Biography
Inició sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de la ciudad, a los quince años, en el curso 1878-1879, y en ella estuvo matriculado hasta el curso 1886-1887, siendo su maestro de escultura Agapit Vallmitjana. El año 1887 fue distinguido con el primer premio de escultura —bolsa completa de viaje— de la Academia de Bellas Artes, en la que se le aconsejó que conociera Florencia y Roma. Trabajó durante los primeros años de su formación en el taller del escultor Josep Gamot y, posteriormente, consolidó sus estudios en las Academias Colarossi y Julián —con Denys Puech— en París. Conoció y estudió las obras de Miguel Ángel, Dalou, Dubois, Falguière, Mercié, Rodin y Meunier.
En el primer período de su actividad artística (1880-1896) realizó obras anecdóticas que requerían argumento y gran observación: son trabajos en los que reproduce fielmente la realidad. A partir de 1891 evoluciona hacia una cierta idealización, e inicia su relación profesional con arquitectos. El segundo período, que se puede denominar modernista (1897-1911) es el más productivo y representativo del escultor; la influencia de su formación francesa es evidente, muestra gran interés por captar el movimiento y tiende a formas suaves. Lleva el arte decorativo a alto nivel, realizando trabajos complejos que lo aproximan a Rodin y a Meunier. Hacia 1907 se aprecia cierta ambivalencia en algunas obras de carácter simbólico, uniendo figuras de lenguaje historicista —de retorno al mundo medieval— junto a otras en las que muestra interés por el desnudo femenino expuesto con simplicidad y claridad propias del Noucentisme. Características que dan paso al tercer período (1912-1933), eminentemente clasicista y marcado por una progresiva simplificación de formas. Fue un gran creador en diferentes ámbitos (escultura de salón, aplicada a la orfebrería, funeraria, decorativa...), destacando considerablemente en el arte de la medalla y de los modelos aplicados a la arquitectura, en los que se inició a partir de 1890. Actividad que representó el inicio de una dilatada e importante trayectoria, caracterizada por la proporcionalidad, elegancia y armonía. [...]
Works
Medallas de la Exposición Universal de Barcelona, 1888
Saliendo del agua, 1891
Retrato del Marqués de Olèrdola, 1891
Ave María, 1891
Traslación de los restos de Santa Eulalia a la cripta de la catedral, 1891
Medalla Conmemorativa del IV Centenario del Descubrimiento de América, 1892
Nobleza, 1892
Decoración escultórica para el Seminario de Comillas, c. 1892
Situación apurada, 1893
Spes, 1893
Sagrada Familia de Nazareth, 1894
Mme., 1895
La Sagrada Familia de Nazareth, 1896
Redención, 1896
Medalla Conmemorativa del Derribo de las Murallas de Barcelona, 1896
Medalla de Manuel Duran y Bas, 1896
Casa Martí, 1896
San Ramón de Peñafort, 1896
Salomé, 1897
Proyecto de monumento a Rius i Taulet, 1897
Barcelona, 1897
Casa Coll i Regàs, 1897-1898
Marià Aguiló, 1897-1898
Beso de madre, 1898
La Pastora, 1898
Narcís Oller, 1898
San Jerónimo, 1899
Medalla a Emilio Castelar, 1899
Escultura decorativa de la Fonda España, 1899-1901
Casa Garí, 1899
Casa Amatller, 1899-1900
Casa Macaya, 1900
Panteón Bonet, 1900
Medalla del Cardenal Casañas, 1901
Placa del Dr. Robert, 1901
Modelos para el Hospital de San Pablo, 1901-1916
Mossén Jacint Verdaguer, 1902
Niños Lamadrid, 1902
Medalla Conmemorativa de las Fiestas de la Merced, 1902
Casa Serra, 1902
Tribuna de la Sala de Música de la Condesa de Sicart, c. 1902
Casa Garriga Nogués, 1902-1903
Caja de Caudales, c. 1903
La Ola, 1903-1904
Casa Quadras, 1904
Casa Trinxet, 1904
Vía-Crucis de Montserrat, 1904-1919
Casa Lleó Morera, 1904-1905
Panteón Carbó, 1904-1905
Palau de la Música Catalana, 1905-1908
Medalla de la Solidaritat Catalana, 1906
Medalla de las Fiestas de Navidad, 1906
Retrato, 1907
Modelos escultóricos de la base del cimborio de la catedral de Barcelona, 1907
Báculo del Obispo de Tuy, 1907
Medalla de la V Exposición Internacional de Arte de Barcelona, 1907
Panteón Álvarez, 1907
Fachada del Casino de Madrid, 1907
Casa Heribert Pons, 1907-1909
Leopoldo Gil, 1908
Templo del Sagrado Corazón del Tibidabo, c. 1908
En el palco, 1908
Bonito retrato, 1908
Copa para Àngel Guimerà, 1909
Teodor Llorente, 1909
Casa de Lactancia, 1909-1912
Primer Conde Güell, c. 1910
La Ola, 1910
Medalla de las Fiestas de Primavera, 1910
Niños Guarino Mulleras, 1910
Antoni Amatller, 1910
San Miguel Arcángel, 1911
Medalla VI Exposición Internacional de Arte, 1911
Concha Espina, c. 1911
Bautismo de Jesús, c. 1911
Anteproyecto de monumento a Jacint Verdaguer, 1912-1913
Medalla a Joan Maragall, 1912
Monumento a Milà i Fontanals, 1912
Apel·les Mestres, 1912
Hojas Selectas, 1913
Joan Maragall, 1913
Casa Solà Morales, 1913-1916
León para el monumento a Alfonso XII (parque del Retiro), 1913
Placa Conmemorativa de la Fundación de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona, 1914
Dra. Montessori, 1916
Conservatorio Municipal de Música de Barcelona, 1916
Hipogeo Familia Arnau, c. 1920
Modelos escultóricos para el Salón de Ciento del Ayuntamiento de Barcelona, 1924
Monumento al Dr. Andreu, 1927
Modelos para la plaza de Catalunya, 1927-1928
Esculturas para el Pabellón de Barcelona de la Exposición Internacional, 1929
Medalla de la Exposición Internacional de Barcelona, 1929
Diana, 1929
Gemma Galgani, 1933
Autorretrato, 1933.
Bibliography
E. Orduña Viguera, “Eusebio Arnau”, en Pequeñas monografías de arte, s. f.
A. Opisso, “Arte y artistas catalanes”, en Biblioteca de La Vanguardia, Barcelona, 1900
F. Giraldos, Catalunya Artística, n.º 115 (28 de agosto de 1902)
B. Bassegoda, Ilustración Catalana, n.º 289 (13 de diciembre de 1908), págs. 809-812
F. Elias Bracons, “L’escultura catalana moderna”, en Els artistas, vol. II, Barcelona, Barcino, 1928
F. Elias, La Publicidad, n.º 18.377 (4 de julio de 1933)
E. A. Lewi, “Eusebio Arnau Mascort”, en Butlletí de Museus d’Art de Barcelona. Junta de Museos, vol. III, n.º 28 (septiembre de 1933), págs. 276-279
J. M.ª Folch Torres, El Matí, 7 de noviembre de 1933, pág. 9
A. Soler March, La Veu de Catalunya, 9-10 de noviembre de 1933
M.ª I. Marín Silvestre, Eusebi Arnau Mascort (1863-1933), tesis doctoral, Universidad de Barcelona, Departamento de Historia del Arte, 1993.
Relation with other characters
Events and locations
