Ayuda

Ricardo Urgell Carreras

Biografía

Urgell Carreras, Ricardo. Barcelona, 20.IX.1873 – 6.VII.1924. Pintor.

Pintor catalán que, por fechas y características estilísticas de su obra madura, debe encuadrarse al lado de los pintores Joaquim Mir, Ricard Canals o Hermen Anglada-Camarasa, pero que por su relación más que ambigua con los agentes del conservadurismo artístico más inmovilista de su época, sus lazos familiares y su dubitación estilística inicial, ha gozado de una fortuna crítica e historiográfica notablemente desigual, en relación con los nombres anteriormente citados.

Su formación artística empezó en el taller de su padre, el famoso pintor paisajista Modest Urgell Ynglada. En 1888 realizó su primera exposición pública en la sección de arte de la Exposición Universal de Barcelona y en diciembre del mismo año hizo lo propio en la Sala Parés, la histórica galería de la capital catalana con la que Ricardo Urgell estuvo vinculado toda su vida. En 1895 entró como alumno en la Escuela de La Lonja de Barcelona y ganó la Medalla de 2.ª Clase de la Exposición de Plantas y Flores de Barcelona. En 1897 debutó en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid, consiguiendo la Medalla de 3.ª Clase, con la obra Gaudeamus. En 1900 participó en la primera muestra de la Sociedad Artística y Literaria de Cataluña (una agrupación artística con fines comerciales, promovida por su padre y los pintores Lluís Graner y Enric Galwey), que utilizó como principal canal de difusión de su obra pictórica. En 1901 entró como profesor auxiliar en la Escuela de La Lonja. En 1903 contrajo matrimonio con Rosa Esplugas —hija de uno de los fotógrafos más importantes de la ciudad, Antoni Esplugas— y en 1906 nació su único hijo, Josep Maria.

En 1907 ganó la Medalla de 2.ª Clase en la V Exposición Internacional de Bellas Artes de Barcelona, con una de sus obras más ambiciosas: A primera hora del mercat. Su racha de condecoraciones no paró y en 1908 obtuvo una Mención Honorífica en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid, seguida de otra Medalla de 3.ª Clase otorgada por el mismo certamen en 1910. A partir de ese año optó también por mostrar su obra en certámenes oficiales internacionales: así pues, su obra se pudo ver en el Certamen Internacional de Buenos Aires (donde le premiaron con una 3.ª Medalla por El bolsín), en la Exposición Universal de Bruselas y en el salón de la Societé des Artistes Français de París. En 1911 consiguió la máxima condecoración en la VI Exposición de Bellas Artes de Barcelona, con la pintura titulada L’esposa infidel o la filla del carboner. En 1912 participó en la Latin British Exhibition de Londres, siendo uno de los artistas que aportó más piezas. En 1915 su obra apareció expuesta en otros espacios alejados de la Sala Parés y los eventos oficiales, concretamente en el Cercle Artístic y en las Galeries Laietanes. En marzo de 1917 rompió la dinámica de participar sólo en exposiciones colectivas e hizo su primera gran exposición a título personal, en la Sala Parés. En abril del mismo año acumuló otro premio en su palmarés: la Medalla de 2.ª Clase en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid. Precisamente, el jurado de este evento le dio en 1920 su último premio, una condecoración, la cual pasó a engrosar su ya bastante cargado medallero y ayudó indirectamente a que fuese elegido como uno de los artistas que debían participar en la magna exposición de arte español del barroco hasta la actualidad, que se celebró en la Royal Academy de Londres. Finalmente, en 1923, le llegó el reconocimiento institucional en su ciudad y le concedieron una sala especial en la Exposición de Primavera que cada año organizaba el Ayuntamiento (la buena acogida por parte de la crítica fue unánime). En 1924 participó puntualmente en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid —con una pieza sorprendente centrada en la temática del boxeo, Último round— y envió otra obra a la 23rd International Exhibition of Paintings organizada por el Carnegie Institute of Pittsburgh. En pleno estado de gracia, murió súbitamente en su residencia del barrio de Sant Gervasio de Barcelona, dejando abiertas las puertas a un prematuro olvido de su figura.

 

Obras de ~: Curiosidad, 1889; Rincón del taller, 1893; Gaudeamus, 1897; Carnaval a vista de pájaro, c. 1900; Primavera, 1900; Viento, c. 1901; Mi padre, 1903; A primera hora del mercado, 1907; El Bolsín, 1909; El taller del artista, 1910; La labradora de siete aguas, 1910; La esposa infiel o la hija del carbonero, 1911; Día gris, 1916; Le Petit Moulin Rouge, 1916; Calle de los arrabales, c. 1917; Ballets rusos, c. 1918; La jura de bandera desde un quinto piso, c. 1918; Noche de San Juan, 1919; Entierro, 1921; Interior de teatro, 1921; Circo en el Novedades, 1922; Òpera, 1922; Teatro El Dorado, 1922; Último round, 1924.

 

Bibl.: S. Lago, “Ricardo Urgell”, en La Esfera, n.º 109 (1916); M. Rodríguez Codolá, “In memoriam. Ricardo Urgell”, en La Vanguardia, 11 de julio de 1924; P. G. Camio, Artistas Catalanes, Madrid, Zoila Ascasibar, 1929; J. Ciervo, “Les obres de Ricard Urgell al museu”, en Butlletí dels museus d’art de Barcelona (Barcelona, Junta de Museus) (1937); J. F. Ràfols, Modernismo y modernistas, Barcelona, Destino, 1949; A. Cirici, El arte modernista catalán, Barcelona, Aymà, 1951; F. Fontbona, “L’època del Modernisme”, en Història de l’art català, vol. VII, Barcelona, Edicions 62, 1983; M.- A. Codes luna, Anàlisi de la presència del món de l’espectacle en l’iconografia de l’obra pictòrica de Ricardo Urgell, 2005.

 

Miquel-Àngel Codes Luna

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía