Biography
Hijo de Pedro de Acuña y Portugal, II conde de Valencia, y de Leonor de Quiñones pertenecía Juan de Acuña a la cuarta generación de un linaje que, procedente de Portugal, estaba llamado a convertirse en uno de los primeros del reino. Entre sus parientes cercanos no sólo se encontraba el arzobispo Alfonso Carrillo, el I conde de Buendía, Pedro, o los hermanos Juan Pacheco, marqués de Villena y Pedro Girón. Juan de Acuña y Portugal era, además, primo tercero del Rey.
Como su padre, Pedro, destacó en las operaciones militares granadinas con hombres y armas. Alcaide de las Torres y Puertas de León, desde la llegada al trono (1454) de Enrique IV fue uno de los pocos nobles que, en palabras del cronista Enríquez del Castillo “jamás hicieron mudanza”. Anteriormente se había opuesto al condestable Álvaro de Luna en cuya caída participó su cuñado, Pedro Suárez de Quiñones, casado con su hermana Beatriz y padre del futuro I conde de Luna, Diego, con quien, más adelante, Juan de Acuña tendría que enfrentarse. [...]
Bibliography
D. de Valera, Memorial de Diversas hazañas. Crónica de Enrique IV, ed. de J. de Mata Carriazo, Madrid, Espasa Calpe, 1941
D. Enríquez del Castillo, Crónica del rey Don Enrique, cuarto de este nombre por su capellán y cronista, Madrid, Atlas, 1953 (Biblioteca de Autores Españoles)
H. del Pulgar Crónica de los Reyes Católicos, Madrid, Espasa Calpe, 1953 (Biblioteca de Autores Españoles, XX)
A. de Palencia, Crónica de Enrique IV, intr. de A. Paz y Meliá, Madrid, Atlas, 1973 (Biblioteca de Autores Españoles)
M.ª I. del Val Valdivieso, Isabel La Católica, Princesa (1468- 1474), Valladolid, Instituto Isabel la Católica de Historia Eclesiástica, 1974
“Los bandos nobiliarios durante el reinado de Enrique IV”, en Hispania, 130 (1975), págs. 249- 293
C. Álvarez Álvarez y J. A. Martín Fuertes, Catálogo del Archivo de los Condes de Luna, León, Colegio Universitario de León, 1977
C. Álvarez Álvarez, El Condado de Luna, León, Colegio Universitario, Instituto Fray Bernardino de Sahagún, 1981
M. Cuartas Rivero, Oviedo y el Principado de Asturias a fines de la Edad Media, Oviedo, Instituto de Estudios Asturianos, 1983
D. C. Morales Muñiz, Alfonso de Ávila, rey de Castilla, Ávila, Fundación Gran Duque de Alba, 1988
“Las confederaciones nobiliarias de Castilla durante la guerra civil de 1465”, en Anuario de Estudios Medievales, 18 (1988), págs. 455-467
C. Álvarez Álvarez, “Castillos, palacios y torres de los Quiñones en la baja edad media leonesa”, en M. A. Ladero Quesada et al., Castillos Medievales del reino de León, León, 1989, págs. 83-100
L. Suárez Fernández, Los Reyes Católicos. La conquista del Trono. Madrid, Rialp, 1989
Fundamentos de la Monarquía, Madrid, Rialp, 1989
J. I. Alonso Campos y J. M. Calderón Ortega, “El señorío de
Villaviudas”, en M.ª V. Calleja González (coord.), Actas del II
Congreso de Historia de Palencia, Palencia, Diputación, 1990, págs.
557-568
M. J. García Vera “Poder nobiliario y poder político en la Corte de Enrique IV (1454-1474)”, En la España Medieval, 17 (1993), págs. 223-237
D. C. Morales Muñiz, Alonso de Quintanilla, un asturiano en la Corte de los Reyes Católicos, Madrid, Persevante Borgoña, 1993
C. Álvarez Álvarez, “Los Quiñones y el Principado de Asturias”, en Los orígenes del Principado de Asturias y de la Junta General y D. C. Morales Muñiz, “Don Alfonso ¿Príncipe de Asturias?” en J. Velasco Rozado y M.ª Josefa Sanz Fuentes (eds.), Los orígenes del Principado de Asturias y de la Junta General, VI Centenario (1388-1988), Oviedo, Junta General del Principado de Asturias, 1998, págs. 165-182 y 207-227, respectivamente
L. Suárez Fernández, Enrique IV de Castilla. La difamación como arma política, Barcelona, Ariel, 2001
Nobleza y Monarquía. Entendimiento y rivalidad: el proceso de construcción de la Corona Española, Madrid, La Esfera de los Libros, 2002
Isabel I, reina, Barcelona, Ariel, 2002
M. A. Ladero Quesada, La España de los Reyes Católicos, Madrid. Alianza Editorial, 2003
C. Quintanilla Raso (coord.), Títulos, grandes del reino y grandeza en la sociedad política: sus fundamentos en la Castilla medieval, Madrid, Silex, 2006
D. C. Morales Muñiz, “La concesión del título de (I) conde de Buendía por el rey Alfonso XII de Castilla (1465) como expresión del poder del linaje Acuña”, Espacio, Tiempo y Forma, 19 (2007), págs. 197-210
P. Romero Portilla, “Un obstáculo para el fortalecimiento de la Monarquía: el partido portugués en Castilla en el siglo XV”, en Isabel La Católica y su época: actas del Congreso Internacional, vol. 1, Valladolid, Universidad, 2007, págs. 419-434
“Apoyo del partido portugués a una política pro-lusitana en Castilla durante el siglo XV”, en Castilla y el mundo feudal. Homenaje al profesor Julio Valdeón, vol. 2, Valladolid, Universidad de Valladolid, 2009, págs. 665-677
“El peso de la ‘familia’ Acuña en el nacimiento del partido portugués”, en Homenaje al profesor Eloy Benito Ruano, vol. 2, Murcia, Sociedad de Estudios Medievales - Universidad de Murcia, 2010, págs. 683-692
C. Quintanilla Raso y M. J. García Vera, “Señores de título en la Castilla del siglo XV: su creación en el reinado de Enrique IV”, en Homenaje al profesor Eloy Benito Ruano, vol. 2, Murcia, Sociedad de Estudios Medievales - Universidad de Murcia, 2010, págs. 653-670
Relation with other characters
Events and locations
