Biography
Descendiente de una familia con varias generaciones de canteros, obtuvo el título en la Escuela de Arquitectura de Madrid en 1918 y comenzó a trabajar inmediatamente con el arquitecto Eloy Martínez del Valle, con el que colaboró durante algunos años, etapa a la que pertenecen, entre otros, la reforma de la casa de pisos de la calle Becedo (1920), el Gran Cinema (1922) o el Banco de España (1924), este último firmado también por José Yarnoz Larrosa. Ya en solitario y dentro aún del estilo regionalista, heredero de la escuela de Leonardo Rucabado, están el palacio del Collado (1921), la casa familiar de la avenida de los Infantes (1922) o la Quinta Ribalaygua (1924).
Al final de la década su arquitectura evolucionó hacia el racionalismo que aparece plenamente en el edificio de viviendas de la plaza del Reenganche (1928) y en el Ateneo Popular (1935), así como en la casa Cué (1930), en la que recogiendo la estructura de las viviendas regionalistas aparece ya la sencillez de líneas y el juego de volúmenes del racionalismo. En agosto de 1937 marchó al exilio del que volvería unos años después, pero entonces su arquitectura se tuvo que someter a los dictados del régimen. [...]
Works
con E. Martínez del Valle, Reforma de casa de pisos en la calle Becedo, Santander, 1920
Palacio del Collado, Cimiano (Asturias), 1921
con E. Martínez del Valle, Gran Cinema, Santander, 1922
Casa familiar de avenida de los Infantes, Santander, 1922
con E. Martínez del Valle y J. Yarnoz Larrosa, Banco de España, Santander, 1924
Quinta Ribalaygua, Santander, 1924
Villa Delfina, Bustio (Asturias), 1925
Edificio de viviendas de la plaza del Reenganche, Santander, 1928
Sociedad de Caza y Pesca, Isla de la Torre (Santander), 1930
Casa Sainz de Varanda, Santander, 1930
Casa Cué, Santander, 1930
Casa Pacheco, Santander, 1930
Ateneo Popular, Santander, 1935
Chalet para un ingeniero de Sniace en el paseo Julio Hauzer, Torrelavega, 1946.
Bibliography
V. de la Serna, “La pasión de la piedra”, en El Faro, 4 de octubre 1927, pág. 1
Teofastro, “El arquitecto que ha hecho más escuelas”, en La Voz de Cantabria, 22 de diciembre de 1928, pág. 3
R. Rodríguez Llera, Arquitectura regionalista y de lo pintoresco en Santander (1900-1950), Santander, Ayuntamiento- Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria-Librería Estvdio, 1987
VV. AA., Guía de Arquitectura de Santander, Santander, Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria, 1996
A. Urrutia, Arquitectura española del siglo xx, Madrid, Cátedra, 1997
R. Rodríguez Llera, Pecios de arquitectura santanderina, Valladolid, Universidad, 2003.
Relation with other characters
Events and locations
