad de Letras, 1934, 2 vols. (ed. facs., con est. prelim. de P. Jiménez, e índice por L. Moreno Garzón, Granada, Universidad, 1987).
Bibliografía
F. de P. Valladar, Los “Anales de Granada”, por Francisco Henriquez de Jorquera (Manuscrito de la Biblioteca Colombina). Informe presentado a la Excelentísima Diputación Provincial de Granada, Granada, de los Reyes, 1888
A. Marín Ocete, “Prólogo”, en F. Henríquez de la Jorquera, Anales de Granada [...], op. cit., págs. IX-XXXI.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
