Biography
Hijo del I duque, y III conde de Valencia de Don Juan y de Teresa Enríquez, Enrique de Acuña procedía, por parte de padre, de un linaje de origen portugués —el infante Juan— afincado en Castilla desde la batalla de Aljubarrota (1385), linaje cuyas diversas ramas —particularmente los Pacheco y los Téllez Girón— se contaban entre las más influyentes de Castilla. Por la parte materna, era nieto del I conde de Alba de Liste, lo que le emparentaba con los Enríquez, otro linaje de amplia presencia y poder en el reino.
Sin embargo, Enrique de Acuña y Enríquez representó un papel discreto dentro del concierto nobiliario del reino. Ni siquiera heredó el título de duque de Valencia de Don Juan que su padre había ostentado y fue el último que llevó el título de conde. Su participación en los acontecimientos del reino fue limitada, manteniéndose siempre en segundo plano y actuando a niveles muy locales, dentro de su patrimonio, cuando buena parte de sus familiares protagonizaban un primer plano. Dentro de esta línea, sus hermanos celebraron matrimonios con familias de nobles secundarios. [...]
Bibliography
F. Pérez de Guzmán, Crónica de los Reyes Católicos, ed. de J. de Mata Carriazo, Madrid, Espasa Calpe, 1943
E. Ortega Gato, “La villa de Dueñas y los condes de Buendía durante el reinado de los Reyes Católicos”, en Publicaciones de la Institución Tello de Meneses, n.º 6, (1951), págs. 279-344
P. Mártir de Anglería, Epistolario, est. y trad. de J. López de Toro, Madrid, Imprenta Góngora, 1953-1957, Colección de Documentos Inéditos para la historia de España (CODOIN, vols. I-XII)
C. Álvarez Álvarez y J. A. Martín Fuertes, Catálogo del Archivo de los Condes de Luna, León, Colegio Universitario de León, 1977
El Condado de Luna, León, Colegio Universitario, Instituto Fray Bernardino de Sahagún, 1981
F. Solano Costa, “La Regencia de Fernando El Católico”, en L. Suárez (dir.), en Historia General de España y de América. 5. Los Trastámara y la unidad española, Madrid, Rialp, 1981
L. Suárez Fernández, Los Reyes Católicos, Madrid, Rialp, 1989-1990, 5 vols.
J. I. Alonso Campos y J. M. Calderón Ortega, “El señorío de Villaviudas”, en M.ª V Calleja González (coord.), Actas del II Congreso de Historia de Palencia, Palencia, Diputación Provincial, 1990, págs. 557- 68
S. Rodicio García, “Los Acuña y Dueñas”, en Publicaciones de la Institución Tello de Meneses, 1993, págs. 131-138
R. Pérez Bustamante y J. A. Calderón Ortega, Felipe I: 1506, Palencia-Burgos, Diputación de Palencia-La Olmeda, 1995
R. Montero Tejada, Nobleza y Sociedad en Castilla. El linaje Manrique (siglos XIV-XVI), Madrid, Caja de Ahorros, 1996 (Colección Marqués de Pontejos)
“Los Manrique en las instituciones de gobierno de la monarquía castellana (1379- 1516)”, en La península Ibérica en la Era de los descubrimientos. 1391-1492. III Jornadas Hispano-Portuguesas de Historia Medieval, vol. I., Sevilla, Consejería de Cultura-Universidad de Sevilla, 1997, págs. 815-840
P. Romero Portilla, “Exiliados en Castilla en la segunda mitad del siglo XIV: origen del partido portugués”, en Poder y sociedad en la Baja Edad Media hispánica: estudios en homenaje al profesor Luis Vicente Díaz Martín, vol.1, Valladolid, Universidad de Valladolid - Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial, 2002, págs. 519-540
L. Suárez Fernández, Nobleza y Monarquía. Entendimiento y rivalidad: el proceso de construcción de la Corona Española, Madrid, La Esfera de los Libros, 2002
P. Romero Portilla, “Protagonismo del partido portugués en la política castellana del siglo XV”, en Revista da Faculdade de Letras. Historia, 4 (2003), págs. 187-212
“El partido portugués en Castilla: Siglo XV”, en Os reinos ibéricos na Idade Média: livro de homenagem ao professor doutor Humberto Carlos Baquero Moreno, vol. 1, Oporto, Livraria Civilizaçao Editora, 2003, págs. 1245-1253
L. Suárez, Fernando el Católico, Barcelona, Ariel, 2004
C. Quintanilla Raso, “Los grandes nobles”, en El reinado de Isabel la Católica en Medievalismo (Boletín de la Sociedad Española de Estudios Medievales), número dedicado al V Centenario de la muerte de Isabel La Católica, año 14, números 13-14 (2004), págs. 127-142
C. Quintanilla Raso (coord.) Títulos, grandes del reino y grandeza en la sociedad política : sus fundamentos en la Castilla medieval, Madrid, Silex, 2006
P. Romero Portilla, “Un obstáculo para el fortalecimiento de la Monarquía: el partido portugués en Castilla en el siglo XV”, en Isabel La Católica y su época: actas del Congreso Internacional, vol. 1, Valladolid, Universidad, 2007, págs. 419-434
“Apoyo del partido portugués a una política pro-lusitana en Castilla durante el siglo XV”, en Castilla y el mundo feudal. Homenaje al profesor Julio Valdeón, vol. 2, Valladolid, Universidad de Valladolid, 2009, págs. 665-677
“El peso de la ‘familia’ Acuña en el nacimiento del partido portugués”, en Homenaje al profesor Eloy Benito Ruano, vol. 2, Murcia, Sociedad de Estudios Medievales - Universidad de Murcia, 2010, págs. 683-692
C. Quintanilla Raso y M. J. García Vera, “Señores de título en la Castilla del siglo XV: su creación en el reinado de Enrique IV”, en Homenaje al profesor Eloy Benito Ruano, vol. 2, Murcia, Sociedad de Estudios Medievales - Universidad de Murcia, 2010, págs. 653-670
P. Romero Portilla, Señores de dos reinos. Los portugueses y el gobierno de Castilla en el siglo XV, La Coruña, Universidade Da Coruña, Servizo de Publicacións, 2011.
Relation with other characters
Events and locations
