Biografía
Obtuvo el título de arquitecto en 1906. Al año siguiente ganó el concurso de proyectos para la construcción del Palacio Real de la Magdalena, junto con su compañero de promoción Javier González de Riancho.
El estilo del palacio, con reminiscencias inglesas de Adams y el estilo georgiano, marcó sólo el brillante inicio de su prolífica trayectoria, que iría derivando hacia el eclecticismo y el regionalismo montañés. Sus obras más destacadas se encuentran en Santander: los pabellones del Hospital de Valdecilla, la Diputación Provincial, la Casa de Maternidad del Alta, el Club Marítimo, el edificio de la calle de Castelar 1 y 3, el chalé “Las Cumbres” de Alto Miranda, el chalé de la avenida de Reina Victoria 67, la Quinta Maza, etc. [...]
Obras
con J. González de Riancho, Palacio Real de la Magdalena, 1913
edificio de la calle de Castelar 1 y 3, 1919
Pabellones del Centro Médico Nacional Marqués de Valdecilla, 1929
Diputación Provincial
Casa de Maternidad del Alta
Chalé “Las Cumbres” de Alto Miranda, 1923
Chalé de la avenida Reina Victoria 67, 1924
Quinta Maza en el paseo de Pérez Galdós, 1924
Club Marítimo en el malecón de Puertochico, 1934
Chalés, en Ampuero, en Laredo y en Limpias.
Bibliografía
VV. AA., Gran Enciclopedia de Cantabria, t. II, Santander, Editorial Cantabria, 1985, pág. 28
R. Rodríguez Llera, Arquitectura regionalista y de lo pintoresco en Santander (1900- 1950), Santander, Delegación de Cultura del Ayuntamiento- Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria-Ediciones de Librería Estvdio, 1987, págs. 238-241, 317-319, 331-333 y 337-339
P. Barreiro y A. Herrera (dirs. y coords.), Guía de arquitectura de Santander, Santander, Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria, 1996.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
