Biography
Al-Ḍabbī, al-Ḥumaydī e Ibn al-Faradī dan su nombre completo: ‛Abd al-Malik b. Qaṭan b. ‛Iṣma (Nahšal según Ibn Ḥazm) b. Unays b. ‛Abd Allāh b. Ŷaḥwān b. ‛Amr b. Ḥabīb b. ‛Amr b. Šaybān b. Muḥārib b. Fihr. Es el Abdelmelic, Abdelmelic iben Katum, Abdelmelque fijo de Acan de las crónicas cristianas. Tuvo dos gobiernos: uno tras la muerte de ‛Abd al-Raḥmān al-Gāfiqī [s.v.] y un segundo después de ‛Uqba [s.v.]
‛Abd al-Malik era un aristócrata, “ex nobili familia”, pero su conducta distaba mucho de ser intachable. Tanto las fuentes latinas como las árabes convergen en presentarlo como incapaz, fatuo, petulante, tiránico y parcial en sus decisiones. Hª Arabum lo califica de “dissipator, discolus et petulans” y Moro Rasis no vacila en afirmar “Abdelmeque… fue mui mal rey, et pusso mui mal los fueros”. Cronológicamente, el gobierno de ‛Abd al-Malik sucede al de ‛ Abd al-Raḥmān al-Gāfiqī y precede el de ‘Uqba, dos figuras que gozaron de apreciación favorable; lo cual contribuye a acentuar los contrastes. La actuación administrativo-económica del nuevo gobernador, nombrado por ‘Ubayda, tampoco concita la aprobación de las fuentes latinas que la enjuician muy negativamente. Pintan un cuadro de “país floreciente, arruinado sin esperanza de recuperación”, de “irrefrenable codicia y abusos de los recaudadores”, recurriendo a “injusticias legales, prestaciones forzosas, devastaciones sin provecho alguno”. Expresiones estas de “blandiendo pro iure iniurias, pro pace angarias” que, más allá de su retórica, están aludiendo a un evidente agravamiento de la situación socio-económica de los sometidos. Tampoco debía ser totalmente legal y, mucho menos, limpia cuando la primera providencia del nuevo gobernador, ‘Uqba [s.v.], será la de cortar con la política de su antecesor, al que encarceló, castigando duramente a sus recaudadores… Hasta el extremo que Hª Arabum establece un nexo causal entre la “vox Christianorum, que ad aures Domini ascendebat contra tirannum” y el que el califa decidiese destituir al gobernador… No hubo intervención divina alguna, sencillamente Hišām b. ‛Abd al-Malik está descontento ante una pésima gestión administrativa que no engrosa las arcas públicas. Tal vez toda la culpa no incumbiese al gobernador, dado que la misma Crónica de 754 acusaba a “Yscam…cupiditate prereptus, tanto collectio pecuniarium per duces Oriente et Occidente ab ipso missis est facta, quanto nullo umquam tempore in reges qui ante eum fuerant extitit congregata. Unde non modice populorum katerve cernentes in eo inprobam manere cupiditatem suas dividunt mentes”. Provocando que “…iniurias non poterent tolerare, multe provinci sibi subdite...retraxerunt”. La economía fue siempre la gran preocupación de este califa que se quejaba de sus apuros económicos, diciendo gráficamente que “el estado estaba tan necesitado de dinero como un enfermo de medicina”. Su afán por incrementar los ingresos estatales no es ningún secreto, manifestándose en una política general de subida de impuestos, inicio de programas de desarrollo económico, fomento de la agricultura, ampliación de la superficie cultivable roturando tierras yermas, desecando marismas, abriendo canales de irrigación, creando mercados. [...]
Bibliography
P. de Gayangos (ed.) Memoria sobre la autenticidad de la crónica denominada del moro Rasis, Madrid, Real Academia de la Historia, 1852
Ibn al-Aṯīr, Al-Kāmil fī l-tārīj, Leiden, 1871
al-Ḍabbī, Bugyat al-multamis, Madrid, 1884
Ibn al-Faraḍī, Tārīj al-‛ulamā’, Madrid, 1891
Ibn Qutayba, Al-Imāma wa-l-siyāsa, El Cairo, 1904
Ibn ‘Abd al-Ḥakam, Futūḥ Miṣr, New Haven, 1922
Ibn al-Qūḥiyya, Tārīj iftitāḥ, Madrid, 1926
al-Maqqarī, Nafḥ al-ṭīb, El Cairo, 1949
Mu‘ŷib, El Cairo, 1950
al-Ḥumaydī, Ŷaḏwat al-muqtabis, El Cairo, 1952
Ibn al-Jaṭīb, A‘māl, Beirut, 1956
Ibn ‘Iḏārī, Al-Bayān al-mugrib, Tetuán, Instituto Mulay
al-Hassan, 1963
Ibn Ḥazm, Ŷamhara, El Cairo, 1971
J. E. López Pereira (ed. y trad.), Crónica del 754,
Zaragoza, Anúbar, 1980
L. Molina (ed.), Ḏikr bilād al-Andalus, Madrid, 1983
J. L. Moralejo (trad.), Crónica Albeldense, Oviedo,
Universidad de Oviedo, 1985
Ibn Jaldūn, Kitāb al-‘Ibar, Beirut, 1988
Ibn Ḥabūb, Tārīj, Madrid, 1991
R. Ximénez de Rada, Historia Arabum, ed. de J. Lozano
Sánchez, Sevilla, Universidad, 1993
L. Molina (ed. y trad.), Fatḥ al-Andalus, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1994
P. Chalmeta, Invasión e islamización, Jaén, Universidad, 2003.
Relation with other characters
Events and locations


733
El nuevo walí de al-Ándalus, Abd al-Malik ibn Qatan al-Fihri, acaudilla una incursión de castigo contra los francos atravesando el Pirineo o...

742
Por segunda vez, y tras el fallecimiento de Uqba, Abd al-Malik Qatan al-Fihri asume el gobierno de al-Ándalus en circunstancias muy poco cla...

742
Baly, invitado a abandonar la Península por Qatan al-Fihri, decide marchar sobre Córdoba y eliminar al gobernador andalusí. Estalla así una ...