Biography
Era hija bastarda del emperador Alfonso VII de Castilla (1126-1157) y de Gontroda Pérez, noble asturiana. Sus abuelos paternos fueron la reina Urraca de Castilla y el conde Raimundo de Borgoña, y los maternos, Pedro Díaz, originario de Tineo, y María Ordóñez. Todavía niña, Urraca fue apartada de su familia y se confió su educación a la infanta Sancha, hermana y colaboradora de Alfonso VII, que poseía un señorío en torno a Gijón. Mientras tanto, Gontroda recibía alguna donación de Alfonso VII, incrementaba el patrimonio heredado de sus padres y realizaba donaciones al Monasterio de San Vicente de Oviedo.
El matrimonio de Urraca con el rey pamplonés García Ramírez se explica en función de la evolución de las relaciones navarro-castellanas. A finales de 1143, era precioso restablecer los vínculos entre ambos Reinos. El Monarca pamplonés necesitaba el apoyo castellano para resistir a la ofensiva aragonesa. Alfonso VII deseaba reactivar la reconquista y demostrar su preeminencia entre los Reinos cristianos españoles. El acuerdo matrimonial, forjado en Nájera (noviembre de 1143), restableció en su plenitud los vínculos de vasallaje y alianza. García, viudo desde 1141, se integró en la familia del Emperador mediante su matrimonio con Urraca y se comprometió a servir a su señor, lo cual significó restablecer el vasallaje de 1135 en toda su vigencia. La boda se celebró en León (19 de junio de 1144) y dio lugar a grandes celebraciones y festejos, repetidos luego, a la vuelta, en Pamplona. Durante ellos, se acordó la entrega a Castilla de la plaza de Logroño, que permanecía en manos de García desde 1134. El hecho significó la aceptación del Ebro como frontera, de acuerdo con el criterio fijado entonces por Alfonso VII. [...]
Bibliography
An. Ubieto Arteta, “Navarra-Aragón y la idea imperial de Alfonso VII de Castilla”, en Estudios de Edad Media de la Corona de Aragón, 6 (1956), págs. 41-82
J. M. Jimeno Jurío, Documentos medievales artajoneses (1070-1312), Pamplona, Institución Príncipe de Viana, 1968
F. J. Fernández Conde, “La reina Urraca ‘la Asturiana’”, en Asturiensia Medievalia, 2 (1975), págs. 65-94
M. Pérez González (intr., trad., notas e índices), Crónica del emperador Alfonso VII, León, Universidad, 1997
E. Domínguez Fernández y M. Larrambebere Zabala, García Ramírez el Restaurador (1134-1150), Pamplona, Mintzoa, 1994
L. J. Fortún Pérez de Ciriza, “Navarra”, en M. Á. Ladero Quesada (coord. e intr.), La reconquista y el proceso de diferenciación política (1035-1217), en J. M.ª Jover Zamora (dir), Historia de España de Menéndez Pidal, vol. IX, Madrid, Espasa Calpe, 1998, págs. 605-660
M. Torres Sevilla-Quiñones, Linajes nobiliarios de León y Castilla. Siglos ix-xiii, Junta de Castilla y León. Consejería de Educación y Cultura, 1999, págs. 374-394.
Relation with other characters
Events and locations
