Biography
Pintor catalán que, por fechas y características estilísticas de su obra madura, debe encuadrarse al lado de los pintores Joaquim Mir, Ricard Canals o Hermen Anglada-Camarasa, pero que por su relación más que ambigua con los agentes del conservadurismo artístico más inmovilista de su época, sus lazos familiares y su dubitación estilística inicial, ha gozado de una fortuna crítica e historiográfica notablemente desigual, en relación con los nombres anteriormente citados.
Su formación artística empezó en el taller de su padre, el famoso pintor paisajista Modest Urgell Ynglada. En 1888 realizó su primera exposición pública en la sección de arte de la Exposición Universal de Barcelona y en diciembre del mismo año hizo lo propio en la Sala Parés, la histórica galería de la capital catalana con la que Ricardo Urgell estuvo vinculado toda su vida. En 1895 entró como alumno en la Escuela de La Lonja de Barcelona y ganó la Medalla de 2.ª Clase de la Exposición de Plantas y Flores de Barcelona. En 1897 debutó en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid, consiguiendo la Medalla de 3.ª Clase, con la obra Gaudeamus. En 1900 participó en la primera muestra de la Sociedad Artística y Literaria de Cataluña (una agrupación artística con fines comerciales, promovida por su padre y los pintores Lluís Graner y Enric Galwey), que utilizó como principal canal de difusión de su obra pictórica. En 1901 entró como profesor auxiliar en la Escuela de La Lonja. En 1903 contrajo matrimonio con Rosa Esplugas —hija de uno de los fotógrafos más importantes de la ciudad, Antoni Esplugas— y en 1906 nació su único hijo, Josep Maria. [...]
Works
Curiosidad, 1889
Rincón del taller, 1893
Gaudeamus, 1897
Carnaval a vista de pájaro, c. 1900
Primavera, 1900
Viento, c. 1901
Mi padre, 1903
A primera hora del mercado, 1907
El Bolsín, 1909
El taller del artista, 1910
La labradora de siete aguas, 1910
La esposa infiel o la hija del carbonero, 1911
Día gris, 1916
Le Petit Moulin Rouge, 1916
Calle de los arrabales, c. 1917
Ballets rusos, c. 1918
La jura de bandera desde un quinto piso, c. 1918
Noche de San Juan, 1919
Entierro, 1921
Interior de teatro, 1921
Circo en el Novedades, 1922
Òpera, 1922
Teatro El Dorado, 1922
Último round, 1924.
Bibliography
S. Lago, “Ricardo Urgell”, en La Esfera, n.º 109 (1916)
M. Rodríguez Codolá, “In memoriam. Ricardo Urgell”, en La Vanguardia, 11 de julio de 1924
P. G. Camio, Artistas Catalanes, Madrid, Zoila Ascasibar, 1929
J. Ciervo, “Les obres de Ricard Urgell al museu”, en Butlletí dels museus d’art de Barcelona (Barcelona, Junta de Museus) (1937)
J. F. Ràfols, Modernismo y modernistas, Barcelona, Destino, 1949
A. Cirici, El arte modernista catalán, Barcelona, Aymà, 1951
F. Fontbona, “L’època del Modernisme”, en Història de l’art català, vol. VII, Barcelona, Edicions 62, 1983
M.- A. Codes luna, Anàlisi de la presència del món de l’espectacle en l’iconografia de l’obra pictòrica de Ricardo Urgell, 2005.
Relation with other characters
Events and locations
