Biography
Cadete en la Academia de Infantería de Toledo (2.º teniente en 1913), realizó cursos en la Escuela Superior de Guerra de Madrid (capitán de Estado Mayor en 1920) y participó en la campaña de Marruecos (1924-1925), en la que sus superiores acreditaron sus cualidades: “Jefe de exquisitas condiciones morales: afable, culto, activo e infatigable en el cumplimiento de sus deberes y, en suma, un brillante jefe de Estado Mayor”.
Fue ayudante de campo (1931) del general Miguel Cabanellas Ferrer (jefe primero de las Fuerzas militares de Marruecos y, más tarde, director general de la Guardia Civil), al que acompañó en sus visitas a las plazas y guarniciones militares del Protectorado y los Tercios de la Guardia Civil y Comandancias de Andalucía y Extremadura en la Península.
En 1933, el general Cabanellas fue nombrado jefe de la 2.ª Inspección General del Ejército y con él realizó visitas a Navarra, Castilla la Vieja, País Vasco, Galicia, Valencia y Aragón, teniendo ocasión de pulsar la situación política y social del país. [...]
Works
con A. Olmedo Delgado, General Queipo de Llano: (Aventura y Audacia), Barcelona, AHR, 1957
Una figura para la historia: el General Queipo de Llano, primer locutor de radio en la guerra de liberación: conferencia, Sevilla, Jefatura Provincial del Movimiento, 1969.
Sources
Archivo privado de la familia Cuesta Monereo, Extracto del Diario de Operaciones del Ejército del Sur (desde julio de 1936 a abril de 1939)
Notas y escritos personales referentes al transcurso de la guerra (1936-1939)
Documentos del expediente militar de José Cuesta Monereo y Memorias personales, 1970 (inéd.)
Bibliography
J. Arrarás Iribarren (dir.), Historia de la cruzada española, Madrid, Ediciones Españolas, 1939-1943, 8 vols.
J. Gil Honduvilla, “Historia de un desencuentro: Ejército y República hacia la España del Frente Popular”, en Historia y Política, 41 (2019), págs. 93-121
Relation with other characters
Events and locations
